Instrumento de Regionalización
Dentro de su visión estratégica la ANLA cuenta con el Instrumento de Regionalización que aporta elementos de análisis espacial y temporal, así como, estrategias de acción, para el apoyo de los procesos de toma de decisiones en la evaluación y el seguimiento de las licencias ambientales. Se construye a partir de una visión regional que involucra las condiciones físicas, bióticas y socioeconómicas del estado de los recursos naturales en el territorio, mediante la integración de la información y conocimiento de los diferentes actores estratégicos.
El instrumento actualmente cuenta con cinco (5) líneas temáticas:
Líneas de acción regionalización
Análisis Regional
Estrategias de Monitoreo
Evaluación y Seguimiento con enfoque regional
Centro de Monitoreo
Sensibilidad Ambiental Regional
Reportes de Alertas
Reportes de Alertas: es un ejercicio multidisciplinar, materializado en un documento elaborado a partir de un análisis regional integral que permite generar alertas sobre el estado, presión sobre el uso y aprovechamiento de recursos naturales, ecosistemas y sensibilidad ambiental, para la toma de decisiones de la Entidad.
El principal reto analítico de los Reportes de Alertas es identificar de qué manera los impactos potenciales de un proyecto, obra o actividad (POA), podrían combinarse, de forma acumulativa y/o sinérgica, con los impactos existentes y potenciales asociados a otros POA, así como a situaciones naturales de estrés tales como sequías o eventos climáticos extremos; y formular las correspondientes medidas de manejo para prevenirlos antes de que se produzcan.
Esquema General para la Formulación de Reportes de Alertas
ÁREA | REGIONALIZADA | STORYMAPS |
---|---|---|
1 |
||
2 |
||
3 |
||
4 |
||
5 |
||
6 |
||
7 |
||
8 |
||
9 |
|
|
10 |
|
|
11 |
||
12 |
|
|
13 |
|
|
14 |
|
|
15 |
|
|
16 |
||
17 |
||
18 |
||
19 |
||
20 |
||
21 |
Reporte de Análisis Regional de la SZH de los rios Metica, Guatiquia, Guayuriba y Negro (SZH - MGGN) | |
22 | Reporte de Análisis Regional de la cuenca del rio Sogamoso y cuenca y Afluentes directos río Lebrija medio (mi) - NSS |
Estrategias de monitoreo regional
La línea de acción denominada estrategias de monitoreo regional de los recursos naturales de la Subdirección de Instrumentos, Permisos y Trámites Ambientales, tiene como objetivo, optimizar el seguimiento de los proyectos objeto de licenciamiento ambiental y el proceso de Evaluación de Impactos Acumulativos EIAc, a través del fortalecimiento del monitoreo regional. Los lineamientos y estándares formulados están estructurados mediante condiciones de tiempo, modo y lugar.
A continuación, se enuncia los alcances de cada uno de los factores ambientales de estrategias de monitoreo regional.
Factor ambiental atmosférico: Fortalecimiento de los Sistemas de Vigilancia y Calidad del Aire existentes en la región para la Evaluación de Impactos Acumulativos.
Factor ambiental hídrico superficial: Monitoreo sistemático de cauces priorizados en los meses más representativos del aumento y descenso de caudales intranual, de parámetros de calidad hídrica asociado al estado del recurso con relación al aprovechamiento regional.
Factor ambiental hídrico subterráneo: Estandarización de parámetros y frecuencias de monitoreo de aguas subterráneas en pozos profundos.
El proceso asociado a las estrategias consta de cuatro fases:
Fase 1 Formulación de red: Se formulan condiciones de tiempo, modo y/o lugar en la región seleccionada.
Fase 2 Elaboración de conceptos técnicos: Se acompaña el seguimiento ambiental realizando una revisión documental a los proyectos que requieren optimizar su monitoreo sobre los recursos naturales para evaluación de impactos acumulativos.
Fase 3 Imposición de actos administrativos: Adopción de los requerimientos formulados en los conceptos técnicos mediante actos administrativos que imponen nuevas obligaciones de monitoreo de los recursos naturales por los proyectos seleccionados.
Fase 4 Generación de información: En cumplimiento de las nuevas obligaciones, los usuarios remiten datos anuales del monitoreo de recursos naturales según la metodología estandarizada para cada región.
En cada estrategia de monitoreo regional, se obtienen redes que generan información agregada, para la realización de análisis tendenciales del medio y modelación, junto con los datos obtenidos por el monitoreo de otros actores en las áreas de estudio.
Apoyo Evaluación Ambiental con Enfoque Regional
El Grupo de Regionalización se involucra en el proceso de evaluación y seguimiento de proyectos ubicados en áreas regionalizadas, mediante la participación de profesionales especializados en las temáticas relacionadas con el uso y aprovechamiento de recursos naturales. Donde los criterios de evaluación siguen un enfoque de visión regional, así como la articulación con las estrategias de Monitoreo.
Centro de monitoreo de recursos naturales
El centro de monitoreo y modelación es una iniciativa del año 2020 producto de la reestructuración de la entidad; el cual tiene por objetivo el seguimiento continuo del recurso hídrico, la calidad del aire, las condiciones de ruido y los componentes del medio biótico, buscando mejorar las estrategias de monitoreo, identificar información por solicitar a los licenciatarios, detectar cambios y tendencias regionales del medio, analizar la disponibilidad del recurso e identificar posibles conflictos de uso.
Actualmente se encuentra en etapa de diseño e implementación:
Sensibilidad Ambiental Regional