Por la cual se establecen requerimientos técnicos y procedimientos para la exploración y explotación de hidrocarburos en yacimientos no convencionales.

Resolución 90341 de 2014

El objeto de la Resolución es señalar requerimientos técnicos y procedimientos para la exploración y explotación de hidrocarburos en yacimientos no convencionales con excepción de las arenas bituminosas e hidratos de metano, con el fin de propender que las actividades que desarrollen las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, garanticen el desarrollo sostenible de la actividad industrial.

Los procedimientos que no se especifiquen dentro del presente reglamento en relación a la exploración y explotación de yacimientos no convencionales se regirán por lo dispuesto en la Resolución 181495 del 2 de septiembre de 2009 o las normas que la modifiquen o sustituyan.

Suspendida provisionalmente mediante Auto de 8 de noviembre de 2018, Consejo de Estado, Sección Tercera, Expediente No. 11001-03-26-000-2016-00140-00(57819).

Fuente: Ministerio de Minas y Energía

Por la cual se adopta el protocolo para el monitoreo y seguimiento del Subsistema de Información sobre Uso de Recursos Naturales Renovables – SIUR, para el sector manufacturero y se dictan otras disposiciones

Resolución 1023 de 2010

Adopta el protocolo para el monitoreo y seguimiento del Subsistema de Información sobre Uso de Recursos Naturales Renovables, SIUR para el sector manufacturero. La resolución se aplicará a los establecimientos cuya actividad productiva principal se encuentre incluida en la Sección D –Industrias Manufactureras, divisiones 15 a 37 de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme– CIIU, Revisión 3.0 adaptada para Colombia por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, o aquella que la modifique o sustituya, que de acuerdo a la normativa ambiental vigente, requiera de licencia ambiental, plan de manejo ambiental, permisos, concesiones, y demás autorizaciones ambientales, así como aquellas actividades que requieran de registros de carácter ambiental.

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial 

Por medio de la cual se señalan características, instrumentos básicos y frecuencias del sistema de control y vigilancia para la calidad del agua para consumo humano

Resolución 2115 de 2007

El agua para consumo humano no podrá sobrepasar los valores máximos aceptables para cada una de las características físicas que se señalan en esta Resolución. 

Fuente: Ministerio de la Protección Social y Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

Por la cual se modifica la Resolución 1447 de 2018 y se toman otras determinaciones

Resolución 831 de 2020

Modifica la Resolución 1447 de 2018 en cuanto a: Acreditación de los Organismos de Validación y Verificación de Gases de Efecto Invernadero; Registro de las iniciativas existentes; entre otros.

Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible - MADS

Por la cual se expiden los Términos de Referencia para la Elaboración del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de Proyectos Piloto de Investigación Integral (PPII) sobre Yacimientos No Convencionales (YNC) de hidrocarburos con la utilización de la técnica de Fracturamiento Hidráulico Multietapa con Perforación Horizontal (FH-PH)

Resolución 821 de 2020

Expedir los Términos de Referencia para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental (EIA), requerido para el trámite de la licencia ambiental de “Proyectos Piloto de Investigación Integral (PPII) sobre Yacimientos No Convencionales (YNC) de hidrocarburos con la utilización de la técnica de Fracturamiento Hidráulico Multietapa con Perforación Horizontal (FH-PH)”, identificados con el código TdR - 029, contenidos en el documento anexo a la presente Resolución, el cual hace parte integral de la misma.

Los términos de referencia que se establecen en la presente resolución son aplicables por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) y a los interesados dentro del trámite de licenciamiento ambiental para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental (EIA), de los “Proyectos Piloto de Investigación Integral (PPII) sobre Yacimientos No Convencionales (YNC) de hidrocarburos con la utilización de la técnica de Fracturamiento Hidráulico Multietapa con Perforación Horizontal (FH-PH)”.

Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible - MADS

Por la cual se modifica el artículo 5 de la Resolución 1402 de 2018 y se toman otras determinaciones

Resolución 629 de 2020

La Resolución establece un régimen de transición para los estudios ambientales elaborados de acuerdo con la metodología adoptada mediante Resolución 1503 de 2010 y que deberían ser presentados el 2 de agosto de 2020. Los estudios que cumplan las anteriores condiciones, no se regirán por la Resolución 1402 de 2018, siempre y cuando estos estudios se radiquen dentro de los 9 meses siguientes a la fecha en que se la emergencia sanitaria en el país.

Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible - MADS

Por la cual se establecen lineamientos técnicos para el desarrollo de los Proyectos Piloto de Investigación Integral - PPI en Yacimientos No Convencionales - YNC de Hidrocarburos a través de la técnica de Fracturamiento Hidráulico Multietapa con Perforación Horizontal - FH-PH

Resolución 40185 de 2020

El objetivo de la Resolución es establecer y desarrollar los requerimientos técnicos para adelantar los Proyectos Piloto de Investigación Integral - PPI en Yacimientos No Convencionales - YNC, mediante la utilización de la técnica de Fracturamiento Hidráulica Multietapa con Perforación Horizontal - FH - PH.

Fuente: Ministerio de Minas y Energía

Por la cual se reglamenta el sistema de monitoreo, reporte y verificación de las acciones de mitigación a nivel nacional de que trata el artículo 175 de la Ley 1753 de 2015 (Registro Nacional de Reducción de las Emisiones de Gases de Efecto Invernadero), y se dictan otras disposiciones

Resolución 1447 de 2018

La presente resolución tiene por objeto reglamentar el Sistema de Monitoreo, Reporte y Verificación de las acciones de mitigación a nivel nacional, en lo relacionado con el Sistema de Contabilidad de Reducción y Remoción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero y el Registro Nacional de Reducción de las Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), el cual incluye el Registro Nacional de Programas y Proyectos de acciones para la Reducción de las Emisiones debidas a la Deforestación y la Degradación Forestal de Colombia (REDD+).

La presente resolución le aplica a toda persona natural o jurídica, pública o privada que pretenda registrar su iniciativa de mitigación de GEI para optar a pagos por resultados o compensaciones similares como consecuencia de acciones que generen reducciones de emisiones y remociones de Gases de Efecto Invernadero, y a aquella que pretenda registrar su iniciativa de mitigación de GEI para demostrar sus resultados de mitigación en el marco del cumplimiento de las metas nacionales de cambio climático establecidas bajo la CMNUCC, como consecuencia de la implementación de dichas acciones.

Adicionalmente, le aplica tanto a las entidades públicas a cargo de la coordinación y administración del Sistema MRV de las acciones de mitigación a nivel nacional, como a los Organismos de Validación y Verificación de Gases de Efecto Invernadero (OVV).

Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible - MADS

Por la cual se modifican los artículos 9o, 10 y 12 de la Resolución número 256 del 22 de febrero de 2018, por medio de la cual se adopta la actualización del Manual de Compensaciones Ambientales del Componente Biótico y se toman otras determinaciones.

Resolución 1428 de 2018

El presente manual de compensaciones del componente biótico, será de obligatorio cumplimiento y aplicación para los usuarios y autoridades ambientales en materia de licenciamiento ambiental, permiso de aprovechamiento forestal único y sustracción de reservas forestales nacionales o regionales a partir del 15 de agosto de 2018.

El régimen de transición aplicará para los siguientes casos:

1. Aquellos que a partir de la entrada en vigencia del presente acto administrativo, cuentan con acto administrativo de inicio de trámite para la obtención de licencia ambiental o su modificación, permiso de aprovechamiento forestal único o sustracción de áreas de reserva forestal nacional o regional, continuarán su proceso de evaluación sujetos a la norma vigente al momento de su Inicio. Sin embargo, si el usuario lo considera pertinente podrán acogerse a lo dispuesto en la presente resolución, en lo concerniente al Dónde y Cómo implementar las medidas de compensación, según la tipología legal de la medida.

2. Aquellos que obtuvieron licencia ambiental, permiso de aprovechamiento forestal único o sustracción de áreas de reserva forestal nacional o regional antes de la entrada en vigencia del presente acto administrativo, continuarán sujetos a las normas vigentes al momento de su expedición. Sin embargo, podrán acogerse a lo dispuesto en la presente resolución, en lo concerniente al Dónde y Cómo implementar las medidas de compensación.

Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible - MADS

Por la cual se adopta el Sistema Técnico de Clasificación y se dictan otras disposiciones

Resolución 827 de 2018

El Sistema Técnico de Clasificación está constituido por los siguientes componentes: a) Los criterios técnicos de clasificación. b) La regla de decisión de cada uno de los criterios.

Los criterios técnicos que se deben aplicar para clasificar los proyectos, obras o actividades son: 1. Incide en la decisión de designación de humedales ante la Convención Ramsar. 2. Genera impactos transfronterizos. 3. Afecta la dinámica hídrica natural en cuencas con alta presión antrópica. 4. Implica reasentamiento de población. 5. Implica el desvío de una fuente hídrica superficial o el trasvase de una cuenca hídrica. 6. Implica la construcción u operación de centrales generadoras de energía nuclear. 7. Afecta zonas de bosques naturales en donde se hayan identificado focos de deforestación. 8. Proyectos que a consideración del Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Director General de la ANLA deban ser sometidos al Consejo Técnico Consultivo.

Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible - MADS

Por medio de la cual actualiza la zonificación de los manglares del Golfo de Urabá y mar Caribe Antioqueño de la Unidad Ecoserie Punta de Las Vacas ubicada en jurisdicción de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Urabá (Corpourabá) y se adoptan otras determinaciones

Resolución 5 de 2017

La Resolución tiene por objeto aprobar y actualizar la zonificación de los manglares del ecotopo denominado como: “Costa Oriental en límites con la cabecera municipal de Turbo” que hace parte de la ecoserie “Punta de Las Vacas”, en el municipio de Turbo, el cual corresponderá a una zona de uso múltiple o sostenible, de acuerdo a lo presentado por la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Urabá (Corpourabá) mediante el documento denominado “Zonificación de los manglares del Golfo de Urabá y mar Caribe antioqueño, Ecoserie Punta de Las Vacas” y el cual hace parte integral de este acto administrativo.

Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible - MADS

Actividades consideradas cambios menores o de ajuste normal dentro del giro ordinario de los proyectos de energía, presas, represas, trasvases y embalses.

Resolución 376 de 2016

La presente resolución tiene por objeto señalar los casos en los que no se requerirá adelantar trámite de modificación de la licencia ambiental o su equivalente, para aquellas obras o actividades consideradas cambios menores o de ajuste normal dentro del giro ordinario de los proyectos de energía, presas, represas, trasvases y embalses que cuenten con Licencia Ambiental o su equivalente, de competencia de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), las Corporaciones Autónomas Regionales, las de Desarrollo Sostenible, los Grandes Centros Urbanos y las autoridades ambientales creadas mediante la Ley 768 de 2002 y la establecida en la Ley 1617 de 2013.

Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible - MADS

Por la cual se señalan los casos en los que no se requerirá adelantar trámite de modificación de la licencia ambiental o su equivalente, para aquellas obras o actividades consideradas cambios menores o de ajuste normal dentro del giro ordinario de los proyectos

Resolución 1892 de 2015

La presente resolución tiene por objeto señalar los casos en los que no se requerirá adelantar trámite de modificación de la licencia ambiental o su equivalente, para aquellas obras o actividades consideradas cambios menores o de ajuste normal dentro del giro ordinario de los proyectos de hidrocarburos que cuenten con licencia ambiental o su equivalente, de competencia de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA).

Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible - MADS

Por medio de la cual se adopta el Glosario Técnico Minero

Resolución 40599 de 2015

El Glosario Técnico Minero que por este acto se adopta será de obligatorio uso por parte de los particulares y de las autoridades y funcionarios en la elaboración, presentación y expedición de documentos, solicitudes y providencias que se produzcan en las actuaciones reguladas por la Ley 685 de 2001 (Código de Minas) y sus decretos reglamentarios. El Glosario Técnico Minero será incorporado al Sistema de Información Minero Colombiano, Simco, con el fin de facilitar su consulta y difusión.

Fuente: Ministerio de Minas y Energía

Por la cual se establecen los parámetros y los valores límites máximos permisibles en los vertimientos puntuales a cuerpos de aguas superficiales y a los sistemas de alcantarillado público y se dictan otras disposiciones (modificada por la Resolución  2659 de 2015)

Resolución 631 de 2015

La presente Resolución establece los parámetros y los valores límites máximos permisibles que deberán cumplir quienes realizan vertimientos puntuales a los cuerpos de aguas superficiales y a los sistemas de alcantarillado público. Igualmente, se establecen los parámetros objeto de análisis y reporte por parte de las actividades industriales, comerciales o servicios, de conformidad con lo dispuesto por esta Resolución para la recopilación de la información de los resultados de los parámetros específicos aplicables definidos.

En el Anexo 2 se relacionan las actividades industriales, comerciales o de servicios, para las cuales se definieron parámetros y valores límites máximos permisibles específicos y de análisis y reporte.

Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible - MADS

Por la cual se adopta el Protocolo para el monitoreo, control y vigilancia de olores ofensivos

Resolución 2087 de 2014

En términos generales, cuando se habla de olores ofensivos se tienen dos condiciones: a) la presencia de una o más actividades generadoras de olores y b) un receptor sensible, siendo este último quien actúa como indicador de la presencia de olores ofensivos en el ambiente. La materialización de dicha situación, se tiene cuando el receptor involucra a las Autoridades Ambientales a través de una queja.

Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible - MADS

Por medio de la cual se establece el procedimiento para la revaluación de los plaguicidas químicos de uso agrícola registrados con anterioridad a la entrada en vigencia de la Decisión CAN 436 y se establecen otras disposiciones

Resolución 3497 de 2014

La Resolución tiene por objeto establecer el procedimiento para la revaluación de los plaguicidas químicos de uso agrícola registrados con anterioridad a la entrada en vigencia de la Decisión CAN 436. Las disposiciones establecidas en la presente resolución, serán aplicables a todas las personas naturales o jurídicas que sean titulares de registros otorgados en virtud de lo establecido en la ley 822 de 2003 y la resolución ICA 3079 de 1995. 

Fuente: Instituto Colombiano Agropecuario - ICA

Por la cual se adoptan disposiciones relacionadas con el uso de aguas residuales tratadas

Resolución 1207 de 2014

La presente resolución tiene por objeto establecer las disposiciones relacionadas con el uso del agua residual tratada y no aplica para su empleo como fertilizante o acondicionador de suelos.

Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible - MADS

Por la cual se establecen medidas para controlar las exportaciones de Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono y se adoptan otras disposiciones

Resolución 131 de 2014

La presente resolución tiene por objeto establecer las medidas para controlar las exportaciones de Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono a las cuales hace referencia el artículo 2o del Decreto  423 de 2005,  teniendo en cuenta el arancel de aduanas que trata el Decreto número 4927 de 2011 o las normas que le modifiquen o sustituyan. Artículo primero lista las sustancias sobre las cuales recaen estas medidas.

Prohíbe la exportación de las siguientes sustancias como: Compuestos clorofluorocarbonados -CFC-, Halones, Otros compuestos clorofluorocarbonados -CFC- completamente halogenados, Tetracloruro de carbono, Bromoclorometano y compuestos hidrobromofluorocarbonados y Bromuro de Metilo.

Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Por la cual se prohíbe la fabricación e importación de refrigeradores, congeladores y combinaciones de refrigerador - congelador, de uso doméstico, que contengan o requieran para su producción u operación las sustancias Hidroclorofluorocarbonadas (HCFC), listadas en el Anexo C del Protocolo de Montreal, y se adoptan otras determinaciones

Resolución 171 de 2013

La presente resolución tiene por objeto prohibir la fabricación e importación de refrigeradores, congeladores y combinaciones de refrigerador-congelador, de uso doméstico, que contengan o requieran para su producción u operación las sustancias Hidroclorofluorocarbonadas (HCFC), listadas en el Anexo C del Protocolo de Montreal. Las disposiciones establecidas en la presente resolución son aplicables para todos los refrigeradores, congeladores y combinaciones de refrigeradorcongelador, de uso doméstico, que contengan o requieran para su producción u operación, las sustancias listadas en el Grupo I del Anexo C del Protocolo de Montreal, puras o en mezclas, y relacionadas en la tabla que se indica en el artículo 3° de esta Resoulción.

Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible - MADS, y Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.