Agroquímicos y Proyectos Especiales


¿Qué nos compete?

Dentro de las competencias regladas, el sector Agroquímicos y proyectos especiales de la ANLA se encarga de la evaluación de los estudios ambientales y se ejecuta el seguimiento a las obras o actividades que requieran de Dictamen técnico Ambiental, Licencia Ambiental, planes o medidas de manejo y planes de gestión posconsumo de plaguicidas.

  • De conformidad con el Decreto 1076 de 2015, los proyectos que requieren de Licencia Ambiental de competencia de la ANLA son:
  • La producción de pesticidas.
  • Plaguicidas para uso agrícola (ingrediente activo y/o producto formulado), con excepción de los plaguicidas de origen biológico elaborados con base en extractos de origen vegetal. La importación de plaguicidas químicos de uso agrícola se ajustará al procedimiento establecido en la Decisión Andina 804 de 2015.
  • Plaguicidas para uso veterinario (ingrediente activo y/o producto formulado), con excepción de los productos formulados de uso tópico para mascotas; los accesorios de uso externo tales como orejeras, collares, narigueras, entre otros.
  • Plaguicidas para uso en salud pública (ingrediente activo y/o producto formulado).
  • Plaguicidas para uso industrial (ingrediente activo y/o producto formulado).
  • Plaguicidas de uso doméstico (ingrediente activo y/o producto formulado), con excepción de aquellos plaguicidas para uso doméstico en presentación o empaque individual.
  • La importación y/o producción de aquellas sustancias, materiales o productos sujetos a controles por virtud de tratados, convenios y protocolos internacionales de carácter ambiental, salvo en aquellos casos en que dichas normas indiquen una autorización especial para el efecto. Tratándose de Organismos Vivos Modificados (OVM).
  • La introducción al país de parentales, especies, subespecies, razas, híbridos o variedades foráneas con fines de cultivo, levante, control biológico, reproducción y/o comercialización, para establecerse o implantarse en medios naturales o artificiales, que puedan afectar la estabilidad de los ecosistemas o de la vida silvestre.
  • Establecimiento de zoocriaderos que implique el manejo de especies listadas en los Apéndices de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES).

¿Qué evaluamos?

  • De acuerdo con las competencias mencionadas anteriormente el grupo de evaluación del sector de Agroquímicos y proyectos especiales evalúa:
  • Dictámenes técnicos Ambientales -DTA-.
  • Trámites de Licencia Ambiental.
  • Trámites de modificación de Dictámenes técnicos Ambientales, Licencia Ambiental, Planes de Manejo Ambiental.
  • Solicitudes de cesión de Dictámenes técnicos Ambiental, Licencia Ambiental, Planes de Manejo Ambiental.

¿A qué le hacemos seguimiento?

El sector Agroquímicos y proyectos especiales realiza seguimiento a los proyectos que cuentan con instrumento de manejo y control ambiental, ya sea que cuenten con Dictamen técnico Ambiental, Licencia Ambiental o Plan de Manejo Ambiental.

Así mismo realiza el seguimiento al cumplimiento de Planes de Gestión de Devolución de Productos Posconsumo de Plaguicidas.

  • Articulación con otras entidades
  • Apoyo técnico al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Coordinación del Grupo de Sustancias Químicas, Residuos Peligrosos y UTO), para la elaboración del proyecto de resolución 1675 del 2 de diciembre de 2013 "por la cual se establecen los elementos que deben contener los Planes de Gestión de Devolución de Productos Posconsumo de Plaguicidas".
  • Participación en la mesa de trabajo interinstitucional conformada por MADS-ANLA-Procuraduría, para el manejo de especies CITES.
  • Revisión de instrumentos técnicos y legales de competencia de la ANLA para que Colombia se adhiera a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). En consecuencia, se hace parte del proyecto Fortalecimiento de la Gobernabilidad Nacional para la formulación del SAICM en Colombia, que desarrolla un enfoque para la Gestión de sustancias Químicas en Colombia (2013-2020).
  • Trabajo con el Instituto Nacional de Salud -INS- y el Instituto Colombiano Agropecuario -ICA- en el fortalecimiento las Capacidades Técnicas e Institucionales para el Registro y Seguimiento/Control Post-registro de los Plaguicidas en los Países Andinos.

Términos de Referencia

Plaguicidas

Código: PL-TER-1-02

T.R. para la elaboración del E.I.A, para importación de Pesticidas de tipo biológico para uso agrícola #12, art. 8.

Fuente: Subdirección de Instrumentos, Permisos y Trámites Ambientales.


Resolución: 1254 del 30 de junio de 2006

"Por la cual se acogen los términos de referencia para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental para la importación de pesticidas de tipo biológico para uso agrícola y se adoptan otras determinaciones".

Fuente: Subdirección de Instrumentos, Permisos y Trámites Ambientales


Código: PL-TER-1-01

Términos de referencia para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental para la construcción y operación de plantas de producción deplaguicidas

Fuente: Subdirección de Instrumentos, Permisos y Trámites Ambientales


Términos de Referencia para el Estudio de Impacto Ambiental de la Importación de Sustancias que Afectan la Capa de Ozono - Sao''s y/o Contribuyen al Calentamiento Global

Fuente: Subdirección de Instrumentos, Permisos y Trámites Ambientales


Términos de referencia para la introducción de organismos vivos de especies exóticas como agentes de control biológico de plagas

Fuente: Subdirección de Instrumentos, Permisos y Trámites Ambientales


Términos de referencia para importación de plaguicidas químicos para uso doméstico, industrial y salud pública

Fuente: Subdirección de Instrumentos, Permisos y Trámites Ambientales


Términos de referencia para importación de plaguicidas químicos para uso veterinario

Fuente: Subdirección de Instrumentos, Permisos y Trámites Ambientales

Distritos de Riego

Código: DR-TER-1-01

Para la elaboración del estudio de impacto ambiental para la construcción y operación de distritos de riego y/o drenaje con cobertura superiores a 20.000 hectáreas.

Fuente: Subdirección de Instrumentos, Permisos y Trámites Ambientales.


Resolución: 1286 del 30 de junio de 2006

"Por la cual se acogen los términos de referencia para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental para la construcción y operación de distritos de riego y/o drenaje con cobertura superiores a 20.000 hectáreas y se adoptan otras determinaciones"

Fuente: Subdirección de Instrumentos, Permisos y Trámites Ambientales

Flora

Código: FL-TER - 1-01

T.R. Para la elaboración del E.I.A., para actividades de introducción y aprovechamiento de especies exótica

Fuente: Subdirección de Instrumentos, Permisos y Trámites Ambientales


Resolución: 1293 del 30 de junio de 2006

"Por la cual se acogen los términos de referencia para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental para la introducción y aprovechamiento de especies exóticas y se adoptan otras determinaciones"

Fuente: Subdirección de Instrumentos, Permisos y Trámites Ambientales


Protocolo para la atención de quejas sobre afectación a polinizadores derivadas del uso inadecuado de plaguicidas químicos de uso agrícola

 


Infografía sobre protección a polinizadores

 

Fauna

Código: FA-TER-1-01

T.R. Para la elaboración del E.I.A., para la introducción y zoocría de parentales exóticos

Fuente: Subdirección de Instrumentos, Permisos y Trámites Ambientales


Resolución: 1259 del 30 de junio de 2006

"Por la cual se acogen los términos de referencia para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental para actividades de introducción y zoocría de parentales de especies exóticas y se adoptan otras determinaciones"

Fuente: Subdirección de Instrumentos, Permisos y Trámites Ambientales


Código: FA-TER - 1-02

T.R. para la elaboración de E.I.A. para actividades de caza comercial

Fuente: Subdirección de Instrumentos, Permisos y Trámites Ambientales


Resolución: 1292 del 30 de junio de 2006

"Por la cual se acogen los términos de referencia para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental para las actividades de caza comercial"

Fuente: Subdirección de Instrumentos, Permisos y Trámites Ambientales


Imprimir