* Manuales, Guías y Programas

Clic para ingresar a categorías de Manuales, Guías y Programas

Documentos estratégicos - Derechos en el territorio

Documentos estratégicos - Derechos en el territorio

La Corte Constitucional y Amazon Conservation Team se unen para facilitar la divulgación de las decisiones más emblemáticas pronunciadas por la Corte, para la protección de los derechos fundamentales de las comunidades étnicas colombianas. En este sitio las comunidades pueden consultar fácilmente estos contenidos que generalmente no son accesibles por barreras idiomáticas o geográficas.

Fuente: Corte Constitucional

Programa de Transparencia y Ética Publica del 6 de diciembre de 2022

Programa de Transparencia y Ética Pública

Este programa busca responder a la necesidad de diseñar e implementar lineamientos de política pública encaminados a consolidar y poner en marcha un modelo que implemente mecanismos contra la corrupción. Lo anterior reconociendo la importancia de lograr una articulación efectiva de acciones de transparencia y acceso a la información pública, integridad, legalidad, participación ciudadana e innovación que garanticen un relacionamiento entre el Estado y la ciudadanía basado en la confianza y en el equilibro entre las expectativas ciudadanas y las respuestas que brindan las instituciones públicas.

Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Manual Criterios de Evaluación de Solicitudes de Cambios Menores para Proyectos Licenciados

Manual Criterios de Evaluación de Solicitudes de Cambios Menores para Proyectos Licenciados

Los titulares de los instrumentos de manejo y control ambiental, con la posibilidad de realizar cambios menores, entendiendo estos como modificaciones menores o ajustes normales dentro del giro ordinario de las actividades licenciadas, presentan a la ANLA diferentes tipos de solicitudes con el fin de pronunciarse respecto a si esa actividad requiere o no modificar la respectiva licencia. En este documento, se espera que los profesionales cuenten con una herramienta que define criterios mínimos a ser tenidos en cuenta en el proceso de evaluación, y de esta manera minimizar la subjetividad y en la medida de lo posible manejar una misma línea de acción que reduzca la incertidumbre de los usuarios al realizar este tipo de solicitudes.

Fuente: Corporación para el desarrollo sostenible del Urabá - CORPOURABÁ

Manual de buenas prácticas en actividades de los sectores de servicios y comercio para prevenir la contaminación de aguas subterráneas en el Golfo de Urabá

Manual de buenas prácticas en actividades de los sectores de servicios y comercio para prevenir la contaminación de aguas subterráneas en el Golfo de Urabá

Fuente: Corporación para el desarrollo sostenible del Urabá - CORPOURABÁ

Manual de buenas prácticas en la actividad minera para prevenir la contaminación de aguas subterráneas en el Golfo de Urabá

Manual de buenas prácticas en la actividad minera para prevenir la contaminación de aguas subterráneas en el Golfo de Urabá

Fuente: Corporación para el desarrollo sostenible del Urabá - CORPOURABÁ

Manual de buenas prácticas en las actividades del sector agropecuario para prevenir la contaminación de aguas subterráneas en el Golfo de Urabá

Manual de buenas prácticas en las actividades del sector agropecuario para prevenir la contaminación de aguas subterráneas en el Golfo de Urabá

Con la colaboración de este manual de buenas prácticas en el sector agropecuario, se desarrolla una pieza comunicativa para difundir y socializar ante éste, y demás actores territoriales, un conjunto de medidas que pueden aplicar para tener actividades productivas agrícolas y pecuarias más responsables y amigables con el recurso hídrico subterráneo en la jurisdicción de CORPOURABÁ.

Fuente: Corporación para el desarrollo sostenible del Urabá - CORPOURABÁ

Procedimiento para comercializadores, representantes de marca, ensambladores, importadores o quienes importen vehículos para comercialización, para la radicación de solicitudes del CEPD en VITAL

Procedimiento para comercializadores, representantes de marca, ensambladores, importadores o quienes importen vehículos para comercialización, para la radicación de solicitudes del CEPD en VITAL.

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales - ANLA informa a los comercializadores, representantes de marca, ensambladores, importadores o quienes importen vehículos para comercialización, el proceso que deben realizar.

Fuente: Autoridad Nacional de Licencias Ambientales - ANLA

Registration of the vehicle manufacturer’s representative to apply for CEPD approvals

Registration of the vehicle manufacturer’s representative to apply for CEPD approvals

This Authority informs the people interested in importing and assembling vehicles for sale in Colombian territory that the representatives of the companies that manufacture vehicles must sign the Emissions and Montreal Protocol Certificate (CEPD, for its acronym in Spanish) according to the law.

Fuente: Autoridad Nacional de Licencias Ambientales

Validación del representante que firma los CEPD en representación de la casa matriz de la empresa fabricante de vehículos o de la firma propietaria de diseño

Guía de Validación del representante que firma los CEPD en representación de la casa matriz de la empresa fabricante de vehículos o de la firma propietaria de diseño

Esta Autoridad informa a los interesados en importar y ensamblar vehículos para su comercialización en el territorio colombiano que los representantes de las empresas que fabrican los vehículos deben firmar los Certificados de Emisiones por Prueba Dinámica y Visto Bueno por Protocolo de Montreal – CEPD, conforme a la normatividad vigente.

Fuente: Autoridad Nacional de Licencias Ambientales

Guia de servicios del Centro de Documentación "Ivan Enrique Caycedo Lara

Guia de servicios del Centro de Documentación "Ivan Enrique Caycedo Lara"

El centro de documentación ofrece tres tipos de servicios; servicios tradicionales que se ofrecen con las colecciones físicas en las instalaciones del CDO; servicios digitales que se ofrecen de manera remota a través del correo electrónico y el sistema de comunicación interno Spark y utiliza la información de las bases de datos, revistas y documentos digitales; y finalmente los servicios de capacitación y divulgación. Aprenda más sobre la gestión de servicios de información de CDO en esta guía.

Fuente: INVEMAR

Manual del Modelo Integrado de Gestión Organizacional - MIGO

Manual del Modelo Integrado de Gestión Organizacional - MIGO

El INVEMAR, ha diseñado el Modelo Integrado de Gestión Organizacional (MIGO), en el cual interactúan 4 sistemas de gestión: El Sistema de Gestión de la Seguridad, Salud en el Trabajo y ambiente (SSTA), El Sistema de Gestión de Calidad (SGC), El Sistema de Control Interno y el Sistema de Gestión de la información, el conocimiento y la innovación.

Fuente: INVEMAR

Guía virtual Sistema de Recolección Selectiva y Gestion Ambiental de Residuos - SRS de Computadores y/o Periféricos

Guía virtual Sistema de Recolección Selectiva y Gestion Ambiental de Residuos - SRS de Computadores y/o Periféricos

Un sistema de recolección selectiva y gestión ambiental de residuos de Pilas y/o Acumuladores, en adelante SRS, es un instrumento de gestión y control ambiental, al que los importadores, fabricantes y comercializadores deben acogerse como parte del cumplimiento de su responsabilidad ambiental empresarial frente a los consumidores y ante la sociedad en general.

Fuente: Autoridad Nacional de Licencias Ambientales

Guía virtual Sistema de Recolección Selectiva y Gestion Ambiental de Residuos - SRS De Pilas y/o Acumuladores

Guía virtual Sistema de Recolección Selectiva y Gestion Ambiental de Residuos - SRS De Pilas y/o Acumuladores

Un sistema de recolección selectiva y gestión ambiental de residuos de Pilas y/o Acumuladores, en adelante SRS, es un instrumento de gestión y control ambiental, al que los importadores, fabricantes y comercializadores deben acogerse como parte del cumplimiento de su responsabilidad ambiental empresarial frente a los consumidores y ante la sociedad en general.

Fuente: Autoridad Nacional de Licencias Ambientales

Guía virtual usuarios Sistema de Recolección Selectiva y Gestión Ambiental de Residuos – Llantas Usadas

Guía virtual usuarios Sistema de Recolección Selectiva y Gestión Ambiental de Residuos – Llantas Usadas

Un sistema de recolección selectiva y gestión ambiental de residuos de llantas usadas, en adelante SRS, es un instrumento de gestión y control ambiental, al que los importadores, fabricantes y comercializadores deben acogerse como parte del cumplimiento de su responsabilidad ambiental empresarial frente a los consumidores y ante la sociedad en general.

Fuente: Autoridad Nacional de Licencias Ambientales

Guía para el Trámite de Solicitud y Evaluación de los Certificados de Emisiones por Prueba Dinámica y Visto Bueno Por Protocolo Montreal Lineamientos Técnicos para el Manejo de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos

Guía para el Trámite de Solicitud y Evaluación de los Certificados de Emisiones por Prueba Dinámica y Visto Bueno Por Protocolo Montreal

El certificado de emisiones por prueba dinámica y visto bueno por protocolo de Montreal es un documento en el cual se consignan los resultados de la medición de contaminantes del aire, evaluados por peso vehicular, incluyendo las emisiones evaporativas, conforme a los métodos, ciclos o procedimientos establecidos en la normatividad vigente, provenientes de los vehículos prototipo seleccionados como representativos de los modelos nuevos que se importen, fabriquen o se ensamblen en el país.

Fuente: Autoridad Nacional de Licencias Ambientales

Manual del Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo

Manual del Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo

Este manual aplica a todos los servidores públicos que laboran en las modalidades presencial, teletrabajo o trabajo en casa; contratistas y visitantes del Ministerio de Salud y Protección Social, en todos los centros de trabajos y actividades misionales administrativas y operativas relacionadas con la “Formulación, adopción, implementación, seguimiento y evaluación de las políticas, regulaciones, reglamentación, Planes, programas y proyectos, así́como acciones de fiscalización y administración de medicamentos de control Especial del sector salud y protección social.”

Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social

Criterios Técnicos para el uso de herramientas económicas en los proyectos, obras o actividades objeto de licenciamiento ambiental.

Criterios Técnicos para el uso de herramientas económicas en los proyectos, obras o actividades objeto de licenciamiento ambiental.

La EEA es la aplicación de un conjunto de herramientas teóricas y metodológicas que brinda la economía para complementar y mejorar la calidad de los procesos de evaluación ambiental y que permita fortalecer desde el sector público y privado la toma de decisiones (MAVDT, 2010).

Fuente: Autoridad Nacional de Licencias Ambientales 

Un camino digital para el desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe

Un camino digital para el desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe

En la actualidad, la digitalización se considera un instrumento clave para la transición hacia un nuevo modelo de desarrollo más inclusivo y sostenible. Sin embargo, los países de América Latina y el Caribe aún enfrentan una serie de retos estructurales que dificultan la adopción efectiva de las tecnologías digitales. Para avanzar hacia una transformación digital inclusiva y sostenible son necesarias medidas y acciones que se abordan a lo largo de este documento.

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe.

Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe.

El 4 de marzo de 2018, América Latina y el Caribe hizo historia al adoptar, en Escazú (Costa Rica), el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe. Este Acuerdo Regional es un instrumento jurídico pionero en materia de protección ambiental, pero también es un tratado de derechos humanos. Sus principales beneficiarios son la población de nuestra región, en particular los grupos y comunidades más vulnerables. Su objetivo es garantizar el derecho de todas las personas a tener acceso a la información de manera oportuna y adecuada, a participar de manera significativa en las decisiones que afectan sus vidas y su entorno y a acceder a la justicia cuando estos derechos hayan sido vulnerados. En el tratado se reconocen los derechos de todas las personas, se proporcionan medidas para facilitar su ejercicio y, lo que es más importante, se establecen mecanismos para llevarlos a efecto.

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Reglas de procedimiento de la Conferencia de las Partes

Reglas de procedimiento de la Conferencia de las Partes

Esta publicación contiene el texto íntegro del anexo 1 de la decisión I/1 de la Primera Reunión de la Conferencia de las Partes del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe.

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.