El documento CONPES 3918 de 2018 contiene la Estrategia para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Colombia, fue elaborado por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y aprobado el 15 de marzo de 2018. Su objetivo es establecer una hoja de ruta para cumplir con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, integrando las dimensiones social, económica y ambiental del desarrollo sostenible
Resumen
Autoridad Nacional de Licencias Ambientales - ANLA
La Constitución Política de 1991 (“Constitución Ecológica” o “Constitución Verde”), en su artículo 80 dispone que el Estado planificará el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución. Además, deberá prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental, imponer las sanciones legales y exigir la reparación de los daños causados. Así mismo, cooperará con otras naciones en la protección de los ecosistemas situados en las zonas fronterizas.
La Ley 99 de 1993, en su artículo 3, define legalmente el concepto de desarrollo sostenible: “se entiende por desarrollo sostenible el que conduzca al crecimiento económico, a la elevación de la calidad de la vida y al bienestar social, sin agotar la base de recursos naturales renovables en que se sustenta, ni deteriorar el medio ambiente o el derecho de las generaciones futuras a utilizarlo para la satisfacción de sus propias necesidades”.
El documento CONPES 3918 de 2018 contiene la Estrategia para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Colombia, fue elaborado por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y aprobado el 15 de marzo de 2018. Su objetivo es establecer una hoja de ruta para cumplir con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, integrando las dimensiones social, económica y ambiental del desarrollo sostenible.
Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son:
1. Fin de la pobreza
2. Hambre cero
3. Salud y bienestar
4. Educación de calidad
5. Igualdad de género
6. Agua limpia y saneamiento
7. Energía asequible y no contaminante
8. Trabajo decente y crecimiento económico
9. Industria, innovación e infraestructura
10. Reducción de las desigualdades
11. Ciudades y comunidades sostenibles
12. Producción y consumo responsables
13. Acción por el clima
14. Vida submarina
15. Vida de ecosistemas terrestres
16. Paz, justicia e instituciones sólidas
17. Alianzas para lograr los objetivos
Estos objetivos son parte de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible.
Su propósito es definir metas, indicadores, responsables institucionales, esquemas de seguimiento, fortalecimiento estadístico, territorialización de los ODS y mecanismos de interlocución con actores no gubernamentales.
Principios Rectores
Aunque el documento no enuncia principios jurídicos de forma explícita, se derivan los siguientes principios orientadores:
• Sostenibilidad ambiental: como eje transversal de la Agenda 2030.
• Coordinación interinstitucional: para la implementación efectiva de los ODS.
• Participación multiactor: incluyendo sociedad civil, sector privado y cooperación internacional.
• Territorialización: respeto por la autonomía territorial en la implementación de los ODS.
• Transparencia y rendición de cuentas: mediante esquemas de seguimiento y reporte.
Definiciones relevantes
El documento no contiene un glosario formal, pero se destacan definiciones implícitas:
• ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible): conjunto de 17 objetivos globales que buscan erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad.
• Crecimiento verde: enfoque transversal que promueve el desarrollo económico sostenible, bajo en carbono, resiliente y respetuoso del capital natural.
• Metas trazadoras: metas priorizadas con capacidad de impulsar el cumplimiento de otras metas ODS.
Funciones y Obligaciones de las Autoridades Ambientales
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y otras entidades del Sistema Nacional Ambiental (SINA) tienen responsabilidades específicas:
• Diseñar e implementar políticas públicas que contribuyan al cumplimiento de los ODS ambientales.
• Fortalecer la gobernanza ambiental y la gestión del cambio climático.
• Promover el uso sostenible de los recursos naturales.
• Coordinar acciones con entidades territoriales para la implementación de los ODS en el ámbito local.
• Participar en el seguimiento estadístico de indicadores ambientales, junto con el DANE.
• Articularse con el Plan Nacional de Desarrollo (PND) y el Acuerdo de París sobre cambio climático.
Se propone movilizar recursos para:
• Gestión forestal sostenible.
• Conservación de biodiversidad y ecosistemas.
• Reforestación y restauración ecológica.
• Investigación agropecuaria sostenible.
• Infraestructura rural resiliente.
Instrumentos de Implementación
• Plan de Acción y Seguimiento (PAS)
• Metas trazadoras por ODS
• Indicadores nacionales y regionales
• Estrategia de fortalecimiento estadístico
• Estrategia territorial
• Interlocución con actores no gubernamentales
Fuente: Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes)
Palabras Claves
Desarrollo Sostenible – Agenda 2030 de las Naciones Unidas – Organización de las Naciones Unidas (ONU) – Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) – Política Ambiental – Medio Ambiente – Calidad de Vida – Dimensiones Social, Económica y Ambiental del Desarrollo Sostenible – Sostenibilidad – Cambio Climático – Recursos Naturales – Biodiversidad – Ecosistemas – Reforestación – Gestión Forestal – Agua Limpia – Energía Renovable – Contaminación – Capital Natural – Gobernanza Ambiental – Crecimiento Verde – Adaptación Climática – Mitigación – Resiliencia – Uso Sostenible – Protección Ambiental – Indicadores Ambientales – Sistema Nacional Ambiental (SINA)
Concordancias
- Constitución Política de 1991 – Constitución Verde o Ecológica
- Ley 99 de 1993 – Ley Ambiental / Ley de Principios e Instituciones Ambientales / Procedimientos de Participación Ciudadana en Asuntos Ambientales
- Ley 1844 de 2017 – Acuerdo de París para combatir el Cambio Climático
- Ley 1931 de 2018 – Directrices para la Gestión del Cambio Climático
- Ley 2169 de 2021 – Ley de Acción Climática y Desarrollo Bajo en Carbono
- Decreto Reglamentario 2372 de 2010 - Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP)
- Decreto Reglamentario 1076 de 2015 – Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible

