Para dar cumplimiento a los objetivos de la entidad, así como a las funciones que le fueron otorgadas en el Decreto 3573 de 2011, la ANLA dentro de sus herramientas de gestión cuenta con los planes institucionales, instrumentos que permiten priorizar las acciones y logros que debe alcanzar a partir de las orientaciones de la Alta Dirección y los retos establecidos por el Plan Nacional de Desarrollo.
El Plan de Acción institucional es un instrumento de programación anual de las metas de la entidad, que permite a cada área de trabajo, orientar su quehacer acorde con los compromisos establecidos, articulando sus procesos con los lineamientos con el Plan Nacional de Desarrollo -PND, y demás políticas del sector, el marco estratégico institucional (misión, visión, objetivos estratégicos) y las funciones de la entidad. En el Plan de Acción se definen los productos, actividades y metas de gestión que se realizarán en cada vigencia con sus correspondientes indicadores, teniendo en cuenta los recursos disponibles (humanos, financieros, físicos, tecnológicos).
Mensualmente se realiza seguimiento al Plan, generando información clara y consistente sobre el avance en el cumplimiento de las metas establecidas, información que sirve de soporte para la determinación e implementación de acciones.
Ir arriba
2019
Plan de acción Institucional 2019
Seguimiento Plan de acción Institucional Primer Trimestre
Seguimiento Plan de acción Institucional Segundo Trimestre
Seguimiento Plan de acción Institucional Tercer Trimestre
2018
Reporte seguimiento Plan de Acción – cierre
Seguimiento Plan de acción Institucional Primer Trimestre
Plan de acción aprobado por el comité
Propuesta del plan de acción institucional
2017
Reporte seguimiento Plan de Acción – cierre
Plan de Acción Institucional V4
Reporte seguimiento Plan de Acción 3 trimestre
Plan de Acción Segundo Trimestre
Plan de Acción Primer trimestre
2016
Reporte seguimiento Plan de Acción – cierre
Plan de Acción Tercer trimestre
Plan de acción Primer Semestre
Plan de Acción Primer trimestre
2013
Seguimiento al plan de acción
Ir arriba
Planes
Plan estratégico sectorial
Ir arriba
El gobierno nacional en pro del fortalecimiento y mejoramiento continuo de la Administración Pública ha fortalecido las herramientas de gestión, para facilitar la implementación de las políticas públicas. Mediante el Decreto 2482 del 2012 , adoptó el Modelo Integrado de Planeación y Gestión, el cual permite a través de una planeación integral, simplificar y racionalizar la labor de las entidades en la generación y presentación de planes, reportes e informes, que en su Artículo 3, adopta las cinco Políticas de Desarrollo Administrativo, a) Gestión misional y de Gobierno, b) Transparencia, participación y servicio al ciudadano. c) Gestión del talento humano, d) Eficiencia administrativa, e) Gestión financiera. De acuerdo con los aspectos de los que trata el Artículo 17 de la Ley 489 de 1998.
Ir arriba
2017
Plan Modelo Integrado de Planeación y Gestión 2017
Seguimiento Plan Modelo Integrado Planeación y Gestión – marzo de 2017
Seguimiento Plan Modelo Integrado Planeación y Gestión – junio de 2017
Seguimiento Plan Modelo Integrado Planeación y Gestión –septiembre de 2017
Seguimiento Plan Modelo Integrado Planeación y Gestión – Diciembre de 2017
2016
Plan Modelo Integrado de Planeación y Gestión 2016
Seguimiento Modelo Integrado de Planeación y Gestión- Marzo de 2016
Seguimiento Modelo Integrado de Planeación y Gestión- Junio de 2016
Seguimiento Modelo Integrado de Planeación y Gestión- Septiembre de 2016
Seguimiento Modelo Integrado de Planeación y Gestión- Diciembre de 2016
2015
Plan Modelo Integrado de Planeación y Gestión 2015
Seguimiento Modelo Integrado de Planeación y Gestión- Marzo de 2015
Seguimiento Modelo Integrado de Planeación y Gestión- Junio de 2015
Seguimiento Modelo Integrado de Planeación y Gestión- Septiembre de 2015
Plan Modelo Integrado de Planeación y Gestión 2015 - Diciembre de 2015
2014
Plan Modelo Integrado de Planeación y Gestión 2014
Seguimiento Modelo Integrado de Planeación y Gestión - Marzo de 2014
Seguimiento Modelo Integrado de Planeación y Gestión - Junio de 2014
Seguimiento Modelo Integrado de Planeación y Gestión - Septiembre de 2014
Seguimiento Modelo Integrado de Planeación y Gestión - Diciembre de 2014
2013
Plan Modelo Integrado de Planeación y Gestión 2013
Seguimiento Modelo Integrado de Planeación y Gestión - Diciembre de 2013
2012
Plan institucional de desarrollo administrativo 2012 31/12/2012
Plan institucional de desarrollo administrativo 2012
El Plan Estratégico Institucional – PEI “ANLA AVANZA CON CALIDAD” 2015-2018 se realizó siguiendo los aspectos metodológicos del Balanced Scorecard - BSC. Este nos permite alinear y encaminar los esfuerzos, tanto individuales como colectivos, para el logro de la misión y visión institucional de acuerdo con las estrategias que se establezcan. Igualmente, al traducir las estrategias en un conjunto de iniciativas que nos darán la estructura necesaria para la construcción de un sistema para su gestión y medición.
2019
Plan Estratégico 2015 -2018
Avance del plan estratégico corte diciembre 2015 - 2018
Avance del plan estratégico corte diciembre 2017
Avance del plan estratégico corte diciembre 2016
Ir arriba
El Plan Anual de Adquisiciones es una herramienta de planeación que permite (i) a las Entidades Estatales indistintamente de su régimen de contratación, facilitar, identificar, registrar, programar y divulgar sus necesidades de bienes, obras y servicios; y (ii) al Estado a través de Colombia Compra Eficiente, diseñar estrategias de contratación basadas en agregación de la demanda que permitan incrementar la eficiencia del proceso de contratación. El PAA también permite a los proveedores potenciales conocer las compras que las diferentes Entidades Estatales planean realizar y que corresponden a temas de su interés.
2019
Plan Anual de Adquisiciones - ANLA y Fonam vigencia 2019
Ir arriba
El Plan Estratégico de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones - PETIC incorpora las actividades asociadas a la implementación de mejores prácticas, el cumplimiento del Decreto Único TIC 1078 de 2015 y el Decreto 1008 de 2018, la implementación de la política de Gobierno Digital para entidades públicas y la optimización de los procedimientos TIC para garantizar disponibilidad, integridad y confidencialidad de la información que contribuya a la toma de decisiones de la ANLA en el período 2018-2021.
El PETIC articula las actividades, acciones, adquisiciones e iniciativas orientadas al desarrollo de los instrumentos técnicos y tecnológicos para optimizar los procesos misionales y de apoyo de la ANLA que permitan responder de manera oportuna los requerimientos de sus usuarios internos y externos, así como la generación de valor institucional a través de la ejecución transversal de los procedimientos TIC.
EL PETIC incluye los planes de tratamiento de riesgos de seguridad y privacidad de la información.
2019
Plan Estratégico de Tecnologias de la Información y las Comunicaciones – PETIC 2018 - 2020
Ir arriba
El PINAR es un instrumento de la planeación y gestión documental de la ANLA, en cumplimiento del Decreto No. 1080 de 2015 “Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Cultura”, su formulación y seguimiento está en responsabilidad de la Subdirección Administrativa y Financiera Grupo de Servicios Administrativos. El PINAR, se elabora con el fin de asegurar la articulación del Programa de Gestión Documental de la ANLA, teniendo en cuenta la Misión, objetivos, y metas estratégicas de la ANLA, y cuyo alcance esta para el periodo 2019-2022.
2019
Plan Institucional de Archivos 2019 -2022
Ir arriba
El Plan Estratégico de Talento Humano – PETH plantea las estrategias a desarrollar durante la vigencia, determinando los plazos de cumplimiento y los indicadores asociados en el marco del proceso de Gestión Estratégica del Talento Humano contenido en el MIPG. Contiene los objetivos que guían su desarrollo, el direccionamiento estratégico de la entidad, la caracterización del empleo público en la ANLA, el diagnóstico de la gestión realizada por el área de talento humano en 2018 y, finalmente, las líneas estratégicas para desarrollar al interior de la entidad durante la vigencia.
2019
PLAN ESTRATÉGICO DE TALENTO HUMANO 2019
Ir arriba
Consolida el plan de previsión de recursos humanos el cual pretende facilitar la gestión de información relacionada con la administración de la planta de personal desde el punto de vista de la planeación prospectiva sobre las necesidades de personal actuales y futuras.
2019
PLAN DE PREVISIÓN DEL RECURSO HUMANO 2019
Ir arriba
Contiene la información relacionada con las vacantes de la entidad, así como las situaciones administrativas de algunos de los empleos de la entidad. De manera adicional contiene la información relacionada con el proceso de concurso de méritos realizado bajo la Convocatoria No. 435 de 2016.
2019
PLAN ANUAL DE VACANTES 2019
Ir arriba
Contiene, a partir del diagnóstico de necesidades realizado con los servidores públicos de las dependencias y bajo los ejes temáticos priorizados del Plan Nacional de Formación y Capacitación, los aspectos relacionados con la planeación, ejecución y evaluación de las actividades de capacitación de la presente vigencia.
2019
Plan Institucional de Capacitación 2019
Programación Actividades PIC 2019
Ir arriba
Contiene el conjunto de actividades que, de acuerdo con la normatividad vigente, debe contemplarse en cuanto al plan básico legal, subprograma de medicina preventiva y del trabajo, subprograma de higiene y seguridad industrial, plan de emergencias, gestión del cambio y mejoramiento del sistema de seguridad y salud en el trabajo.
2019
PLAN DE TRABAJO ANUAL S.S.T. 2019
Ir arriba
Contiene los lineamientos establecidos en materia de estímulos e incentivos y desarrolla las líneas estratégicas y acciones a adelantar en la vigencia, con el objetivo de fortalecer la calidad de vida de los servidores públicos de la ANLA.
2019
SISTEMA DE ESTÍMULOS 2019
Ir arriba
La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA, comprometida con la implementación de mejores prácticas de gestión, en cumplimiento de las responsabilidades institucionales y de conformidad con las Políticas de Desarrollo Administrativo, el Estatuto Anticorrupción, la Estrategia de Gobierno en Línea, el Sistema Nacional de Servicio al Ciudadano, entre otras disposiciones, lleva a cabo la construcción e implementación del Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano, acorde con el documento “Estrategias para la construcción del plan anticorrupción y de atención al ciudadano (versión 2) , emitido por el DAFP.
Este plan contempla los componentes establecidos en el marco de este documento.
PRIMER COMPONENTE: |
Gestión del Riesgo de Corrupción - Mapa de Riesgos de Corrupción |
SEGUNDO COMPONENTE: |
Racionalización de Trámites |
TERCER COMPONENTE: |
Rendición de Cuentas |
CUARTO COMPONENTE: |
Mecanismos para Mejorar la Atención al Ciudadano, Lineamientos, Generales para la Atención de Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias |
QUINTO COMPONENTE: |
Mecanismos para la Transparencia y Acceso a la Información |
SEXTO COMPONENTE: |
Iniciativas Adicionales |
SÉPTIMO COMPONENTE: |
Participación ciudadana |
2019
Plan Anticorrupción y de Atención del Ciudadano 2019 V2
Plan Anticorrupción y de Atención del Ciudadano 2019 V1
Propuesta Plan Anticorrupción y de Atención del Ciudadano 2019
Consolidado estrategia de racionalización de trámites v1
2018
Plan anticorrupción y de atención al ciudadano
Plan Anticorrupción y de Atención del Ciudadano 2018.V.2
Propuesta Plan Anticorrupción y de Atención del Ciudadano 2018
Consolidado estrategia de racionalización de trámites
Ir arriba
Como parte del proceso permanente de rendición de cuentas y consientes de la importancia de fomentar un ambiente de transparencia y eficiencia en el uso de los recursos físicos, financieros, tecnológicos y de talento humano, la ANLA realiza el informe de gestión anual correspondiente a la vigencia anterior, en el cual se evidencia la gestión realizada y los logros obtenidos.
Ir arriba
2018
Informe de Gestión ANLA- Vigencia 2018
2017
Informe de Gestión ANLA- Vigencia 2017
2016
Informe de Gestión ANLA- Vigencia 2016
2015
Informe de Gestión ANLA- Vigencia 2015
2014
Informe de Gestión ANLA- Vigencia 2014
2013
Informe de Gestión ANLA- Vigencia 2013
2012
Informe de Gestión ANLA - Vigencia 2012
Ir arriba
Política de calidad
En la ANLA estamos comprometidos con la oportunidad, la transparencia, el rigor técnico, la objetividad, la pertinencia y el respeto al marco jurídico aplicable, para responder a las solicitudes de licenciamiento, permisos o tramites ambientales, rigiéndose por los principios de la gestión pública, el uso eficiente de los recursos, la satisfacción efectiva de las necesidades y expectativas de nuestros grupo de interés, la eficacia y el mejoramiento continuo de los procesos del Sistema de Gestión de la Calidad.
Objetivos de Calidad
- Fortalecer las estrategias que permita mejorar la oportunidad en la evaluación y seguimiento de licencias, permisos y trámites para proyectos, obras o actividades.
- Fortalecer el desarrollo institucional mejorando los procesos y la satisfacción de las necesidades de los usuarios.
- Fortalecer las competencias de los colaboradores de la ANLA.
Mapa de Procesos
Ir arriba
Manual de Calidad
Manual de la calidad - Version 3 -2015
Ir arriba
Documento
Mapa de Riesgos de corrupción 2019 V2
Mapa de Riesgos de corrupción 2019
Mapa de Riesgos Institucional 2019
Mapa de Riesgos Institucional 2018
Ir arriba
2018
Plan Nacional de Desarrollo 2014 - 2018: Todos por un Nuevo País
Plan Nacional de Desarrollo 2018 - 2022: Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad
Ir arriba
Ir arriba