La Cartilla Derecho al Ambiente Sano elaborada por la Corte Constitucional en el año 2020 expone el derecho al ambiente sano como principio, derecho fundamental-colectivo y deber estatal, sustentado en la Constitución Ecológica de 1991. Detalla mecanismos judiciales (acción de tutela, popular e inconstitucionalidad), principios rectores (precaución, prevención, quien contamina paga) y la protección especial a comunidades étnicas. Promueve una visión ecocéntrica y la justicia ambiental como eje transversal del orden jurídico

Gestión del Conocimiento
La Guía de Implementación del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe (Acuerdo de Escazú) es un documento elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en el año 2022
El libro Fundamentos del Derecho Ambiental Colombiano de Gloria Amparo Rodríguez (FES, Fescol, 2022) analiza el marco constitucional, legal e internacional del derecho ambiental en Colombia. Destaca principios como precaución, prevención y desarrollo sostenible, y enfatiza la función ecológica de la propiedad, la participación ciudadana y la justicia ambiental. Concluye que se requiere fortalecer la normatividad y garantizar el acceso efectivo a derechos ambientales
La Guía Procedimiento Administrativo Ambiental Sancionatorio. Ley 1333 de 2009 modificada por la Ley 2387 de 2024 es un documento elaborado por la Procuraduría General de la Nación de Colombia, UK Government y Naciones Unidas Oficina Contra la Droga y el Delito publicado en el año 2024