Logo Anla y logo Minambiente
Logo ANLA

Listado de Trámites Ambientales Inscritos en GOV.CO


Artículo 40 del Decreto 019 del 2012

INFORMACIÓN Y PUBLICIDAD. Sin perjuicio de las exigencias generales de publicidad de los actos administrativos, para que un trámite o requisito sea oponible y exigible al particular, deberá encontrarse inscrito en el Sistema Único de Información de Trámites y Procedimientos -SUIT- del Departamento Administrativo de la Función Pública, entidad que verificará que el mismo cuente con el respectivo soporte legal.

Es el permiso que se otorga para que se realice la extracción de productos maderables de un bosque y comprende desde la obtención hasta el momento de su transformación. Los aprovechamientos forestales de competencia de la ANLA se dividen en tres clases: aprovechamiento forestal único, aprovechamiento forestal persistente y aprovechamiento de árboles aislados.​
 

OFERTA INSTITUCIONAL ANLA – TRAMITES 2023

NoNOMBRE DEL PRODUCTO O SERVICIO OFRECIDO AL GRUPO DE INTERÉSTIPOSE ENCUENTRA ACTUALMENTE
INSCRITO EN EL SUIT 
Enlace al portal GOV.CODescripcion Trámites;
1 Licencia Ambiental Trámite https://visorsuit.funcionpublica.gov.co/auth/visor?fi=21418 Enlace Autorización que otorga la autoridad ambiental competente, mediante acto administrativo, a una persona o empresa, para la ejecución de un POA, que
conforme a la ley y asimismo a los reglamentos puede producir deterioro grave a los recursos naturales renovables o al medio ambiente, o introducir modificaciones considerables
o notorias al paisaje. Establece los requisitos, obligaciones y condiciones que el beneficiario de la licencia ambiental debe cumplir para prevenir, mitigar, corregir, compensar y
manejar los efectos ambientales del proyecto, obra o actividad autorizada. La licencia ambiental llevará implícitos todos los permisos, autorizaciones y/o concesiones para el uso,
aprovechamiento y/o afectación de los recursos naturales renovables, que sean necesarios por el tiempo de vida útil del POA 
2 Solicitud de Necesidad de Diagnóstico Ambiental de Alternativas -NDA, Trámite https://visorsuit.funcionpublica.gov.co/auth/visor?fi=21418  Enlace Procedimiento mediante el cual la autoridad ambiental competente determina si el proyecto, obra o actividad requiere o no de la elaboración y presentación de Diagnóstico Ambiental de Alternativas; DAA 
3 Solicitud de Diagnóstico Ambiental de Alternativas - DAA Trámite https://visorsuit.funcionpublica.gov.co/auth/visor?fi=21418  Enlace El Diagnóstico Ambiental de Alternativas tiene como objeto suministrar la información para evaluar y comparar las diferentes
opciones que presente el peticionario, bajo las cuales sea posible desarrollar un POA. Las diferentes opciones deberán tener en cuenta el entorno geográfico y sus características
ambientales y sociales, análisis comparativo de los efectos y riesgos inherentes a la obra o actividad, y de las posibles soluciones y medidas de control y mitigación para cada una de las alternativas. 
4 Evaluación de Dictamen Técnico Ambiental -DTA Trámite https://visorsuit.funcionpublica.gov.co/auth/visor?fi=21418 Enlace Es el concepto técnico y legal que se fundamenta en la Evaluación integral de los estudios presentados, para obtener el
Registro Nacional de plaguicidas químicos de uso agrícola, con base en el manual técnico de la Decisión Andina 436 de 1998 modificada por la Decisión 804 de
2015.
5 Certificado de Emisiones por Prueba Dinámica y Visto Bueno por Protocolo de Montreal Trámite https://visorsuit.funcionpublica.gov.co/auth/visor?fi=360 Enlace El certificado de emisiones por prueba dinámica y visto bueno por protocolo de Montreal es un documento en el cual se consignan los resultados de la medición de contaminantes del aire, evaluados por peso vehicular, incluyendo las emisiones evaporativas, conforme a los métodos, ciclos o procedimientos establecidos en la normatividad vigente, provenientes de los vehículos prototipo seleccionados como representativos de los modelos nuevos que se importen, fabriquen o se ensamblen en el país. 
6 Deducción de Renta por Inversiones en Control y Mejoramiento de Medio Ambiente. Trámite

https://visorsuit.funcionpublica.gov.co/auth/visor?fi=22818

Enlace  La certificación es el acto administrativo mediante el cual la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales acredita o no las inversiones en control y mejoramiento del medio ambiente para la obtención del beneficio tributario en deducción de renta.
7 Exclusión del IVA por Adquisición de Elementos, Maquinaria y Equipos Requeridos para Sistemas de Control y Monitoreo Ambiental. Trámite https://visorsuit.funcionpublica.gov.co/auth/visor?fi=400  Enlace  Es el trámite para la obtención de la certificación ambiental de que tratan los artículos 424 numeral 7, 428 literales f) e i) del Estatuto Tributario y que tiene como propósito la obtención de la exclusión del impuesto sobre las ventas IVA.
8 Certificación de soluciones ambientales de bolsas plásticas. Trámite  https://visorsuit.funcionpublica.gov.co/auth/visor?fi=74919 Enlace  El trámite de certificación ambiental para proyectos de fuentes no convencionales de energía y gestión eficiente de la energía, es el que concede la Autoridad Ambiental competente, mediante acto administrativo, para que una persona natural o jurídica, pública o privada, pueda acceder a los benéficos tributarios aplicables para la deducción especial de renta y complementarios, incentivo tributario IVA, incentivo arancelario e incentivo contable depreciación acelerada de activos.
9 Certificación de biodegradabilidad y reutilización de bolsas plásticas. Trámite  https://visorsuit.funcionpublica.gov.co/auth/visor?fi=74919 Enlace  
10 Aprobación de los Sistema de Recolección Selectiva y Gestión Ambiental de residuos – SRS de Llantas Usadas. Trámite https://visorsuit.funcionpublica.gov.co/auth/visor?fi=603  Enlace Un sistema de recolección selectiva y gestión ambiental de residuos de llantas usadas, en adelante SRS, es un instrumento de control y manejo ambiental que contiene los requisitos y condiciones para garantizar la recolección selectiva y gestión ambiental de las llantas usadas por parte de los productores.
11 Gestion de Residuos de Aparatos Electricos y Electronicos- RAEE Trámite https://visorsuit.funcionpublica.gov.co/auth/visor?fi=85123  Enlace  
12 Autorización para el Movimiento Transfronterizo de residuos peligrosos y su eliminación (Convenio de Basilea). Trámite https://visorsuit.funcionpublica.gov.co/auth/visor?fi=607  Enlace Cuando una persona natural o jurídica tenga la intención de realizar la exportación de residuos peligrosos y otros residuos desde el territorio nacional hacia un país que sea parte del Convenio de Basilea por razones de inexistencia o falta de capacidad nacional para el manejo ambientalmente adecuado de los residuos en instalaciones autorizadas, se debe solicitar una Autorización para la exportación de residuos peligrosos, para garantizar el cumplimiento de los fines del Convenio, teniendo en cuenta que la exportación de desechos peligrosos y otros desechos sin el consentimiento o autorización de las partes se considera tráfico ilícito de residuos peligrosos, en el marco del Convenio de Basilea aprobado en Colombia mediante Ley 253 de 1996.
13 Autorización para exportación y/o importación de especímenes de la diversidad biológica NO listado en los apéndices de la convención CITES. Trámite https://visorsuit.funcionpublica.gov.co/auth/visor?fi=605  Enlace El interesado en importar, exportar o reexportar especímenes de la diversidad biológica pertenecientes a especies no incluidas en los Apéndices de la Convención CITES (convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestre), exceptuando de este permiso flor cortada, follaje y artículos de madera en segundo grado de transformación, deberá solicitar ante esta Autoridad Ambiental una autorización de importación, exportación o reexportación con fines comerciales o de investigación, según el caso.
14 Autorización para otorgar el derecho de uso del sello ambiental colombiano. Trámite https://visorsuit.funcionpublica.gov.co/auth/visor?fi=1580  Enlace Es la Autorización que se entrega para que los organismos certificadores otorguen el derecho al uso del Sello Ambiental Colombiano para la promoción de productos que pueden reducir los efectos ambientales adversos, en comparación con otros productos de la misma categoría, contribuyendo así a un uso eficiente de los recursos naturales y a un elevado nivel de protección del medio ambiente, este Sello se obtiene de forma voluntaria.
15 Cetrería como medida de manejo para la fauna silvestre presente en áreas aeroportuarias y superficies de transición y aproximación de las aeronaves en Colombia. Trámite  https://visorsuit.funcionpublica.gov.co/auth/visor?fi=74757 Enlace  Según el Decreto-ley 2811 de 1974 o Código Nacional de Recursos Naturales, establece en el artículo 258, literal f), que corresponde a la administración pública, en lo relativo a la fauna silvestre, ejecutar las prácticas de manejo de la fauna silvestre mediante el desarrollo y la utilización de técnicas de conservación y aprovechamiento.
16 Autorización para la construcción de obras que ocupen el cauce de una corriente o depósito de agua. Trámite  https://visorsuit.funcionpublica.gov.co/auth/visor?fi=22114 Enlace La construcción de obras hidráulicas, que ocupen el cauce de una corriente o depósito de agua requiere tramitar una solicitud de Permiso de Ocupación de Cauces. Igualmente se requerirá permiso cuando se trate de la ocupación permanente o transitoria de playas.
17 Concesión de aguas subterráneas Trámite https://visorsuit.funcionpublica.gov.co/auth/visor?fi=22090  Enlace Es el permiso que otorga la Autoridad Ambiental para obtener el derecho al aprovechamiento de las aguas subterráneas para fines de: Abastecimiento en los casos que requiera derivación. Riego y silvicultura. Abastecimiento de abrevaderos cuando se requiera de derivación. Uso industrial. Generación térmica o nuclear de electricidad. Explotación minera y tratamiento de minerales. Explotación petrolera. Inyección para generación geotérmica. Generación hidroeléctrica. Generación cinética directa. Flotación de madera. Transporte de minerales y sustancias tóxicas. Agricultura y pesca. Recreación y deportes. Usos medicinales. Otros usos similares.
18 Concesión de aguas superficiales. Trámite

https://visorsuit.funcionpublica.gov.co/auth/visor?fi=22104 

Enlace Es el permiso que otorga la Autoridad Ambiental para obtener el derecho al aprovechamiento de las aguas superficiales para fines de: Abastecimiento en los casos que requiera derivación. Riego y silvicultura. Abastecimiento de abrevaderos cuando se requiera de derivación. Uso industrial. Generación térmica o nuclear de electricidad. Explotación minera y tratamiento de minerales. Explotación petrolera. Inyección para generación geotérmica. Generación hidroeléctrica. Generación cinética directa. Flotación de madera. Transporte de minerales y sustancias tóxicas. Agricultura y pesca. Recreación y deportes. Usos medicinales. Otros usos similares. 
19 Permiso de emisiones atmosféricas de fuentes fijas. Trámite  https://visorsuit.funcionpublica.gov.co/auth/visor?fi=22084 Enlace  El permiso de emisión atmosférica para fuente fija, es el que concede la autoridad ambiental competente, mediante acto administrativo, para que una persona natural o jurídica, pública o privada, dentro de los límites permisibles establecidos en las normas ambientales respectivas, pueda realizar emisiones al aire. El permiso sólo se otorgará al propietario de la obra, empresa, actividad, industria o establecimiento que origina las emisiones.
20 Permiso de prospección y exploración de aguas subterráneas. Trámite  https://visorsuit.funcionpublica.gov.co/auth/visor?fi=22106 Enlace Es la Actividad de Prospección y Exploración que incluye perforaciones de prueba en busca de agua subterránea con miras a su posterior aprovechamiento. Los permisos de exploración de aguas subterráneas no confieren concesión para el aprovechamiento de las aguas, pero darán prioridad al titular del permiso de exploración para el otorgamiento de la concesión en la forma prevista en el Decreto Único 1076 de 2015. 
21 Permiso de vertimientos de aguas residuales. Trámite  https://visorsuit.funcionpublica.gov.co/auth/visor?fi=22101 Enlace  Es el permiso para realizar la disposición final de los residuos líquidos, generados en desarrollo de una actividad o servicio, los cuales generan un vertimiento a las aguas superficiales, marinas o al suelo, previo tratamiento y cumplimiento de las normas de vertimientos contempladas en el Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiental 1076 de 2015.
22 Permiso o autorización de aprovechamiento forestal de árboles aislados. Trámite  https://visorsuit.funcionpublica.gov.co/auth/visor?fi=21019 Enlace    Es el permiso que se otorga para que se realice la extracción de productos maderables de un bosque y comprende desde la obtención hasta el momento de su transformación. Los aprovechamientos forestales de competencia de la ANLA se dividen en tres clases: aprovechamiento forestal único, aprovechamiento forestal persistente y aprovechamiento de árboles aislados.
23 Permiso o autorización de aprovechamiento forestal de tipo persistente de bosques naturales. Trámite  https://visorsuit.funcionpublica.gov.co/auth/visor?fi=21019 Enlace
24 Permiso o autorización de aprovechamiento forestal de tipo único de bosques naturales. Trámite https://visorsuit.funcionpublica.gov.co/auth/visor?fi=21366  Enlace
25 Permiso ambiental para los Jardines Botánicos. Trámite https://visorsuit.funcionpublica.gov.co/auth/visor?fi=37323  Enlace  El permiso para los Jardines Botánicos será expedido por la autoridad ambiental competente (Corporación Autónoma Regional o de Desarrollo Sostenible o la autoridad ambiental del municipio, distrito o área metropolitana cuya población urbana sea superior a 1.000.000 de habitantes, con jurisdicción en el área de ubicación del jardín botánico). En caso de que la autoridad ambiental competente para otorgar un Permiso Ambiental para los Jardines Botánicos esté asociada al Jardín Botánico, dicho permiso deberá ser solicitado ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales -ANLA.
26 Permiso de estudio con fines de investigación científica en diversidad biológica. Trámite   Enlace De manera previa para adelantar un proyecto de investigación científica en diversidad biológica con fines comerciales, industriales o de prospección biológica; que involucre alguna o todas las actividades de colecta, recolecta, captura, caza, pesca, manipulación del recurso biológico y su movilización en el territorio nacional. 
27 Permiso de estudio para la recolección de especímenes de especies silvestres de la diversidad biológica con fines de elaboración de Estudios Ambientales. Trámite https://visorsuit.funcionpublica.gov.co/auth/visor?fi=15980  Enlace  Toda persona que desee adelantar estudios donde requiera la recolección de especímenes de especies silvestres de la diversidad biológica, con la finalidad de elaborar estudios ambientales necesarios para solicitar y/o modificar licencias ambientales o su equivalente, planes de manejo ambiental, permisos, concesiones o autorizaciones deberá previamente solicitar a la autoridad ambiental competente el permiso de recolecta.
28 Permiso para la recolección de especímenes de especies silvestres de la diversidad biológica con fines de investigación científica no comercial - Individual Trámite   Enlace Cuando se requieran procesos de captura, remoción o extracción temporal o definitiva del medio natural de especímenes de la diversidad biológica para la obtención de información científica con fines no comerciales, la integración de inventarios o el incremento de los acervos de las colecciones científicas o museográficas, la autoridad ambiental competente otorgara una autorización para la recolección de especímenes de especies silvestres de la diversidad biológica con fines de investigación científica no comercial (en adelante Permiso de Recolección).   
29 Permiso para la recolección de especímenes de especies silvestres de la diversidad biológica con fines de investigación científica no comercial - Marco Trámite https://visorsuit.funcionpublica.gov.co/auth/visor?fi=23340  Enlace
30 Permiso para proveedores de elementos de marcaje del sistema nacional e identificación y registro para especímenes de la fauna silvestre en condiciones "ex situ". Trámite https://visorsuit.funcionpublica.gov.co/auth/visor?fi=1719  Enlace Teniendo en cuenta que, la legislación colombiana exige que, toda persona natural o jurídica, pública o privada, que mantenga fauna silvestre en condiciones "ex situ", debe marcar los especímenes, se hizo necesaria la regularización de los proveedores de elementos de marcaje. 
 
 
OFERTA INSTITUCIONAL DE SERVICIOS
NoNombre del producto o servicio ofrecido al grupo de interésTIPODescripcion Tramite
1 Visto Bueno por medio de la Ventanilla Única de Comercio Exterior - VUCE para la importación de equipos de refrigeración, aires acondicionados y filtros de agua. Servicio Las personas naturales y/o jurídicas interesadas en la importación de los equipos de refrigeración, aires acondicionados y filtros de agua, cuando estos no contengan o requieran para su producción u operación las sustancias relacionadas en los Anexos A y B del Protocolo de Montreal, así como de refrigeradores, congeladores y combinaciones de refrigerador – congelador, de uso doméstico, cuando estos no requieran para su producción u operación las sustancias Hidroclorofluorocarbonadas (HCFC) listadas en el Anexo C del citado protocolo, deberán obtener el Visto Bueno por parte de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales - ANLA, a través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior - VUCE.
2 Visto Bueno por medio de la Ventanilla Única de Comercio Exterior - VUCE para la importación de Llantas - SRS. Servicio Las personas naturales y/o jurídicas que deseen importar llantas al país, deberán obtener previamente Visto Bueno de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales -ANLA, de acuerdo a lo establecido en la Resolución 1457 de 2010 expedida por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y en la Resolución 2875 de 2015 expedida por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Esta solicitud deberá radicarse a través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE).
3 Visto Bueno por medio de la Ventanilla Única de Comercio Exterior - VUCE para la importación y exportación No CITES Servicio Las personas naturales y/o jurídicas que deseen importar al país especímenes de la diversidad biológica que no se encuentran listadas en los apéndices de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES), deberán obtener previamente Visto Bueno de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales -ANLA, por medio de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE).
4 Visto Bueno por medio de la Ventanilla Única de Comercio Exterior - VUCE para la importación de residuos. Servicio Las personas naturales y/o jurídicas que deseen importar al país residuos, cumpliendo con los parámetros establecidos en el Decreto 4741 de 2005, deberán obtener previamente Visto Bueno por parte de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales -ANLA, a través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE).
5 Visto Bueno por medio de la Ventanilla Única de Comercio Exterior - VUCE para la importación de Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono - SAOs. Servicio Las personas naturales y/o jurídicas que deseen importar al país sustancias agotadoras de la capa de ozono -SAOs, controladas por el protocolo de Montreal y sustancias asociadas con el calentamiento global, controladas por el protocolo de Kyoto, esta Autoridad Ambiental deberá evaluar las solicitudes de registro de importación, a fin de otorgar el Visto Bueno para su importación y ejercer control, radicadas a través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior -VUCE.
6 Visto Bueno por medio de la Ventanilla Única de Comercio Exterior - VUCE para la exportación de Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono - SAOs. Servicio Las personas naturales y/o jurídicas que vayan a realizar la exportación de sustancias agotadoras de la capa de ozono -SAOs de que trata el artículo 2 del Decreto número 423 de 2005, deberán obtener previamente Visto Bueno de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales -ANLA, a través del módulo de exportaciones de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE).
7 Visto Bueno por medio de la Ventanilla Única de Comercio Exterior - VUCE para la importación de Sustancia Químicas y Plaguicidas. Servicio Para Las personas naturales y/o jurídicas que deseen importar al país sustancias químicas y/o plaguicidas, esta Autoridad Ambiental deberá evaluar las solicitudes de registro de importación, a fin de otorgar el Visto Bueno para su importación y ejercer control, radicadas a través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior -VUCE.
8 Visto Bueno por medio de la Ventanilla Única de Comercio Exterior - VUCE para la importación de vehículos y motocicletas. Servicio Las personas naturales y/o jurídicas que deseen importar al país fuentes móviles terrestres reguladas por el protocolo de Montreal, de que trata la Resolución 910 de 2008, modificada por la Resolución 1111 de 2013, deberán obtener previamente Visto Bueno por parte de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales -ANLA, radicadas a través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE).
9 Visto Bueno por medio de la Ventanilla Única de Comercio Exterior - VUCE para la importación de detergentes y jabones de uso industrial. Servicio Las personas naturales y/o jurídicas que deseen importar al país Detergentes y Jabones de Uso Industrial que contengan Tensoactivos, controladas por el reglamento técnico de que trata la Resolución 0689 de 2016, los fabricantes e importadores deberán acreditar el cumplimiento de lo establecido en el reglamenta técnico ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA.
10 Aprobación del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de: Las licencias ambientales para explotaciones mineras y de construcción de infraestructura vial y los permisos y concesiones de aprovechamiento forestal de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y el Oriente Amazónico – CDA, la Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible del Chocó - CODECHOCO y la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonía - CORPOAMAZONIA. Servicio En cumplimiento de lo dispuesto en los Artículos 34, 35 y 39 de la Ley 99 de 1993, para la aprobación de un permiso de Aprovechamiento Forestal, para el caso de estas Corporaciones para el Desarrollo Sostenible, no aplica el pago por servicio de evaluación para la aprobación de aprovechamiento forestal. El trámite inicia con la presentación del concepto técnico y el acto administrativo enviado por la Corporación, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales verificará que el concepto técnico y el acto administrativo que lo acoge, estén conformes con la norma y la solicitud, y se pronunciará avalando, solicitando aclaraciones o negando el permiso solicitado.

 

 
OFERTA INSTITUCIONAL DE REPORTES - 2023
NoNombre del producto o servicio ofrecido al grupo de interésTIPOSE ENCUENTRA ACTUALMENTE INSCRITO EN EL SUITDescripcion Tramite
1 Evaluación de Actividades de mejoramiento en proyectos de Infraestructura de transporte Reporte    
2 Expedición de terminos de referencia específicos para un proyecto, obra o actividad de competencia de la ANLA. Reporte    
3 Otorgamiento De Cupos Sustancias Agotadoras De La Capa De Ozono Reporte    
4 Seguimiento al Plan de Gestión de Devolución de Productos Posconsumo de Baterías Usadas Plomo Ácido. Reporte https://visorsuit.funcionpublica.gov.co/auth/visor?fi=1588 Los planes de gestión de devolución posconsumo de baterías plomo ácido del parque vehicular, en adelante GDP, es un instrumento de gestión, con un conjunto de reglas, acciones, procedimientos y medios dispuestos para facilitar la devolución y acopio de baterías usadas plomo ácido, al que los importadores, fabricantes y comercializadores deben acogerse como parte del cumplimiento de su responsabilidad ambiental empresarial frente a los consumidores y ante la sociedad en general.
5 Seguimiento al Plan de Gestión de Devolución de Productos Posconsumo de Fármacos o Medicamentos Vencidos. Reporte https://visorsuit.funcionpublica.gov.co/auth/visor?fi=1591 Los planes de gestión de devolución posconsumo de fármacos o medicamentos vencidos, en adelante GDP, es un instrumento de gestión, con un conjunto de reglas, acciones, procedimientos y medios dispuestos para facilitar la devolución y gestión de fármacos o medicamentos vencidos, al que los importadores, fabricantes y comercializadores deben acogerse como parte del cumplimiento de su responsabilidad ambiental empresarial frente a los consumidores y ante la sociedad en general.
6 Seguimiento al Plan de Gestión de Devolución de Productos Posconsumo de envases de plaguicidas Reporte    
7 Seguimiento al Programa de Uso Racional de Bolsas Plásticas. Reporte   El programa de Uso Racional de Bolsas Plásticas, es un instrumento de gestión que consta de tres pilares fundamentales: la racionalización, la reutilización y el reciclaje para sensibilizar a los sectores comerciales y al consumidor final de bolsas plásticas sobre la necesidad de racionalizar su uso y minimizar al máximo, la utilización de bolsas inútiles, no reutilizables o de un solo uso. Además, este programa contiene los objetivos, indicadores, metas, lineamientos y estrategias en materia de prevención, reutilización, reciclaje, comunicación, sensibilización y capacitación en cuanto al consumo de bolsas plásticas distribuidas en los puntos de pago.
8 Seguimiento a la gestión ambiental de residuos de envases y empaques de papel, cartón, plástico, vidrio y metal Reporte   Los planes son un herramienta de gestión de residuos que contiene reglas, acciones, procedimientos y medios dispuestos para facilitar la devolución, acopio y aprovechamiento de envases y empaques de papel, cartón, plástico, vidrio y metal al que los productores deben acogerse como parte del cumplimiento de su responsabilidad ambiental empresarial frente a los consumidores y ante la sociedad en general.
9 Control y seguimiento al cumplimiento de los requisitos establecidos en el reglamento técnico que establece los límites máximos de fósforo y la biodegradabilidad de los tensoactivos presentes en detergentes y jabones para uso industrial. Reporte   El registro y seguimiento de detergentes y jabones de uso industrial es la adopción de un reglamento técnico, en el cual se establecen los límites máximos de fósforo y la biodegradabilidad de los tensoactivos presentes en detergentes y jabones de uso industrial, con la finalidad de proteger la salud y el ambiente de los efectos ocasionados por dichas sustancias. Por lo que está prohibido la fabricación, importación, distribución y comercialización de productos que superen los límites establecidos en la resolución 0689 de 2016.
10 Dirimir los conflictos de competencia cuando el proyecto, obra o actividad sujeto a licencia o permiso ambiental se desarrolle en jurisdicción de dos o más autoridades ambientales. Reporte   La Autoridad nacional de Licencias Ambientales -ANLA, según el Decreto 3573 de 2011, es la encargada de que los proyectos obras o actividades sujetos de licenciamiento, permiso o tramite ambiental cumplan con la normatividad ambiental, de tal manera que contribuyan al desarrollo sostenible ambiental del país. En el literal once (11) del Artículo 3 del Decreto 3573 de 2011, una de las funciones de la ANLA es dirimir los conflictos de competencia cuando el proyecto, obra o actividad sujeto a licencia o permiso ambiental se desarrolle en jurisdicción de dos o más autoridades ambientales.
Logo whatsapp