Planeación y Gestión
Planes institucionales
Para dar cumplimiento a los objetivos de la entidad, así como a las funciones que le fueron otorgadas en el Decreto 3573 de 2011, la ANLA dentro de sus herramientas de gestión cuenta con los planes institucionales, instrumentos que permiten priorizar las acciones y logros que debe alcanzar a partir de las orientaciones de la Alta Dirección y los retos establecidos por el Plan Nacional de Desarrollo.
- Documentos
-
Plan de acción institucional - Año 2022Plan de acción institucional - Año 2021Plan de acción institucional - Año 2020Plan de acción institucional - Año 2019Plan de acción institucional - Año 2018Plan de acción institucional - Año 2017Plan de acción institucional - Año 2016Plan de acción institucional - Año 2015Plan de acción institucional - Año 2014Plan de acción institucional - Año 2013
Plan de Acción de Participación Ciudadana
La Subdirección de Mecanismos de Participación Ciudadana Ambiental anualmente formula de manera participativa el Plan de Acción de Participación Ciudadana, conforme a lo establecido en el documento de Política de Participación Ciudadana Ambiental de la ANLA y en cumplimiento de los lineamientos emitidos por Función Pública como entidad líder de la Política de Participación Ciudadana en la Gestión Pública del Modelo Integrado de Planeación y Gestión. Seleccione a continuación la vigencia que desea consultar:
- Documentos
- Plan de acción de la Política de participación ciudadana – 2022 - Ver documento
- Plan de acción de la Política de participación ciudadana – 2021 - Ver documento
- Plan de acción de Participación Ciudadana – 2020 - Ver documento
Plan de Acción de Servicio al Ciudadano
La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales - ANLA, formula anualmente el Plan de Acción de Servicio al Ciudadano con el fin de generar mayor confianza, eficacia, eficiencia y mejorar la gestión institucional de la entidad en los servicios prestados a los grupos de interés. Seleccione a continuación la vigencia que desea consultar:
- Documentos
- Plan de acción de la Política de servicio al ciudadano – 2022- Ver documento
- Plan de acción de la Política de servicio al ciudadano – 2021- Ver documento
- Plan de Acción de Servicio al Ciudadano – 2020 - Ver documento
Plan estratégico sectorial - Ver documento
Modelo Integrado de Planeación y Gestión
El Modelo Integrado de Planeación y Gestión -MIPG es un marco de referencia para dirigir, planear, ejecutar, hacer seguimiento, evaluar y controlar la gestión de las entidades y organismos públicos, con el fin de generar resultados que atiendan los planes de desarrollo y resuelvan las necesidades y problemas de los ciudadanos, con integridad y calidad en el servicio.
En tal sentido, el Decreto 1499 de 2017: Por medio del cual se modifica el Decreto 1083 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Función Pública, en lo relacionado con el Sistema de Gestión establecido en el artículo 133 de la Ley 1753 de 2015. Establece los siguientes objetivos del MIPG:
- Fortalecer el liderazgo y el talento humano bajo los principios de integridad y legalidad, como motores de la generación de resultados de las entidades públicas
- Agilizar, simplificar y flexibilizar la operación de las entidades para la generación de bienes y servicios que resuelvan efectivamente las necesidades de los ciudadanos.
- Desarrollar una cultura organizacional fundamentada en la información, el control y la evaluación, para la toma de decisiones y la mejora continua.
- Facilitar y promover la efectiva participación ciudadana en la planeación, gestión y evaluación de las entidades públicas.
- Promover la coordinación entre entidades públicas para mejorar su gestión y desempeño.
Por lo anterior, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales implementa las políticas de Gestión a través del Plan Institucional de Gestión y Desempeño de vigencia anual
- Documentos
-
Plan Institucional de Gestión y Desempeño - Año 2022Plan Institucional de Gestión y Desempeño - Año 2021Plan Institucional de Gestión y Desempeño - Año 2020Plan Institucional de Gestión y Desempeño - Año 2019Plan Institucional de Gestión y Desempeño - Año 2018Plan Institucional de Gestión y Desempeño - Año 2017Plan Institucional de Gestión y Desempeño - Año 2016Plan Institucional de Gestión y Desempeño - Año 2015Plan Institucional de Gestión y Desempeño - Año 2014Plan Institucional de Gestión y Desempeño - Año 2013Plan Institucional de Gestión y Desempeño - Año 2012
Plan estratégico institucional
El Plan Estratégico Institucional – PEI se realizó siguiendo los aspectos metodológicos del Balanced Scorecard - BSC. Este nos permite alinear y encaminar los esfuerzos, tanto individuales como colectivos, para el logro de la misión y visión institucional de acuerdo con las estrategias que se establezcan. Igualmente, al traducir las estrategias en un conjunto de iniciativas que nos darán la estructura necesaria para la construcción de un sistema para su gestión y medición.
- Documentos
-
Seguimiento Plan Estratégico Institucional - Vigencia 2021Seguimiento Plan Estratégico Institucional - Vigencia 2020Plan estratégico - Año 2019 - 2030Plan estratégico - Año 2015 - 2018
Plan anual de adquisiciones
El Plan Anual de Adquisiciones es una herramienta de planeación que permite (i) a las Entidades Estatales indistintamente de su régimen de contratación, facilitar, identificar, registrar, programar y divulgar sus necesidades de bienes, obras y servicios; y (ii) al Estado a través de Colombia Compra Eficiente, diseñar estrategias de contratación basadas en agregación de la demanda que permitan incrementar la eficiencia del proceso de contratación. El PAA también permite a los proveedores potenciales conocer las compras que las diferentes Entidades Estatales planean realizar y que corresponden a temas de su interés.
- Documentos
-
Plan Anual de Adquisiciones 2023
Documentos del Plan Anual de Adquisiciones ANLA y FONAM Vigencia 2023
- Plan Anual de Adquisiciones de la ANLA V8
- Enero de 2023
- Plan Anual de Adquisiciones de FONAM V8
- Enero de 2023
Fuente: Subdirección Administrativa y Financiera
Plan Anual de Adquisiciones 2022Documentos del Plan Anual de Adquisiciones ANLA y FONAM Vigencia 2022
- Plan Anual de Adquisiciones de la ANLA V15
- Enero de 2022
- Plan Anual de Adquisiciones de FONAM V17
- Enero de 2022
Fuente: Subdirección Administrativa y Financiera
Plan Anual de Adquisiciones 2021Documentos del Plan Anual de Adquisiciones ANLA y FONAM Vigencia 2021
- Plan Anual de Adquisiciones de la ANLA V15
- Enero de 2021
- Plan Anual de Adquisiciones de FONAM V19
- Enero de 2021
Fuente: Subdirección Administrativa y Financiera
Plan Anual de Adquisiciones 2020Documentos del Plan Anual de Adquisiciones ANLA y FONAM Vigencia 2020
- Plan Anual de Adquisiciones de la ANLA
- Enero de 2020
- Plan Anual de Adquisiciones de FONAM
- Enero de 2020
Fuente: Subdirección Administrativa y Financiera
Plan Anual de Adquisiciones 2019Documentos del Plan Anual de Adquisiciones ANLA y FONAM Vigencia 2019
- Plan Anual de Adquisiciones de la ANLA
- Noviembre de 2019
- Plan Anual de Adquisiciones de FONAM
- Noviembre de 2019
Fuente: Subdirección Administrativa y Financiera
Plan Anual de Adquisiciones 2018Documentos del Plan Anual de Adquisiciones ANLA y FONAM Vigencia 2018
- Plan Anual de Adquisiciones de la ANLA
- Noviembre de 2018
- Plan Anual de Adquisiciones de FONAM
- Noviembre de 2018
Fuente: Subdirección Administrativa y Financiera
Plan Anual de Adquisiciones 2017Documentos del Plan Anual de Adquisiciones ANLA Vigencia 2017
Fuente: Subdirección Administrativa y Financiera
Plan Anual de Adquisiciones 2016Documentos del Plan Anual de Adquisiciones ANLA Vigencia 2016
Fuente: Subdirección Administrativa y Financiera
Plan Anual de Adquisiciones 2015Documentos del Plan Anual de Adquisiciones ANLA Vigencia 2015
Fuente: Subdirección Administrativa y Financiera
Plan Anual de Adquisiciones 2014Documentos del Plan Anual de Adquisiciones ANLA Vigencia 2014
Fuente: Subdirección Administrativa y Financiera
Plan estratégico de tecnologías de la información y las comunicaciones – PETI 2022 - 2024
El Plan Estratégico de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones - PETI incorpora las actividades asociadas a la implementación de mejores prácticas, el cumplimiento del Decreto Único TIC 1078 de 2015 y el Decreto 1008 de 2018, la implementación de la política de Gobierno Digital para entidades públicas y la optimización de los procedimientos TIC para garantizar disponibilidad, integridad y confidencialidad de la información que contribuya a la toma de decisiones de la ANLA en el período 2022-2024.
El PETI articula las actividades, acciones, adquisiciones e iniciativas orientadas al desarrollo de los instrumentos técnicos y tecnológicos para optimizar los procesos misionales y de apoyo de la ANLA que permitan responder de manera oportuna los requerimientos de sus usuarios internos y externos, así como la generación de valor institucional a través de la ejecución transversal de los procedimientos TIC.
EL PETI incluye los planes de tratamiento de riesgos de seguridad y privacidad de la información.
- Documentos
-
Plan estratégico de las TICs 2022 - 2024Plan estratégico de las TICs
Plan institucional de archivos de la entidad PINAR
El PINAR es un instrumento de la planeación y gestión documental de la ANLA, en cumplimiento del Decreto No. 1080 de 2015 “Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Cultura”, su formulación y seguimiento está en responsabilidad de la Subdirección Administrativa y Financiera Grupo de Servicios Administrativos. El PINAR, se elabora con el fin de asegurar la articulación del Programa de Gestión Documental de la ANLA, teniendo en cuenta la Misión, objetivos, y metas estratégicas de la ANLA, y cuyo alcance esta para el periodo 2019-2022.
- Documentos
-
Plan institucional de archivos - PINAR
Plan estratégico de talento humano - PETH -
El Plan Estratégico de Talento Humano – PETH plantea las estrategias a desarrollar durante la vigencia, determinando los plazos de cumplimiento y los indicadores asociados en el marco del proceso de Gestión Estratégica del Talento Humano contenido en el MIPG. Contiene los objetivos que guían su desarrollo, el direccionamiento estratégico de la entidad, la caracterización del empleo público en la ANLA, el diagnóstico de la gestión realizada por el área de talento humano en 2018 y, finalmente, las líneas estratégicas para desarrollar al interior de la entidad durante la vigencia.
- Documentos
-
Talento Humano - PETH
Plan de previsión del recurso humano y plan anual de vacantes
Consolida el plan de previsión de recursos humanos el cual pretende facilitar la gestión de información relacionada con la administración de la planta de personal desde el punto de vista de la planeación prospectiva sobre las necesidades de personal actuales y futuras.
- Documentos
-
Recurso humano y vacantes - Año 2022Recurso humano y vacantes - Año 2021Recurso humano y vacantes - Año 2020Recurso humano y vacantes - Año 2019
Plan institucional de capacitación
Contiene, a partir del diagnóstico de necesidades realizado con los servidores públicos de las dependencias y bajo los ejes temáticos priorizados del Plan Nacional de Formación y Capacitación, los aspectos relacionados con la planeación, ejecución y evaluación de las actividades de capacitación de la presente vigencia.
- Documentos
Plan anual de trabajo de seguridad y salud en el trabajo SG-SST
Contiene el conjunto de actividades que, de acuerdo con la normatividad vigente, debe contemplarse en cuanto al plan básico legal, subprograma de medicina preventiva y del trabajo, subprograma de higiene y seguridad industrial, plan de emergencias, gestión del cambio y mejoramiento del sistema de seguridad y salud en el trabajo.
- Documentos
-
Trabajo de Seguridad y Salud en el Trabajo
Plan de bienestar social y sistema de estímulos
Contiene los lineamientos establecidos en materia de estímulos e incentivos y desarrolla las líneas estratégicas y acciones a adelantar en la vigencia, con el objetivo de fortalecer la calidad de vida de los servidores públicos de la ANLA.
- Documentos
-
Bienestar social y sistema de estímulos
Plan anticorrupción y atención al ciudadano
La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA, comprometida con la implementación de mejores prácticas de gestión, en cumplimiento de las responsabilidades institucionales y de conformidad con las Políticas de Desarrollo Administrativo, el Estatuto Anticorrupción, la Estrategia de Gobierno en Línea, el Sistema Nacional de Servicio al Ciudadano, entre otras disposiciones, lleva a cabo la construcción e implementación del Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano, acorde con el documento “Estrategias para la construcción del plan anticorrupción y de atención al ciudadano (versión 2) , emitido por el DAFP.
Este plan contempla los componentes establecidos en el marco de este documento.
Gestión del riesgo
Mapa de riesgos de corrupción.
Racionalización de trámites
Rendición de cuentas.
Mecanismos para mejorar la atención al ciudadano, lineamientos generales para la atención de PQRSD.
Mecanismos para la transparencia y acceso a la información.
Iniciativas adicionales.
- Documentos
-
PAAC - Año 2022PAAC - Año 2021
Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 2021 versión 7
Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 2021 versión 6
Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 2021 versión 5
Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 2021 versión 4
Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 2021 versión 3
Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 2021 versión 2
Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 2021 versión 1
PAAC - Año 2020PAAC - Año 2019
Informes de Gestión de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales ANLA
Como parte del proceso permanente de rendición de cuentas y consientes de la importancia de fomentar un ambiente de transparencia y eficiencia en el uso de los recursos físicos, financieros, tecnológicos y de talento humano, la ANLA realiza el informe de gestión anual correspondiente a la vigencia anterior, en el cual se evidencia la gestión realizada y los logros obtenidos.
- Documentos
-
Informe de Gestión y Sostenibilidad GRI - Año 2021Informe de Gestión y Sostenibilidad GRI - Año 2020Informe de Gestión y Sostenibilidad GRI - Año 2019Informe de gestión - Año 2019Informe de gestión - Año 2018Informe de gestión - Año 2017Informe de gestión - Año 2016Informe de gestión - Año 2015Informe de gestión - Año 2014Informe de gestión - Año 2013
Sistema Integrado de Gestión
POLÍTICA
La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales con el fin de contribuir al desarrollo sostenible del país y asegurar un proceso efectivo de evaluación y seguimiento de licencias, permisos y trámites ambientales, se compromete a promover en sus actividades el principio de sostenibilidad en los ámbitos: prevención de la contaminación, incremento de la presencia en territorio y la sostenibilidad financiera, logrando la mejora del desempeño institucional y actuando en cumplimiento de los requisitos legales a través de:
- La calidad de vida, el desarrollo del talento humano, Ia seguridad y salud en el trabajo, proporcionando condiciones de trabajo seguros y saludables, la prevención de lesiones y deterioro de la salud de los colaboradores.
- El uso eficiente de los recursos naturales, la gestión de los aspectos e impactos ambientales, Ia protección del ambiente, e implementación del modelo ANLA baja en carbono.
- La seguridad de la información mediante los pilares de confidencialidad, integridad, disponibilidad, privacidad y gestión de los riesgos de Ia información.
- La satisfacción de sus grupos de interés, la promoción y desarrollo de los mecanismos de participación y finalmente, la consulta a sus colaboradores.
Objetivos del Sistema Integrado de Gestión-SIG
- Proteger Ia seguridad y salud de todos los colaboradores, mediante Ia Identificación de peligros, valoración y la determinación de los respectivos controles en todas las sedes de trabajo con el fin de eliminar los peligros y reducir los riesgos de exposición.
- Promover el uso eficiente del agua y Ia energía, gestionar eficientemente el manejo y disposición de los residuos e implementar el modelo de desempeño ANLA baja en carbono.
- Promover la protección de los activos de información críticos de los riesgos que puedan afectar la confidencialidad, integridad, disponibilidad y privacidad de la información de la ANLA.
- Fomentar Ia participación de nuestros grupos de interés en Ia toma de decisiones de Ia entidad.
- Incorporar las necesidades y expectativas de los grupos de interés en la gestión de la entidad.
- Aumentar la objetividad, calidad y oportunidad de los procesos de evaluación y seguimiento de la entidad.
- Exigir la corrección y compensación del impacto de los proyectos viabilizados ambientalmente por la entidad.
- Aumentar Ia certidumbre en la toma de decisiones a través de la generación, difusión y uso del conocimiento y Ia innovación.
- Promover y optimizar el recurso físico, humano, financiero, tecnológico y de los procesos de Ia entidad, para materializar la gestión institucional.
- Promover la mejora continua a través del seguimiento y Ia evaluación del desempeño institucional.
Mapa de riesgos institucionales
- Documentos
-
Mapa de riesgos - Año 2022Mapa de riesgos - Año 2021Mapa de riesgos - Año 2020Mapa de riesgos - Año 2019Mapa de riesgos - Año 2018
Indicadores sinergia
Ver: Plan nacional de desarrollo 2014 - 2018: Todos por un Nuevo País
Ver: Plan nacional de desarrollo 2018 - 2022: Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad
Operaciones estadísticas certificadas
En el año 2017 el DANE realizó evaluación por la comisión de expertos independientes a las estadísticas de evaluación de licenciamiento ambiental, producida por la autoridad Nacional de Licencias Ambientales ANLA, conllevando a que se otorgara la certificación por una vigencia de 5 años. Para lo cuál la entidad desarrolló una herramienta tecnológica y APP para consulta y generación de estadísticas oficiales. Para tener acceso a estas; invitamos a descargar nuestra APP por Play Store o Apple Store http://ct.anla.gov.co/presentacion_movil/.
- Documentación asociada a la Operación Estadística de Licenciamiento Ambiental - OELA
- Manual Metodológico de Estadística de Gestión de Licenciamiento Ambiental - Etapa de Evaluación
- Ficha Metodológica Operación Estadísticas de Licenciamiento Ambiental – Etapa de Evaluación