* Jurisprudencia

Clic para ver categorías de Jurisprudencia

Corte Constitucional sentencia T 046 del 29 de enero de 1999

Corte Constitucional sentencia T 046 del 29 de enero de 1999

Partículas de carbón en el 4. Aire en zonas aledañas a los puertos carboníferos./Santa Marta./ C.I PRODECO. - Acción de Tutela contra la sociedad C.I PRODECO. . Caso en el que la contaminación ambiental es producida por partículas de carbón en el 4. Aire.

Fuente: Corte Constitucional

Corte Constitucional Sentencia T-154 del 21 de marzo de 2013

Corte Constitucional Sentencia T-154 del 21 de marzo de 2013

Relativa a Partículas de carbón en el 4. Aire en zonas aledañas a los puertos carboníferos./ corregimiento la Loma, Cesar./ DRUMMOND - Acción de Tutela contra la sociedad DRUMMOND LTDA. Caso en el que la contaminación ambiental es producida por partículas de carbón en el 4. Aire.

Fuente: Corte Constitucional

Corte Constitucional sentencia de unificación SU - 442 16 de septiembre de 1997

Corte Constitucional sentencia de unificación SU - 442 16 de septiembre de 1997

Partículas de carbón en el 4. Aire en zonas aledañas a los puertos carboníferos./ Santa Marta - En los hechos de la demanda no se encuentra lo relacionado con la contaminación en el 4. Aire ocasionada por los puertos carboníferos, no obstante la sala considera necesario hacer recomendaciones sobre el tema para garantizar la protección a gozar de un ambiente sano.

Fuente: Corte Constitucional

Corte Constitucional sentencia T -851 de 28 de octubre de 2010

Corte Constitucional sentencia T -851 de 28 de octubre de 2010

Derecho a la vivienda digna, caso donde la contaminación ambiental es causada por sustancias tóxicas y 8. Residuos y otros orgánicos cerca del lugar de residencia. - Acción de tutela, interpuesta por la Representante Legal de la junta acción comunal del Barrio Ciudad Metropolitana, por considerar vulnerado su derecho fundamental al ambiente por parte del Municipio de Barbosa, al no contar con un sistema de manejo de 2. Agua residuales.

Fuente: Corte Constitucional

Corte Constitucional sentencia T – 707 del 11 de septiembre de 2012

Corte Constitucional sentencia T – 707 del 11 de septiembre de 2012

Tutela contra la Alcaldía de Miranda (Cauca), caso de 33 viviendas que no se encontraban conectadas al plan de alcantarilladlo - Normas vulneradas: Constitución Política artículo. 11. Derecho a la vida. Arts. 48 y 49 Derecho a la salud.

Fuente: Corte Constitucional

Corte Constitucional Sentencia T-244 del 20 de mayo de 1994

Corte Constitucional Sentencia T-244 del 20 de mayo de 1994

Agua DE USO PUBLICO-Construcción obras de aprovechamiento por particulares/AUTORIDAD PUBLICA-Omisión - El actor solicita que se Tutelen sus derechos fundamentales a la vida y a la salud, que se han visto vulnerados por causa de una represa o embalse construida por los demandados que obstruye el cauce de las 2. Agua de la quebrada El Salitre o el Guayabal de la cual él se abastecía para uso doméstico; Constitución Política Art. 11. Derecho a la vida. Arts. 48 y 49 Derecho a la salud

Fuente: Corte Constitucional

Corte Constitucional Sentencia T-008/14

Corte Constitucional Sentencia T-008/14

Acción de tutela y principio de subsidiariedad- Adquisición de predios para la conservación de los recursos hídricos- El actor es propietario de un predio rural en el que cultivaba varios productos agrícolas que constituían su sustento económico, el precitado predio es una fuente hídrica y por ello el municipio de Pereira ofreció comprarlo, por encontrarse en una zona de protección y conservación de acueductos rurales - El art. 111 de la ley 99 de 1993, modificado por la ley 1151 de 2007

Fuente: Corte Constitucional

Consejo de Estado sentencia 25000-23-24-000-2001-00833-01/ 9 Febrero de 2012

Consejo de Estado sentencia 25000-23-24-000-2001-00833-01/ 9 Febrero de 2012

Demanda de la Sociedad ACUEDUCTO EL PENON LTDA. E.S.P. Contra la CORPORACIÓN AUTONOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA - Recurso de apelación interpuesto por ACUEDUCTO EL PENON LTDA. E.S.P, contra la resolución DRTAM-085 del 02 de abril de 2001, que declara la caducidad de la Res. 2729 de 1996, mediante la cual se le otorga a la demandante concesión de 2. Agua, considera la actora que la CAR, no tenia competencia para declarar la caducidad ya que dicha competencia según la actora corresponde a la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios

Fuente: Consejo de Estado

Corte Constitucional Sentencia T-379/95

Corte Constitucional Sentencia T-379/95

Derecho al ambiente sano/ Suministro de agua potable / Concesión de 2. Agua uso abusivo / Indefensión /abuso del derecho / Obligación de vigilancia de CORPAMAG./ La tutela como instrumento excepcional de protección de los derechos a la salud y a la vida. -Acción de tutela contra el Sr. De Vengoechea Fleury, por obstrucción del canal que surte de agua a una comunidad ubicada a 17 Km. De la carretera que conduce a Santa Marta. Lo anterior como consecuencia del uso abusivo que da el demandante a la concesión de 2. Agua que le fue otorgada.

Fuente: Corte Constitucional

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCION PRIMERA Consejero ponente: LIBARDO RODRIGUEZ RODRIGUEZ Santafé de Bogotá, D. C., diez de noviembre de mil novecientos noventa y cuatro (1994) Radicación número: 2534 

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCION PRIMERA Consejero ponente: LIBARDO RODRIGUEZ RODRIGUEZ Santafé de Bogotá, D. C., diez de noviembre de mil novecientos noventa y cuatro (1994) Radicación número: 2534 

Agua/ Cauce artificial / Derecho de Propiedad/ BIEN DE USO PÚBLICO - Recurso de apelación interpuesto por la comunidad TOMA DE SAN PATRICIO y LUIS ESCALLÓN CAICEDO. Contra la sentencia proferida por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca. Secc. 1 del 25 de marzo de 1993. Alegan los demandantes la posesión real y material de la toma de San Patricio. solicitan la nulidad y restablecimiento del derecho, contra las resoluciones ya mencionadas, mediante las cuales se otorga concesión de aguas.

Fuente: Consejo de Estado

Corte Constitucional Sentencia de Constitucionalidad T-309 de 1999

Corte Constitucional Sentencia de Constitucionalidad T-309 de 1999

DERECHO A LA VIDA-Privación consumo agua de quebrada / Indefensión obras que obstruyen el cauce natural de la quebrada. - Acción de tutela Por construcciones que adelanta el demandado en un predio de su propiedad, que obstruyen el cauce natural de una quebrada que surte de agua para consumo doméstico a los demandantes y a predios vecinos.

Fuente: Corte Constitucional

Corte Constitucional Sentencia de Constitucionalidad C-431 de 12 de abril de 2000

Corte Constitucional Sentencia de Constitucionalidad C-431 de 12 de abril de 2000

Silencio Administrativo positivo en Materia Ambiental Ambiental - El actor demanda la inexequibilidad de los parágrafos 6 y 7 (parciales) del artículo 1 de la Ley 507 de 1999 A juicio del demandante los apartes acusados son inconstitucionales puesto que “consagran el silencio administrativo positivo como un instrumento de enlace para lograr la formulación y adopción de los planes de Ordenamiento territorial (POT) por parte de los municipios, Distritos y 9. Áreas protegidas y otras metropolitanas, impidiéndole al estado- a través de sus autoridades ambientales – cumplir con su deber constitucional de proteger la diversidad e integridad del medio ambiente”

Fuente: Corte Constitucional 

CONSEJO DE ESTADO SALA DE CONSULTA Y SERVICIO CIVIL  Consejero ponente: LUIS FERNANDO ALVAREZ JARAMILLO Bogotá, D. C., septiembre veintinueve (29) de dos mil cinco (2005) Radicación número: 1680

CONSEJO DE ESTADO SALA DE CONSULTA Y SERVICIO CIVIL  Consejero ponente: LUIS FERNANDO ALVAREZ JARAMILLO Bogotá, D. C., septiembre veintinueve (29) de dos mil cinco (2005) Radicación número: 1680

Titularidad de los bienes adquiridos para integrar el Sistema de Parques Nacionales Naturales / FONAM / Nación / Ministerio de Ambiente - La Ministra de Ambiente, solicita a la Sala de Consulta, se sirva aclarar ¿Quién debe figurar como titular de los bienes adquiridos por la UAESPNN, para integrar el Sistema de Parques Nacionales Naturales. Lo anterior Debido a que la Contraloría general de la Nación consideró que dichos bienes deben ser de Titularidad del FONAM, debido a que fueron adquiridos con el presupuesto de dicha entidad.

Fuente: Consejo de Estado.

Sentencia Consejo de Estado  11001-03-26-000-1999-00089-00(17478) del 9 de junio de 2005

Sentencia Consejo de Estado  11001-03-26-000-1999-00089-00(17478) del 9 de junio de 2005

CORPORACION AUTONOMA REGIONAL - Naturaleza jurídica. Ente corporativo de carácter público / Régimen contractual - El actor solicita que se declare la nulidad del art. 9 del Decreto 1768 de 1994, que establece, que el régimen de contratos de las CAR, se sujetará a lo establecido en la ley 80 de 1993, fundamentado en la creencia de que las CAR, son entidades sin ánimo de lucro de carácter ambiental que son similares a lo establecido en el art. 95 de la ley 100 de 1993

Fuente: Consejo de Estado

Sentencia C-570/12 - Corporaciones Autónomas regionales- Autonomía de carácter Administrativo orgánico y financiero/ Ejercer inspección y vigilancia de las CARS.

Sentencia C-570/12 - Corporaciones Autónomas regionales- Autonomía de carácter Administrativo orgánico y financiero/ Ejercer inspección y vigilancia de las CARS.

Demanda de Inconstitucionalidad contra el artículo 2, numerales 10 y 14 (parciales), del decreto ley 3570 de 2011 Considera el demandante que la expresión corresponde al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible ejercer inspección y vigilancia de las CAR Vulnera el régimen de autonomía, que la Constitución otorga a las CAR.

Fuente: Corte Constitucional de Colombia.

Sentencia Consejo de Estado 25000-23-36-000-2013-01580-01 (58707) Nulidad título minero - Concesión de contrato de explotación minera en áreas protegidas.

Sentencia Consejo de Estado 25000-23-36-000-2013-01580-01 (58707) Nulidad título minero - Concesión de contrato de explotación minera en áreas protegidas.

Nulidad del contrato minero adjudicado en área protegida.

Fuente: Consejo de Estado

Sentencia Consejo de Estado 68001233100020120010402 - Vulneración del derecho a la realización de las construcciones, edificaciones y desarrollos urbanos respetando las disposiciones jurídicas

Sentencia Consejo de Estado 68001233100020120010402

los derechos colectivos a la realización de las construcciones, edificaciones y desarrollos urbanos respetando los marcos legales, de manera ordenada y dando prevalencia a la calidad de vida de los habitantes, al goce de un ambiente sano de conformidad con lo establecido en la Constitución, la ley y las disposiciones reglamentarias, a la participación ciudadana en materia ambiental y a la existencia del equilibrio ecológico y el manejo y aprovechamiento racional de los recursos naturales para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución. La conservación de las especies animales y vegetales, la protección de áreas de especial importancia ecológica, de los ecosistemas situados en las zonas fronterizas, así como los demás intereses de la comunidad relacionados con la preservación y restauración del medio ambiente, previstos en los literales a), c) y m) del artículo 4 de la Ley 472 de 1998

Fuente: Consejo de Estado

 

 

Sentencia Consejo de Estado 11001-03-15-000-2020-04444-01 Falta de Legitimación en la Causa por pasiva - Procedibilidad de la acción de tutela en contra decisiones judiciales

Sentencia Consejo de Estado 11001-03-15-000-2020-04444-01

La legitimación en la causa es un presupuesto de la sentencia de fondo porque otorga a las partes el derecho a que el juez se pronuncie sobre el mérito de las pretensiones del actor y las razones de la oposición por el demandado, mediante sentencia favorable o desfavorable. En resumen, la legitimación en la causa es una calidad subjetiva de las partes en relación con el interés sustancial que se discute en el proceso.

Fuente: Consejo de Estado

 

Delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente – Delitos ambientales - Tipos penales en blanco - Debido proceso en materia penal - Principio de legalidad penal – Análisis de la Ley 2111 de 2021

Sentencia C – 367 de 2022

La Corte Constitucional mediante este fallo declaró la exequibilidad condicionada del artículo 1° (parcial) de la Ley 2111 de 2021, por medio del cual se sustituye el Título XI “De los delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente” de la Ley 599 de 2000, en relación con los artículos 328, 328A, 328B, 328C, 329, 330, 331, 332, 333, 334, y 335 del Código Penal, por el cargo analizado en esa sentencia [por el presunto desconocimiento de los principios de legalidad y tipicidad previstos en el artículo 29 de la Constitución Política], siempre y cuando se entienda que las normas de reenvío que sean de naturaleza administrativa deben ser expedidas por las instituciones públicas pertenecientes al Sistema Nacional Ambiental (SINA) con competencias regulatorias; sean precisas, previas a la configuración de la conducta, con alcance general y de conocimiento público.

La Corte encontró que los tipos penales demandados eran tipos penales en blanco, en los cuales se encontraba justificada la remisión normativa a la regulación ambiental. La Corte concluyó que las conductas y las sanciones consagradas en los artículos demandados estaban determinadas con precisión y claridad, y que la controversia se centraba en algunos elementos para complementar los delitos. Para determinar esos elementos complementarios se usó la fórmula ‘con incumplimiento de la normatividad existente’. Tal Corporación, después de analizar los requisitos de las remisiones normativas propias e impropias, determinó que la eventual indeterminación de las normas ambientales por su extensión y complejidad es superable, y por ello, los tipos penales no suponen una violación a la legalidad y la tipicidad en materia penal.

Fuente: Corte Constitucional

Sentencia C-366/12

Sentencia C-366/12

Ampliación de Periodo a Directores Generales de CARS, y miembros del consejo Directivo - extralimitación de facultades del Gobierno Nacional - Demanda de Inconstitucionalidad contra los arts. 1,2,3 del decreto 3345 de 2003, en concepto de los accionantes el ejecutivo desbordó las facultades otorgadas por la ley 1444 de 2011 en su literal D, al transferir funciones de una autoridad de la Rama Ejecutiva Minambiente, a las CAR. En segundo lugar se extralimita al prolongar el período de los Directores y Miembros del consejo de las CAR.

Fuente: Corte Constitucional de Colombia.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.