Preguntas Frecuentes
1. ¿Cuáles son los sistemas que deben ser diligenciados en la sección “Sistemas de Control de Emisiones?

Los sistemas de control de emisiones que tiene un vehículo pueden variar de acuerdo con el tipo de motor, la clasificación del vehículo, la tecnología, etc. Para el diligenciamiento del CEPD, se debe revisar cuáles de los sistemas que están descritos en la Tabla IV de los anexos de la Guía para la solicitud de los Certificados de Emisiones por Prueba Dinámica y Visto Bueno por Protocolo de Montreal están instalados en el vehículo que se pretende importar, y éstos son los que deben ser diligenciados en el CEPD.

 
2. ¿Cómo puedo saber el ciclo de manejo/prueba utilizado en la prueba dinámica si el reporte técnico no lo dice?

Normalmente, los reportes técnicos solamente describen la regulación ambiental que están cumpliendo, ya sea de la Comunidad Europea o de los Estados Unidos de América; para determinar el ciclo de prueba y diligenciarlo en el CEPD, el usuario puede tomar como guía las Tablas I y II de los anexos de la Guía para la solicitud de los Certificados de Emisiones por Prueba Dinámica y Visto Bueno por Protocolo de Montreal buscando por clasificación del vehículo.

 
3. ¿Los vehículos que funcionan bajo el principio de encendido por chispa deben reportar el material particulado?

Todo vehículo que funcione bajo el principio de encendido por chispa que sea Euro V o Euro VI y de inyección directa debe reportar material particulado. Lo anterior de acuerdo a lo establecido en los cuadros 1 y 2 del anexo 1 del Reglamento (CE) nº 715/2007 (http://eur-lex.europa.eu) del Parlamento Europeo y del Consejo de 20 de junio de 2007.

 
4. ¿Qué es el factor de deterioro?

El factor de deterioro es un valor que contempla el deterioro del vehículo durante su vida útil y su influencia en las emisiones del mismo. Para el cumplimiento de los estándares de emisiones, los resultados de las mediciones de los contaminantes, obtenidos en la prueba dinámica, deben estar modificados (multiplicados o sumados dependiendo de la naturaleza del factor de deterioro) por dicho factor para ser comparados con los límites correspondientes.

 
5. ¿Cuáles resultados se deben reportar si en el reporte técnico se presentan dos conjuntos de resultados: uno sin el factor de deterioro y el otro con dicho factor?

Como se mencionó en el numeral anterior, los valores que son comparados con los límites establecidos en los estándares de emisiones son los resultados con el factor de deterioro. En ese orden de ideas, el usuario debe diligenciar estos resultados en el formato CEPD.

 
6. ¿Qué requisitos deben cumplir las certificaciones realizadas por el fabricante?

Estos documentos deben venir debidamente firmados por el representante de la empresa que fue validado por la ANLA. La firma debe venir acompañada del nombre y el cargo dentro de la organización, con el fin de verificar la veracidad del documento.

 
7. ¿Qué requisitos deben cumplir las certificaciones realizadas por el laboratorio?

Estos documentos deben venir debidamente firmados por un representante verificable del laboratorio, junto con su información de contacto. La firma debe venir acompañada del nombre y el cargo dentro de la organización, con el fin de verificar la veracidad del documento.

 
8. ¿Qué es la placa informativa del fabricante y cuál es su importancia en la solicitud de la aprobación del CEPD?

La placa informativa del fabricante es una etiqueta instalada en los vehículos, que muestra el VIN, la codificación interna del fabricante y cierta información técnica adicional. Teniendo en cuenta que las pruebas dinámicas son realizadas a prototipos y que el VIN del vehículo evaluado puede ser diferente al del vehículo que se pretende importar, la presentación de una fotografía de esta placa al momento de la solicitud es esencial para soportar la relación entre el vehículo y el reporte técnico presentado durante la solicitud.

Dependiendo del fabricante, la ubicación de la placa informativa puede cambiar; sin embargo, en la mayoría de los casos, ésta se encuentra en el pilar B del marco de la puerta del conductor.

 
9. ¿Qué es la placa/etiqueta de emisiones de la USEPA (Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos) y cuál es su importancia en la solicitud de la aprobación del CEPD?

La placa/etiqueta de emisiones de la USEPA es una marca instalada en los vehículos homologados en Estados Unidos, que muestra el grupo de prueba (Test Group) y la familia evaporativa (Evaporative Family), códigos que soportan el cumplimiento de los estándares ambientales estadounidenses.

Teniendo en cuenta que los reportes técnicos emitidos por la USEPA no presentan la identificación del vehículo (VIN) ni el código motor, y que los únicos parámetros de identificación que permiten relacionar al vehículo objeto de importación y el reporte técnico, son el grupo de prueba y la familia evaporativa, se hace necesario que en la solicitud de aprobación del CEPD, cuando se presente un reporte técnico de la USEPA o una orden ejecutiva de California Environmental Protection Agency, se debe adicionar una fotografía de la placa/etiqueta de la USEPA y la placa informativa del fabricante (mencionada en la pregunta anterior) con el fin de relacionar el VIN del vehículo con el reporte técnico.

 
10. ¿En qué campo del formulario en VITAL se debe diligenciar el valor correspondiente a emisiones evaporativas?

Para el diligenciamiento del valor de emisiones evaporativas se tienen dos opciones:

a) En el campo “OTROS” de la sección “Resultados de las Pruebas” del formulario en VITAL se puede diligenciar de la siguiente forma:

b)En el campo “Observación de la Importación” del formulario en VITAL se puede diligenciar de la siguiente forma:


* Este valor siempre debe estar acompañado por las unidades físicas: gramos, gramos por prueba, g/test o g/prueba.

 
11. ¿Cuál es el procedimiento que se debe seguir para reestablecer la segunda contraseña en VITAL?

La persona registrada en VITAL o la autorizada deben enviar un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. solicitando el restablecimiento de la segunda contraseña.

 
12. ¿Qué hacer en caso de que el estado de la solicitud en VITAL sea “Rechazada”?

Cuando el estado de su solicitud en VITAL sea “Rechazada”, el usuario debe dirigirse a la Ventanilla de Notificaciones ubicada en la Carrera 13A # 34 – 72 en horario de atención, lunes a viernes de 8:00 a.m. 4:00 p.m., para que le sea notificado el Acto Administrativo correspondiente.

 
13. ¿La solicitud de aprobación de Certificado de Emisiones por Prueba Dinámica y Visto Bueno por Protocolo de Montreal (CEPD) requiere de pago?

Desde el 22 de noviembre de 2019 entra en vigencia el Decreto 2106 de 2019, el cual establece, en el Artículo 7, que ningún organismo o entidad de la Administración Pública Nacional, departamental, distrital o municipal podrá cobrar por la realización de sus funciones valor alguno por concepto de tasas, contribuciones, certificaciones, formularios o precio de servicios que no estén expresamente autorizados por la ley o mediante norma expedida por las corporaciones públicas del orden territorial.

En concordancia con lo anterior, la solicitud de aprobación de CEPD no requiere de pago.

 
14. ¿Pueden ser registrados más de un modelo de vehículo y/o número de identificación de vehículo (VIN) en un CEPD bajo la modalidad de uso propio?

Le es permitido diligenciar varios nombres y códigos de modelo en el CEPD, siempre y cuando todos los vehículos registrados se encuentren cubiertos por el reporte técnico, les correspondan los mismos resultados de emisiones contaminantes, y, así mismo, posean las mismas especificaciones técnicas.


Imprimir