Haga clic a continuación para conocer sobre la rendición de cuentas:
Según el artículo 48 de la Ley 1757 de 2015, “Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación democrática”, la rendición de cuentas es:
Acompañar a los sectores económicos en el cumplimiento de los compromisos establecidos frente al cambio climático.
Disminuir el riesgo de los proyectos frente a la amenaza por cambio climático y variabilidad climática.
Promover la incorporación de las consideraciones de cambio climático en la planificación de proyectos de interés nacional.
Ser un referente internacional en el uso de información para la planificación de proyectos con consideraciones de cambio climático.
La rendición de cuentas de las entidades públicas debe cumplir con tres (3) elementos centrales para garantizar la responsabilidad pública de las autoridades y el derecho ciudadano a controlar la gestión:
Información

Informar públicamente las
decisiones y explicar la gestión,
sus resultados y los avances
en la garantía de derechos
Diálogo

Dialogar con los grupos de interés sobre la gestión institucional, explicando y justificando los avances y resultados, a su vez permitiendo preguntas y cuestionamientos
Responsabilidad

Responder por los resultados de la gestión, definiendo mecanismos de mejora para atender los compromisos y evaluaciones identificadas en los espacios de diálogo
¿Cómo rinde cuentas la ANLA?
En cumplimiento de lo establecido en el artículo 51 de la Ley 1757 de 2015, “Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación democrática”, la ANLA rinde cuentas según los lineamientos del Manual Único de Rendición de Cuentas – MURC para las entidades que se encuentran en Nivel Perfeccionamiento de este proceso.
En este sentido, la estrategia de rendición de cuentas “Enlázate con la ANLA” cuenta con los siguientes espacios de diálogo que promueven el acceso a la información, la transparencia, el diálogo participativo y la adquisición de acciones de mejora, con el fin de crear valor público de manera conjunta con sus grupos de interés:




Histórico de la rendición de cuentas
Rendición Cuentas 2022
I. ¿Qué es rendición de cuentas?
La rendición de cuentas en un proceso permanente mediante el cual las entidades y los servidores públicos informan, explican y dan a conocer los resultados de su gestión a los ciudadanos, la sociedad civil, otras entidades públicas y a los organismos de control, a partir de la promoción del diálogo.
En este sentido, la rendición de cuentas es una expresión del control social pues comprende acciones de petición de información y explicaciones, así como la evaluación de la gestión. Este proceso tiene como finalidad la búsqueda de la transparencia de la gestión de la administración pública y el diálogo constructivo alrededor de lo público.
La Ley 1757 de 2015, Estatuto de Participación Ciudadana, en su artículo 53, establece que toda entidad pública está en la obligación de realizar, cuanto mínimo, dos audiencias públicas participativas al año. No obstante, se deberá propender por complementar estos espacios presenciales con medios virtuales o mecanismos electrónicos, siempre y cuando se facilite la participación de los grupos de interés.
Por último, el Manual Único de Rendición de Cuentas-MURC, es la guía de obligatoria observancia a través del cual todas las entidades obligadas deberán planear sus ejercicios de rendición de cuentas. Le invitamos a conocer la versión vigente de este documento, el cual es expedido por el Departamento Administrativo de la Función Pública, en https://www.funcionpublica.gov.co/web/murc
II. ¿Cuál es la Estrategia de Rendición de Cuentas 2022?
Según la normatividad vigente, la Estrategia de Rendición de Cuentas está contenida en el tercer componente del Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano-PAAC, el cual se publica, a más tardar el 31 de enero de cada año, junto con otra información de interés público. Para consultarlo, haga clic aquí
Igualmente, puede conocer esquemáticamente la estrategia a continuación: Estrategia de Rendición de Cuentas 2022
Con el fin de fortalecer el la publicación proactiva de información en el marco de la rendición de cuentas, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales-ANLA ha consolidado una estrategia de comunicaciones para la rendición de cuentas, la cual comprende actividades para garantizar un proceso permanente de socialización, acercamiento e involucramiento con los interesados al interior y exterior de la entidad, en la materia.
Estrategia de Comunicaciones para la Rendición de Cuentas 2022 – Ver documento
IV. Informe de Rendición de Cuentas - Construcción de PAZ: enero a diciembre 2021
De acuerdo con lo establecido por el Departamento Administrativo de la Función Pública, la ANLA elaboró y publicó el informe de rendición de cuentas de las obligaciones que tiene a cargo en la implementación del Acuerdo de Paz y las demás acciones adicionales que aportan a la construcción de paz, lo anterior teniendo en cuenta los lineamientos remitidos por el Sistema de Rendición de Cuentas para la Implementación del Acuerdo de Paz-SIRCAP.
Informe de rendición de cuentas en temas de paz - Ver Documento
V. Espacio de diálogo general de rendición de cuentas: Audiencia Pública Sectorial de Ambiente y Desarrollo Sostenible
La Audiencia Pública Sectorial de Ambiente y Desarrollo Sostenible es un espacio general de diálogo de rendición de cuentas liderado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en el cual se reúnen a todas las entidades del sector, con el fin de dar a conocer la gestión de manera conjunta y articulada.
Informe de rendición de cuentas 2022 - Ver Documento
Rendición Cuentas 2021
I. ¿Qué es rendición de cuentas?
La rendición de cuentas en un proceso permanente mediante el cual las entidades y los servidores públicos informan, explican y dan a conocer los resultados de su gestión a los ciudadanos, la sociedad civil, otras entidades públicas y a los organismos de control, a partir de la promoción del diálogo.
En este sentido, la rendición de cuentas es una expresión del control social pues comprende acciones de petición de información y explicaciones, así como la evaluación de la gestión. Este proceso tiene como finalidad la búsqueda de la transparencia de la gestión de la administración pública y el diálogo constructivo alrededor de lo público.
La Ley 1757 de 2015, Estatuto de Participación Ciudadana, en su artículo 53, establece que toda entidad pública está en la obligación de realizar, cuanto mínimo, dos audiencias públicas participativas al año. No obstante, se deberá propender por complementar estos espacios presenciales con medios virtuales o mecanismos electrónicos, siempre y cuando se facilite la participación de los grupos de interés.
Por último, el Manual Único de Rendición de Cuentas-MURC, es la guía de obligatoria observancia a través del cual todas las entidades obligadas deberán planear sus ejercicios de rendición de cuentas. Le invitamos a conocer la versión vigente de este documento, el cual es expedido por el Departamento Administrativo de la Función Pública, en https://www.funcionpublica.gov.co/web/murc
II. ¿Cuál es la Estrategia de Rendición de Cuentas 2021?
Según la normatividad vigente, la Estrategia de Rendición de Cuentas está contenida en el tercer componente del Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano-PAAC, el cual se publica, a más tardar el 31 de enero de cada año, junto con otra información de interés público. Para consultarlo, haga clic aquí
Igualmente, puede conocer esquemáticamente la estrategia a continuación: Estrategia de Rendición de Cuentas 2021
Con el fin de fortalecer el la publicación proactiva de información en el marco de la rendición de cuentas, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales-ANLA ha consolidado una estrategia de comunicaciones para la rendición de cuentas, la cual comprende actividades para garantizar un proceso permanente de socialización, acercamiento e involucramiento con los interesados al interior y exterior de la entidad, en la materia.
Estrategia de Comunicaciones para la Rendición de Cuentas 2021 – Ver documentoIV. Informe de Rendición de Cuentas - Construcción de PAZ: enero a diciembre 2020
De acuerdo con lo establecido por el Departamento Administrativo de la Función Pública, la ANLA elaboró y publicó el informe de rendición de cuentas de las obligaciones que tiene a cargo en la implementación del Acuerdo de Paz y las demás acciones adicionales que aportan a la construcción de paz, lo anterior teniendo en cuenta los lineamientos remitidos por el Sistema de Rendición de Cuentas para la Implementación del Acuerdo de Paz-SIRCAP.
- Informe de rendición de cuentas en temas de paz - Ver Documento
V. Espacio de diálogo general de rendición de cuentas: Audiencia Pública Sectorial de Ambiente y Desarrollo Sostenible
La Audiencia Pública Sectorial de Ambiente y Desarrollo Sostenible es un espacio general de diálogo de rendición de cuentas liderado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en el cual se reúnen a todas las entidades del sector, con el fin de dar a conocer la gestión de manera conjunta y articulada.
- Conozca el Informe de Rendición de Cuentas: periodo comprendido entre 01/07/2020 – 30/06/2021 - Ver documento
- Puede consultar la Audiencia Pública Sectorial de Ambiente y Desarrollo Sostenible desarrollada el pasado 17/11/2021, a través de https://youtu.be/adDscCMm-I0
- Informe de cumplimiento lineamientos Manual Único de Rendición de Cuentas-MURC – Ver documento
- Anexos
- Presentación Rendición de Cuentas Sectorial 2021 - ANLA - Ver documento
- Preguntas y respuestas - Ver documento
VI. Espacios focalizados de rendición de cuentas: Eventos ENLACE
Desde el año 2019, la ANLA viene implementando una serie de espacios de diálogo de rendición de cuentas focalizados denominados ENLACE, en los cuales la entidad rinde cuentas sobre los resultados más significativos de la gestión durante la vigencia y genera un conversatorio sobre los temas identificados de mayor interés por parte de los asistentes. Para el 2021, dichos espacios se desarrollan en el marco de la estrategia de rendición de cuentas Enlázate con la ANLA: encuentros y diálogos, y cuentan con dos (2) grupos de interés priorizados para su ejecución: Abogados y Ambientalistas. Adicionalmente, teniendo en cuenta que la Academia es uno de los grupos de interés con los que la Autoridad ha consolidado un relacionamiento constante, en el mes de diciembre se llevó a cabo el primer ENLACE con universidades, espacio al cual se le dará continuidad en la Estrategia de Rendición de Cuentas 2022.
Los espacios ENLACE buscan realizarse dos (2) veces al año, con el fin de consolidar una entidad más abierta a sus grupos de interés, a través de una interacción y comunicación constante que potencie, entre otras cosas, el desarrollo de escenarios para la deliberación y discusión de estrategias institucionales.
- ENLACE primer semestre:
- Conozca el informe focalizado dirigido a Ambientalistas y Abogados (periodo 01/10/2020 a 31/05/2021) - Ver documento.
- Informe de cumplimiento lineamientos Manual Único de Rendición de Cuentas-MURC – Ver documento
- Anexos
- Presentaciones empleadas durante el espacio de diálogo:
- Abogados - Ver documento.
- Ambientalistas - Ver documento.
- Preguntas y respuestas:
- Abogados - Ver documento.
- Ambientalistas - Ver documento.
- ENLACE segundo semestre:
- Conozca el informe focalizado dirigido a Ambientalistas y Abogados (periodo 01/06/2021 a 30/09/2021) - Ver documento
- Conozca el informe focalizado dirigido a Academia (periodo 01/06/2021 a 30/09/2021) - Ver documento
- Informe de cumplimiento lineamientos Manual Único de Rendición de Cuentas-MURC – Ver documento
- Anexos
- Presentaciones empleadas durante el espacio de diálogo:
- Abogados - Ver documento
- Ambientalistas - Ver documento
- Academia – Ver documento
- Preguntas y respuestas:
- Abogados - Ver documento
- Ambientalistas - Ver documento
- Academia – Ver documento
VII. Espacio de diálogo territorial de rendición de cuentas: Aguazul (Casanare)
Con el fin de diversificar sus espacios de diálogo de rendición de cuentas, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales desarrolló su primer espacio de diálogo territorial de rendición de cuentas, a través de su Estrategia de Presencia Territorial, en el departamento de Casanare. Dicha iniciativa es el piloto de una serie de espacios de diálogo de rendición de cuentas que la entidad busca establecer de manera permanente en el marco de su Estrategia de Rendición de Cuentas, con el fin de garantizar que los territorios cuenten con información contextualizada de su interés, así como con la oportunidad de dialogar de primera mano con la Dirección General de la Autoridad.
- Conozca el Informe de Rendición de Cuentas focalizado para el departamento de Casanare: periodo comprendido entre 01/01/2021 – 30/09/2021 - Ver documento
- Informe de cumplimiento lineamientos Manual Único de Rendición de Cuentas-MURC – Ver documento
- Anexos
- Presentación Rendición de Cuentas Territorial – CASANARE - Ver documento
- Preguntas y respuestas - Ver documento
VIII. Compromisos de rendición de cuentas
En esta sección podrá conocer los compromisos de rendición de cuentas derivados de los diversos espacios de diálogo desarrollados por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales-ANLA
- Matriz de viabilización de compromisos – corte: 31/12/2021 – Ver documento
- Matriz de seguimiento a compromisos – corte 31/12/2021 - Ver Documento
IX. Informe de Evaluación Estrategia de Rendición de Cuentas vigencia 2021
- Evaluación Estrategia de Rendición de Cuentas vigencia 2021 - Ver Documento
Rendición Cuentas 2020
I. ¿Qué es rendición de cuentas?
La rendición de cuentas en un proceso permanente mediante el cual las entidades y los servidores públicos informan, explican y dan a conocer los resultados de su gestión a los ciudadanos, la sociedad civil, otras entidades públicas y a los organismos de control, a partir de la promoción del diálogo.
En este sentido, la rendición de cuentas es una expresión del control social pues comprende acciones de petición de información y explicaciones, así como la evaluación de la gestión. Este proceso tiene como finalidad la búsqueda de la transparencia de la gestión de la administración pública y el diálogo constructivo alrededor de lo público.
La Ley 1757 de 2015, Estatuto de Participación Ciudadana, en su artículo 53, establece que toda entidad pública está en la obligación de realizar, cuanto mínimo, dos audiencias públicas participativas al año. No obstante, se deberá propender por complementar estos espacios presenciales con medios virtuales o mecanismos electrónicos, siempre y cuando se facilite la participación de los grupos de interés.
Por último, el Manual Único de Rendición de Cuentas-MURC, es la guía de obligatoria observancia a través del cual todas las entidades obligadas deberán planear sus ejercicios de rendición de cuentas. Le invitamos a conocer la versión vigente de este documento, el cual es expedido por el Departamento Administrativo de la Función Pública, en https://www.funcionpublica.gov.co/web/murc
II. ¿Cuál es la Estrategia de Rendición de Cuentas 2020?
Según la normatividad vigente, la Estrategia de Rendición de Cuentas está contenida en el tercer componente del Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano-PAAC, el cual se publica, a más tardar el 31 de enero de cada año, junto con otra información de interés público. Para consultarlo, haga clic aquí
Igualmente, puede conocer esquemáticamente la estrategia a continuación: Estrategia de Rendición de Cuentas 2020
III. ¿Cuál es la Estrategia de Comunicaciones para la Rendición de Cuentas 2020?
Con el fin de fortalecer el la publicación proactiva de información en el marco de la rendición de cuentas, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales-ANLA ha consolidado una estrategia de comunicaciones para la rendición de cuentas, la cual comprende actividades para garantizar un proceso permanente de socialización, acercamiento e involucramiento con los interesados al interior y exterior de la entidad, en la materia.
- Estrategia de Comunicaciones para la Rendición de Cuentas 2020 - Ver documento
IV. Espacio de diálogo general de rendición de cuentas: Audiencia Pública Sectorial de Ambiente y Desarrollo Sostenible
La Audiencia Pública Sectorial de Ambiente y Desarrollo Sostenible es un espacio general de diálogo de rendición de cuentas liderado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en el cual se reúnen a todas las entidades del sector, con el fin de dar a conocer la gestión de manera conjunta y articulada.
- Conozca el Informe de Rendición de Cuentas: periodo comprendido entre 01/07/2019 – 30/06/2020 - Ver documento
- Puede consultar la Audiencia Pública Sectorial de Ambiente y Desarrollo Sostenible desarrollada el pasado 31/08/2020, a través de https://www.youtube.com/watch?v=Ob8iB8ppQlM
- Consulte la infografía de temas administrativos y financieros, entre otros. - Ver documento
- Informe del proceso de Rendición de Cuentas 31/08/2020.- Ver documento
- Presentación Gestión Administrativa y Financiera del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible- Ver documento
V. Espacios focalizados de rendición de cuentas: Eventos ENLACE
Desde el año 2019, la ANLA viene implementando una serie de eventos denominados ENLACE (Encuentros y Diálogo sobre Licenciamiento Ambiental), en los cuales la entidad rinde cuentas sobre los resultados más significativos de la gestión durante la vigencia a dos grupos de interés específicos: Abogados y Ambientalistas, quienes han sido identificados como de mayor importancia para la entidad.
Dichos espacios buscan realizarse dos veces al año, con el fin de consolidar una entidad más abierta al ciudadano, a través de una interacción y comunicación constante que potencie, entre otras cosas, el desarrollo de escenarios para la deliberación y discusión de sus estrategias.
- ENLACE del mes de julio
- Conozca los informes focalizados dirigidos a Ambientalistas y Abogados
- Informe 1er semestre Ambientalistas - Ver Documento
- Informe 1er semestre Abogados - Ver Documento
- Informe 2do semestre Ambientalistas y Abogados – Ver Documento
- Informe de cumplimiento lineamientos Manual Único de Rendición de Cuentas-MURC - Ver Documento
- Anexos
- Preguntas y respuestas - Ambientalistas - Ver Documento
- Preguntas y respuestas - Abogados - Ver Documento
- Presentación Ambientalistas - Ver Documento
- Presentación Abogados - Ver Documento
- ENLACE del mes de Noviembre
- Conozca el informe focalizado dirigido a Ambientalistas y Abogados - Ver Documento
- Informe de cumplimiento lineamientos Manual Único de Rendición de Cuentas-MURC - Ver Documento
- Presentación Abogados - Ver Documento
- Presentación Ambientalistas - Ver Documento
- Preguntas y respuestas - Abogados - Ver Documento
- Preguntas y respuestas - Ambientalistas - Ver Documento
VI. Informe de Rendición de Cuentas - Construcción de PAZ: enero a diciembre 2019
Conforme a lo establecido por el Departamento Administrativo de la Función Pública, la ANLA elaboró y publicó el informe de rendición de cuentas de las obligaciones en la implementación del Acuerdo de Paz y demás acciones adicionales en el marco de la construcción de paz, conforme a los lineamientos remitidos por el Sistema de Rendición de Cuentas para la Implementación del Acuerdo de Paz-SIRCAP.
Informe de rendición de cuentas en temas de paz - Ver Documento
VII. Compromisos de rendición de cuentas
En esta sección podrá conocer los compromisos de rendición de cuentas derivados de los diversos espacios de diálogo desarrollados por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales-ANLA
Matriz de seguimiento a compromisos- Ver Documento
VIII. Informe de Evaluación Estrategia de Rendición de Cuentas vigencia 2020
Evaluación Estrategia de Rendición de Cuentas vigencia 2020 - Ver Documento
Rendición Cuentas 2019
¿Qué es la rendición de cuentas?
La rendición de cuentas es el deber que tienen las autoridades de la administración pública de responder ante las exigencias que haga la ciudadanía, por el manejo de los recursos, las decisiones y la gestión realizada en ejercicio del poder que les ha sido delegado.
Según la normatividad, implica un proceso permanente a través de varios espacios de interlocución, deliberación y comunicación, en el que las autoridades de la administración pública deben informar y explicar a la ciudadanía sobre los resultados de la gestión encomendada y someterse al control social: esto es la revisión pública y evaluación de la ciudadanía sobre la gestión.
1. Espacio principal de rendición de cuentas
Documentos
- Informe rendición de cuentas corte 31 de mayo - 2019 - Ver documento
- Preguntas y respuestas de los grupos de interés - Ver documento
- Resultados de la consulta a grupos de interés - Ver documento
- Repuesta a petición radicada el 08 de agosto de 2019 con numero 16093 ante el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. - Ver documento
2. Espacios de diálogo de rendición de cuentas
Documentos
- Informe de resultados de la consulta a grupos de interés - Ambientalistas - Ver documento
2.1 Rendición de Cuentas con Ambientalistas
- Informe de Seguimiento a Compromisos y Preguntas - Ver documento
- Anexo 1 Informe de convocatoria - Ver documento
- Anexo 2 Informe consulta ambientalistas - Ver documento
- Anexo 3 Formato evaluación Ambientalistas - Ver documento
- Anexo 4 Formato de preguntas ambientalistas - Ver documento
- Anexo 5 Infografia - Ver documento
- Anexo 7. Presentación Diálogo ambientalistas 18sep19 - Ver documento
- Anexo 9. Encuesta Espacio de Participación -GV Ambientalistas-1 - Ver documento
- Anexo 11. Seguimiento a Preguntas Radicadas-Compromisos - Ver documento
3. Informe de Rendición de Cuentas Acuerdo de Paz 2018
Documentos
- Informe de Rendición de Cuentas Acuerdo de Paz 2018 - Ver documento
4. Informe de Rendición de Cuentas de Diálogo con Jurídicos
Documentos
- Informe Espacio de Diálogo Juridicos - Ver documento
- Anexo 1. INVITACIÓN DIALOGO JURIDICOS Y LICENCIAMIENTO AMBIENTAL - Ver documento
- Anexo 2 Informe consulta Jurídicos - Ver documento
- Anexo 3 Formato evaluación Jurídicos - Ver documento
- Anexo 4 Formato de Preguntas Jurídicos - Ver documento
- Anexo 5 Infografia - Ver documento
- Anexo 6. DIALOGO JURÍDICO Y DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL 13 NOVIEMBRE VERSION FINAL DP - Ver documento
- Anexo 7. Encuesta Espacio de Participación -GV Jurídicos - Ver documento
- Anexo 8. Seguimiento a Preguntas Radicadas-Compromisos jurídicos - Ver documento
5. Informe de Rendición de Cuentas
COLOMBIA FRENTE AL ACUERDO DE PARÍS: Cambio Climático y Licenciamiento Ambiental
- Anexo 1 COLOMBIA FRENTE A AL ACUERDO DE PARÍS: Cambio Climático y Licenciamiento Ambiental - Ver documento
- Informe de espacio de dialogo Academia - Ver documento
- Anexo 2 - Presentación - Ver documento
6. Informe de Rendición de Cuentas
CONSTRUCCIÓN DE PAZ
- Informe de Rendición de Cuentas - Construcción de PAZ pdf - Ver documento
- Informe de Rendición de Cuentas - Construcción de PAZ doc - Ver documento
Rendición Cuentas 2017-2018
Estrategia | Año |
---|---|
Estrategia Rendición de Cuentas | 2018 |
I. ¿Qué es la rendición de cuentas?
La rendición de cuentas es el deber que tienen las autoridades de la administración pública de responder ante las exigencias que haga la ciudadanía, por el manejo de los recursos, las decisiones y la gestión realizada en ejercicio del poder que les ha sido delegado.
Según la normatividad, implica un proceso permanente a través de varios espacios de interlocución, deliberación y comunicación, en el que las autoridades de la administración pública deben informar y explicar a la ciudadanía sobre los resultados de la gestión encomendada y someterse al control social: esto es la revisión pública y evaluación de la ciudadanía sobre la gestión.
- Evaluación estrategia de rendición de cuentas de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales - Ver documento
- Informe de Evaluación de la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas Vigencia 2017-2018 - Ver documento
- Conozca el informe de gestión y resultados ANLA - Ver documento
- Reglamento de audiencia - Ver documento
- Directorio APRC - Ver documento
Radicado | Nombre | Ver |
---|---|---|
2018107474-2-000 | LUIS GONZALO GARCÍA ESPINOSA | Documento |
2018110604-2-000 | ALBERTO CONTRERAS | Documento |
2018111597-2-000 | JUAN MANUEL ARIAS CRUZ | Documento |
2018109135-2-000 | JAVIER MÉNDEZ MORALES | Documento |
2018099097-2-001 | MARGARITA GOMEZ ACEVEDO | Documento |
2018111044-2-000 | ALDO FRANCISCO ANGULO DEL CASTILLO | Documento |
2018110692-2-000 | ÁLVARO RODRÍGUEZ MANRIQUE | Documento |
2018103428-2-001 | GIOVANNA PARSONS MARTÍNEZ | Documento |
Rendición Cuentas 2016 -2017
- Estrategia Rendición de Cuentas 2017 - Ver documento
La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales - ANLA invita a todos los interesados a participar activamente en la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas Vigencia 2-Semestre 2016/ 1-Semestre 2017, la cual se llevará a cabo el próximo jueves 26 de Octubre de 2017 de 10:00 am a 12:00 m en el Estudio 5 de RTVC, ubicado en la Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C.
- Informe de Evaluación de la Estrategia de Rendición de Cuentas Vigencia 2017 - Ver documento
- Informe de Evaluación de la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas Vigencia 2016-2017 - Ver documento
- Anexo1 Evaluacion Rendición de Cuentas - Ver documento
- Informe de rendición de cuentas Junio 2016 – Junio 2017 - Ver documento
- Directorio APRC - Ver documento
Radicado | Nombre | Ver |
---|---|---|
2017097200-2-000 | WILMAR RENE OCHOA | Documento |
2017090951-2-001 | OSCAR ANDRES RIOS BARRERA | Documento |
2017090955-2-001 | PRIMAVERA TRUJILLO | Documento |
2017090961-2-001 | ANGEL RICARDO PERDOMO MEDINA Red de Veedurias Ambientales |
Documento |
2017091040-2-001 | ALVARO MEJIA | Documento |
2017091051-2-001 | DIEGO FERNANDO ANGRINO CHIRAN | Documento |
2017091065-2-001 | MILTON LOZANO ORJUELA | Documento |
2017097200-2-000 | WILMAR RENE OCHOA | Documento |
2017097201-2-000 | WILMAR RENE OCHOA | Documento |
2017099811-2-000 | CLARA MARIA SANTANA | Documento |
2017100435-2-000 | OLIVIA NARVÁEZ DE VÁSQUEZ | Documento |
2017100444-2-000 | MARGARITA GOMEZ ACEVEDO | Documento |
2017100463-2-000 | WILMAR RENÉ OCHOA URIBE | Documento |
2017100529-2-000 | MARIA ELENA ROSAS GUTIERREZ Fundación Hidrica Ambiental de Colombia - FUHACOL |
Documento |
2017102945-2-000 | JUAN CARLOS HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ | Documento |
2017102947-2-000 | ZAIDA CHAVEZ | Documento |
2017102948-2-000 | ALGEMIRO VERGARA | Documento |
2017102949-2-000 | MIGUEL CANTILLO | Documento |
2017102950-2-000 | ANGEL VASQUEZ TOME | Documento |
2017103251-2-000 | DIAS DE MUSICA - ALAI IRRAZABAL - ALVARO MEJÍA | Documento |
2017104991-2-000 | COMITÉ AMBIENTAL EN DEFENSA DE LA VIDA DEL TOLIMA | Documento |
2017104992-2-000 | ÁNGEL VÁSQUEZ TOMÉ | Documento |
2017104994-2-000 | PETICIONARIO (A) | Documento |
2017105166-2-000 | DISKONCEPT KIDS – DADMA INFANTIL | Documento |
2017105170-2-000 | CARLOS ANDRES VANEGAS SILVA | Documento |
2017105614-2-000 | ÁNGELA AMARILLO | Documento |
2017106939-2-000 | PETICIONARIO(A) | Documento |
2017100444-2-000 | MARGARITA GOMEZ ACEVEDO | Documento |
2017091065-2-001 | MILTON LOZANO ORJUELA | Documento |
2017091051-2-001 | DIEGO FERNANDO ANGRINO CHIRAN | Documento |
2017091040-2-001 | ALVARO MEJIA | Documento |
2017090961-2-001 | ANGEL RICARDO PERDOMO MEDINA Red de Veedurias Ciudadanas Ambientales |
Documento |
2017090955-2-001 | PRIMAVERA TRUJILLO | Documento |
2017090951-2-001 | OSCAR ANDRES RIOS BARRERA | Documento |
2017102949-2-000 | MIGUEL CANTILLO | Documento |
2017102947-2-000 | ZAIDA CHAVEZ | Documento |
2017102950-2-000 | ANGEL VASQUEZ TOME | Documento |
2017102948-2-000 | ALGEMIRO VERGARA | Documento |
2017102945-2-000 | JUAN CARLOS HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ | Documento |
2017103251-2-000 | DIAS DE MUSICA - ALAI IRRAZABAL - ALVARO MEJÍA | Documento |
2017104994-2-000 | PETICIONARIO (A) | Documento |
Rendición Cuentas 2015-2016
- Estrategia Rendición de Cuentas 2016 - Ver documento
- Informe de rendición de cuentas enero 2015 - agosto 2016 - Ver documento
- Evaluación de la audiencia pública de rendición de cuentas del sector ambiente y desarrollo sostenible - Ver documento
- Invitados Audiencia Pública de Rendición de Cuentas del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible 2016 - Ver documento
- ATENCION PREGUNTAS EJERCICIO DE RENDICION DE CUENTAS SECTOR AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES ANLA - 2016 - Ver documento
- Informe de evaluación de Estrategias de Rendición de Cuentas - Ver documento
Rendición Cuentas 2014
- Estrategia Rendición de Cuentas 2014 - Ver documento
La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales - ANLA invita a todos los interesados a participar activamente en la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas Vigencia 2014, la cual se llevará a cabo el próximo viernes 10 de Abril de 9:00 am a 11:00 am en el Estudio 5 de Señal Colombia Sistema de Medios Públicos, ubicado en la Av. El Dorado Cr. 45 # 26 – 33 de la ciudad de Bogotá.
- Informe de Gestión de la ANLA - Vigencia 2014 - Ver documento
- Invitados a la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas - Ver documento
Presentaciones:
- Generalidades - Rendición de Cuentas (link is external) - Ver documento
- Audiencia Pública de Rendición de Cuentas Vigencia 2014 - Ver documento
- Control Interno - Ver documento
- Preguntas Rendición de Cuentas - Ver documento
Evaluación:
- Audiencia Pública de Rendición de Cuentas - Ver documento
- Anexo 1. APRC 2014 - Control Interno - Ver documento
Rendición de Cuentas 2013
Formulario de inscripción y preguntas para la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales - ANLA
La ANLA, invita a la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas de la gestión realizada durante la vigencia 2013, la cual se realizará el día 08 de abril del 2014 de 9:00 a 12:00 del mediodía, en la Calle 95 No. 9-97 Salón Bond Club Bogotá – Colombia.
La entidad ha dispuesto el Correo Electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., para atender inquietudes relacionadas con esta Audiencia.
La inscripción y recepción de preguntas estará habilitada entre el 7 de Marzo y el 3 de Abril de 2013.
- Informe de Gestión de la ANLA - Vigencia 2013 - Ver documento
- Invitados a la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas – Vigencia 2013 - Ver documento
Presentaciones
- Audiencia Pública de Rendición de Cuentas Vigencia - 2013 - Ver documento
- Informe de Control interno 2013 - Ver documento
Videos
- Invitación - Ver documento
- Video Institucional ANLA - Ver documento
- Logros 2013 VITAL - Ver documento
- Logros Instrumentos de Evaluación y Seguimiento de la ANLA - Ver documento
Evaluación
- Evaluación Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2013 - Ver documento
- Anexo 1: Evaluación Audiencia Pública 2013 - Control Interno (Abril 8 de 2014) - Ver documento
Preguntas
- Preguntas Rendición Cuentas - Ver documento
- Anexo 1 Pregunta Rendición de Cuentas - Ver documento
- Anexo 2 Preguntas Rendición de Cuentas - Ver documento
- Anexo 3 Pregunta Rendición de Cuentas - Ver documento
Rendición Cuentas 2012
- Estrategia Rendición de Cuentas 2012
Formulario de inscripción y preguntas para la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales - ANLA
La ANLA, invita a la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas de la gestión realizada durante la vigencia 2012, la cual se realizará el día 05 de abril del 2013 de 2:00 a 4:00 p.m., en las instalaciones de Radio Televisión Nacional de Colombia - RTVC, ubicada en la Carrera 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.
La entidad ha dispuesto el Correo Electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., para atender inquietudes relacionadas con este evento.
La inscripción y recepción de preguntas estará habilitada entre el 6 de Marzo y el 2 de Abril de 2013.
- Informe de Gestión 2012 ANLA .PDF - Ver documento
- Invitados Rendición de Cuentas ANLA - Ver documento
- Anexo 1 Base de Datos Audiencia - Ver documento
Presentaciones:
- Rendición Pública de Cuentas Anla de Abril Presentación - Ver documento
- Presentación Planes de Mejoramiento 2012 - Ver documento
Evaluación:
- Evaluación Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2012 - Ver documento
- Anexo 2 Evaluación del Proceso de planeación y Realización de la Audiencia Publica de Rendicón de cuentas - Ver documento
Videos:
- Difusión Rendición de Cuentas 2012 La ANLA es Desarrollo Sostenible - Ver documento
- ¿Por qué nace la ANLA? - Ver documento
- Funcionamiento ANLA - Ver documento
- Vital - Ver documento
Respuestas:
- Respuestas - Rendición cuentas ciudadanía 2012 - Ver documento
- Anexo No 1 Respuestas – Rendición de Cuentas Ciudadanía 2012 - Ver documento
Caja de herramientas
Acá encontrará información que puede ser de su interés:
- Ley 1757 de 2015, “Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación democrática”
- Manual Único de Rendición de Cuentas - MURC
- Micrositio del Manual Único de Rendición de Cuentas - MURC
- Política de participación ciudadana ambiental de la ANLA
- Plan de acción de la política de participación ciudadana de la ANLA
- Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano (PAAC) de la ANLA
- Sección de transparencia y acceso a la información pública de la ANLA
- Sección de Control de la Oficina de Control Interno de la ANLA
- Datos abiertos de la ANLA: Portal GOV.CO y Portal de Datos Abiertos ANLA
- Sección Noticias de la Entidad
- Boletines ANLA al día
- Redes sociales de la Entidad: Twitter, Facebook, YouTube y Linkedin