El documento CONPES 4004 de 2020 establece la Política de Economía Circular en la Gestión de los Servicios de Agua Potable y Manejo de Aguas Residuales en Colombia. Busca garantizar la sostenibilidad hídrica mediante el uso eficiente del recurso, tratamiento y reúso de aguas residuales, fortalecimiento institucional, mejora de la gobernanza y gestión de la información, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el crecimiento verde
Resumen
Autoridad Nacional de Licencias Ambientales - ANLA
La Constitución Política de 1991 (denominada por la Corte Constitucional como: “Constitución Ecológica” o “Constitución Verde”), en el artículo 79 dispone: “Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La ley garantizará la participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo. Es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines.”
El documento CONPES 4004 de 2020 establece la Política de Economía Circular en la Gestión de los Servicios de Agua Potable y Manejo de Aguas Residuales en Colombia. Busca garantizar la sostenibilidad hídrica mediante el uso eficiente del recurso, tratamiento y reúso de aguas residuales, fortalecimiento institucional, mejora de la gobernanza y gestión de la información, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el crecimiento verde.
El documento propone una transición del modelo lineal (captación–uso–vertimiento) hacia un modelo de Economía Circular que:
• Promueve el uso eficiente del recurso hídrico.
• Incentiva el tratamiento y reúso de aguas residuales.
• Fortalece la gobernanza ambiental.
• Mejora la calidad del agua y la continuidad del servicio.
• Reduce la presión sobre fuentes hídricas (Índice de Uso del Agua - IUA).
• Articula con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 6.
La política busca implementar un modelo de economía circular para mejorar la gestión del agua potable y el tratamiento de aguas residuales en Colombia.
Se propone un modelo que gestione el recurso hídrico de manera integral, priorizando la sostenibilidad y el uso eficiente.
Se estima que para 2035, el 83% de la población estará en ciudades, aumentando el consumo de agua en un 64.5%.
La política se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y tiene un horizonte de implementación de 5 años (2020-2025).
La política se fundamenta en la necesidad de garantizar la cobertura universal de servicios de acueducto y alcantarillado.
La cobertura urbana actual es del 96% en acueducto y 92.6% en alcantarillado.
Se ha utilizado un modelo lineal que no promueve el uso eficiente del agua ni el tratamiento de aguas residuales.
La Ley 142 de 1994 establece el marco legal para la prestación de estos servicios en Colombia.
Objetivos de la Política
Objetivo General: Garantizar la disponibilidad de agua en el largo plazo mediante economía circular.
Objetivos Específicos:
Fortalecer gobernanza y capacidad institucional.
Promover estrategias de economía circular.
Mejorar la calidad y confiabilidad de la información sectorial.
Plan de Acción Ambiental
• Revisión de instrumentos financieros: Tasa por uso del agua y tasa retributiva por vertimientos
• Actualización del PMAR (2020–2050)
• Estudios sobre reúso de aguas residuales y subproductos (biogás, lodos)
• Guías para optimización energética y reúso
• Fomento de Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
• Educación ambiental y cultura ciudadana
Fuente: Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes)
Palabras Claves
Política Ambiental – Economía Circular – Agua Potable – Gestión de los Servicios de Agua Potable y Manejo de Aguas Residuales en Colombia – Sostenibilidad Hídrica – Uso Eficiente del Recurso Hídrico – Tratamiento y Reúso de Aguas Residuales – Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) - Crecimiento Verde – Plan Nacional de Manejo de Aguas Residuales (PMAR) – Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) – Saneamiento Básico – Reúso – Vertimientos – Escasez Hídrica – Gobernanza Ambiental – Tratamiento de Aguas Residuales – Sostenibilidad Hídrica – Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico (PNGIRH) – Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas (POMCA) – Pagos Por Servicios Ambientales (PSA) – Consejo Nacional del Agua (CNA)
Concordancias
- Ley 99 de 1993 – Ley Ambiental / Ley de Principios e Instituciones Ambientales / Procedimientos de Participación Ciudadana en Asuntos Ambientales
- Ley 142 de 1994 – Servicios Públicos Domiciliarios y temas ambientales
- Ley 373 de 1997 – Programa para el Uso Eficiente y Ahorro del Agua (PUEAA)
- Ley 1450 de 2011
- Ley 1753 de 2015
- Decreto Reglamentario 1076 de 2015 – Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible
- Resolución 631 de 2015

