Mediante la Ley 2455 de 2025 el Congreso de la República aprobó la norma por la cual se fortalece la lucha contra el maltrato animal y se actualiza el Estatuto Nacional de Protección de los Animales [Ley 84 de 1989], conocida como la Ley Ángel
Resumen
Autoridad Nacional de Licencias Ambientales - ANLA
La Constitución Política de 1991 (denominada por la Corte Constitucional como: “Constitución Ecológica” o “Constitución Verde”), en el artículo 79 dispone: “Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La ley garantizará la participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo. Es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines.”
Mediante la Ley 84 de 1989 el Congreso de la República adoptó el Estatuto Nacional de Protección de los Animales en el país. Dado que esta ley es anterior a la Constitución Política de 1991, en consecuencia, debe ser leída, analizada e interpretada a la luz de la Constitución y de las demás leyes y sentencias posteriormente expedidas sobre este asunto.
De otra parte, mediante la Ley 599 de 2000 el Congreso de la República expidió el Código Penal colombiano vigente. Esta ley ha tenido múltiples reformas, modificaciones y adiciones conforme a la Política Criminal del Estado colombiano. Este código establece que existen delitos ambientales o ecológicos.
La Ley 599 de 2000 – Código Penal vigente, específicamente en los Títulos XI y XI-A, artículos 328 al 339B, del Libro II, Parte Especial de los delitos en general, consagra los “De los delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente” y “De los delitos contra los animales”.
En la actualidad, los títulos XI y XI-A del Código Penal colombiano vigente incorporado en la Ley 599 de 2000, fueron adicionados o modificados o sustituidos esos títulos específicos por las leyes posteriores: 890 de 2004, 1453 de 2011, 1774 de 2016, 2111 de 2021 y 2455 de 2025.
Mediante la Ley 1774 de 2016 el Congreso de la República modificó el Código Civil, la Ley 84 de 1989 [Estatuto Nacional de Protección de los Animales], el Código Penal [Ley 599 de 2000], el Código de Procedimiento Penal [Ley 906 de 2004] y se dictaron otras disposiciones. Esta ley es referenciada como la ley animalista o ley de protección de los animales.
Mediante la Ley 2455 de 2025 el Congreso de la República aprobó la norma por la cual se fortalece la lucha contra el maltrato animal y se actualiza el Estatuto Nacional de Protección de los Animales [Ley 84 de 1989], conocida como la Ley Ángel.
La Ley 2455 de 2025 modificó o adicionó normas jurídicas a la Ley 84 de 1989 (Estatuto Nacional de Protección de los Animales), a la Ley 599 de 2000 (Código Penal vigente) y a la Ley 1801 de 2016 (Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana (CNSCC), entre otros temas relevantes.
Esta ley en su artículo 1 regula su objeto. El objeto de la presente ley es fortalecer la lucha contra el maltrato animal, mediante acciones que garanticen la prevención, investigación y sanción de la violencia contra los animales en los procesos penales y policivos. Así mismo, se actualiza el Estatuto Nacional de Protección de los Animales, Ley 84 de 1989 con el fin de incluir nuevas formas de protección y garantizar la ejecución de acciones integrales de sensibilización ciudadana, prevención y atención efectiva del maltrato animal.
La Ley 2455 de 2025, en sus artículos 5, 6 y 7, respectivamente, subrogó los artículos 339A y 339B, y adicionó el artículo 339C a la Ley 599 de 2000 (Código Penal vigente), con la tipificación de los siguientes delitos:
- artículo 339A- Muerte al animal,
- artículo 339B- Circunstancias de agravación punitiva y
- artículo 339C- Lesiones que menoscaben gravemente la salud o la integridad física del animal.
Esta ley en su artículo 25 dispone sobre la capacitación y sensibilización. El Ministerio del Interior, con apoyo de las gobernaciones departamentales y las alcaldías municipales o distritales, realizará anualmente programas de capacitación y sensibilización dirigidos a los inspectores de policía en todo el territorio nacional, además de incluir las Juntas Defensoras de Animales, veedurías ciudadanas afines, o las entidades sin ánimo de lucro dedicadas a la protección y el bienestar animal, para instruirlos sobre las disposiciones de la presente ley y resaltar la importancia de atender de manera diligente y compasiva los casos de maltrato animal.
Asimismo, tanto la Rama Judicial como la Fiscalía General de la Nación deberán capacitar y sensibilizar a sus funcionarios, según sus respectivas competencias, para asegurar una atención oportuna y con un enfoque integral y de cuidado frente a los delitos que atenten contra la vida y bienestar animal.
Fuente: Congreso de la República
Palabras Claves
Animales – Fauna – Ley Ángel – Maltrato Animal – Animales Silvestres – Lucha contra el Maltrato Animal – Estatuto Nacional de Protección de los Animales – Los Animales son “Seres Sintientes” – Sintiencia Animal – Código Penal – Modificación del Código Penal – Derecho Penal – Política Criminal del Estado colombiano – Delitos Ambientales o Ecológicos – Delito de Maltrato Animal – Violencia y Trato Cruel a los Animales – Inspector de Policía – Proceso Verbal de Maltrato Animal – Vida e Integridad del Animal – Sistema Nacional de Protección y Bienestar Animal (Sinapyba) – Ruta de Atención al Maltrato Animal – Juntas Defensoras de Animales – Veedurías Ciudadanas – Fiscalía General de la Nación – Rama Judicial – Consejo Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia de Colombia – Ministerio de Defensa – Policía Nacional
Concordancias
- Ley 84 de 1989 – Estatuto Nacional de Protección de los Animales
- Constitución Política de 1991 – Constitución Verde o Ecológica
- Ley 99 de 1993 – Ley de Principios e Instituciones Ambientales
- Ley 599 de 2000 – Código Penal y Delitos Ambientales o Ecológicos
- Ley 1333 de 2009 – Procedimiento Sancionatorio Ambiental
- Ley 1437 de 2011 – Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo (CPACA)
- Ley 1774 de 2016 – Ley Animalista o Ley de Protección de los Animales
- Ley 1801 de 2016 – Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana (CNSCC)
- Ley 2387 de 2024 – Procedimiento Sancionatorio Ambiental