Logo de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales - ANLA
Logo herramienta Eureka!! de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales - ANLA

Temas Relacionados


Política Nacional para la Gestión Integral de la Biodiversidad y sus Servicios Ecosistémicos (PNGIBSE)

Colombia adoptó la Política Nacional para la Gestión Integral de la Biodiversidad y sus Servicios Ecosistémicos (PNGIBSE) como parte de sus compromisos internacionales y nacionales respecto a la conservación de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos

Resumen

Autoridad Nacional de Licencias Ambientales - ANLA


A lo largo de la historia, se ha reconocido cada vez más la importancia de la biodiversidad no solo como una manifestación de vida en el planeta, sino como el vital fundamento para el bienestar humano. Los beneficios derivados de la biodiversidad, conocidos como servicios ecosistémicos, son cruciales para la supervivencia humana, y su conservación depende del mantenimiento de la estructura y funcionamiento de la biodiversidad.

De acuerdo con el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), la biodiversidad se define como “la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otras cosas, los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas”.

Consiente de la importancia que esta significa, Colombia formuló en 1996 la Política Nacional de Biodiversidad (PNB) y, en 1998, la Propuesta Técnica para un Plan de Acción Nacional en Biodiversidad, siendo esta la principal guía de trabajo. Sin embargo, tras más de 15 años, se identificó la necesidad de actualizar la política para abordar los nuevos desafíos y mejorar la integración con otras políticas y la participación social. 

En respuesta, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), lideró el proceso participativo de revisión, que resultó en la Política Nacional para la Gestión Integral de la Biodiversidad y Sus Servicios Ecosistémicos (PNGIBSE). 

La Gestión Integral de la Biodiversidad y Sus Servicios Ecosistémicos (GIBSE) se define como el proceso por el cual se planifican, ejecutan y monitorean las acciones para la conservación de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos, en un escenario social y territorial definido y en diferentes estados de conservación, con el fin de maximizar el bienestar humano, a través del mantenimiento de la resiliencia de los sistemas socio-ecológicos a escalas nacional, regional, local y transfronteriza. De este modo, se propone un marco de acción que permita generar un balance entre los diferentes intereses que tiene la sociedad frente a la biodiversidad y el mantenimiento de los servicios ecosistémicos derivados de esta, que son clave para el bienestar humano, siguiendo los principios definidos por el enfoque ecosistémico, propuesto por el Convenio de Diversidad Biológica (CDB) aprobado en Colombia mediante la Ley 165 de 1994.

Esta política tiene como objetivo promover una gestión integral de la biodiversidad y sus servicios, mejorar la resiliencia de los sistemas socio-ecológicos y coordinar esfuerzos entre el Estado, el sector productivo y la sociedad civil. Convirtiéndose, en el marco que orientará todas las acciones y políticas ambientales relacionadas con la biodiversidad, promoviendo una gestión que integre la preservación, restauración y uso sostenible. Este enfoque busca garantizar que la biodiversidad continúe siendo una base esencial para el desarrollo del país y el bienestar de sus ciudadanos, alineándose con las Metas de Aichi.

Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS)


Palabras Claves

Política Nacional para la Gestión Integral de la Biodiversidad y sus Servicios Ecosistémicos (PNGIBSE) – Biodiversidad – Servicios Ecosistémicos – Bioprospección – Biotecnología – Enfoque Ecosistémico – Áreas Protegidas – Cambio Climático – Conservación de la Biodiversidad – Conservación Ex Situ – Conservación In Situ – Ecosistema – Degradación Ecosistémica – Diversidad de Especies – Diversidad de grupos funcionales – Diversidad de respuestas funcionales – Enfoque ecosistémico – Especie Endémica – Especies Amenazadas – Especies Exóticas – Estados en que se encuentra la biodiversidad – Huella Ecológica – Recurso Biológico – Rehabilitación Ecológica – Preservación de la Biodiversidad – Restauración Ecológica – Servicios Ambientales – Sistema  Socioecológico


Concordancias