Decretos

Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Hacienda y Crédito Público.

Decreto 1068 de 2015

Compila y racionaliza las normas de carácter reglamentario que rigen en el sector de Hacienda y Crédito Público, para así contar con un instrumento jurídico único para el mismo.

Fuente: Presidencia de la República

Reglamenta el Registro Nacional del Derecho de Autor y se regula el Depósito Legal (Compilado en Decretos 1066 y 1080 de 2015).

Decreto 460 de 1995

Artículos 21 a 26 y 29 a 32 se encuentran compilados en el Decreto 1080 de 2015. Los demás artículos se encuentran compilados en el Decreto 1066 de 2015.

Fuente: Presidencia de la República 

Reglamenta parcialmente el artículo 10 de la Ley 1474 de 2011.

Decreto 4326 de 2011

De acuerdo con lo establecido en el artículo 10 de la Ley 1474 de 2011, las entidades públicas podrán adelantar directa o indirectamente, actividades de divulgación de sus programas y políticas, para dar cumplimiento a la finalidad de la respectiva entidad en un marco de austeridad en el gasto y reducción real de costos, acorde con los criterios de efectividad, transparencia y objetividad.

Fuente: Presidencia de la República

Reglamentaba la Ley 80 de 1993, se modifica el decreto 855 de 1994 y se dictan otras disposiciones en aplicación de la Ley 527 de 1999 (Derogado por el artículo 9.2 del Decreto Nacional 734 de 2012).

Decreto 2170 de 2002

Reglamentaba la ley 80 de 1993, modificaba el Decreto 855 de 1994 y dictaba otras disposiciones en aplicación de la Ley 527 de 1999.

Fuente: Presidencia de la República

Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 1581 de 2012 (Compilado en Decreto 1074 de 2015).

Decreto 1377 de 2013

En desarrollo de los principios de finalidad y libertad, la recolección de datos deberá limitarse a aquellos datos personales que son pertinentes y adecuados para la finalidad para la cual son recolectados o requeridos conforme a la normatividad vigente. Salvo en los casos expresamente previstos en la ley, no se podrán recolectar datos personales sin autorización del Titular.

Fuente: Presidencia de la República.

Por el cual se fijan directrices para la integración de los planes institucionales y estratégicos al Plan de Acción por parte de las entidades del Estado.

Decreto 612 de 2018

Las entidades del Estado, de acuerdo con el ámbito de aplicación del Modelo Integrado de Planeación y Gestión, al Plan de Acción de que trata el artículo 74 de la Ley 1474 de 2011, deberán integrar los planes institucionales y estratégicos que se relacionan a continuación y publicarlo, en su respectiva página web, a más tardar el 31 de enero de cada año: 1. Plan Institucional de Archivos de la Entidad ­PINAR; 2. Plan Anual de Adquisiciones; 3. Plan Anual de Vacantes; 4. Plan de Previsión de Recursos Humanos; 5. Plan Estratégico de Talento Humano; 6. Plan Institucional de Capacitación; 7. Plan de Incentivos Institucionales; 8. Plan de Trabajo Anual en Seguridad y Salud en el Trabajo; 9. Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano; 10. Plan Estratégico de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones ­ PETI; 11. Plan de Tratamiento de Riesgos de Seguridad y Privacidad de la Información; 12. Plan de Seguridad y Privacidad de la Información.

Fuente: Presidencia de la República

Por el cual se reglamentan normas orgánicas del presupuesto (Compilado en Decreto 1068 de 2015).

Decreto 4836 de 2011

Modifica los Decretos 115 de 1996, 4730 de 2005, 1957 de 2007 y 2844 de 2010.

Fuente: Presidencia de la República

Por el cual se reglamentan normas orgánicas del presupuesto (Compilado en Decreto 1068 de 2015).

Decreto 4730 de 2005

El presente decreto rige para los órganos nacionales que conforman la cobertura del Estatuto Orgánico del Presupuesto. Son objetivos del Sistema Presupuestal: El equilibrio entre los ingresos y los gastos públicos que permita la sostenibilidad de las finanzas públicas en el mediano plazo; la asignación de los recursos de acuerdo con las disponibilidades de ingresos y las prioridades de gasto y la utilización eficiente de los recursos en un contexto de transparencia.

Fuente: Presidencia de la República

Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 1068 de 2015 en el Libro 2 Régimen reglamentario del sector hacienda y crédito público, Parte 8 del Régimen Presupuestal, Parte 9 Sistema Integrado de Información Financiera - SIIF NACIÓN y se establecen otras disposiciones.

Decreto 412 de 2018

El Plan Financiero es un programa de ingresos y gastos de caja y sus fuentes y usos de financiamiento. El plan define las metas máximas de pagos a efectuarse durante el año que servirán de base para elaborar el Programa Anual de Caja PAC. El Sistema de Clasificación Presupuestal es el conjunto integral de ordenación codificada de la información presupuestal para planificar los esfuerzos de la sociedad en función de la obtención de los resultados acordados, realizar la rendición de cuentas de los poderes públicos a la comunidad nacional, facilitar y estimular la vigilancia de los ciudadanos a las acciones del gobierno y el Congreso. Catalogo único de Clasificación Presupuestal Territorial: El Ministerio de Hacienda y Crédito Público expedirá y actualizará el Catálogo de Clasificación Presupuestal para Entidades Territoriales y sus Descentralizadas - CCPET, que detalle los ingresos y los gastos en armonía con estándares internacionales y con el nivel nacional.

Fuente: Presidencia de la República 

Por el cual se modifica la planta de personal de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales - ANLA.

Decreto 377 de 2020

Se modificó la estructura de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales - ANLA, para fortalecer los mecanismos de participación ciudadana ambiental, los procesos de evaluación y seguimiento de licencias ambientales, los de gestión de tecnologías de la información, disciplinarios y de gestión de la entidad, con el fin de aumentar los niveles de productividad de la misma.

Fuente: Presidencia de la República

Por el cual se modifican los artículos 2.2.2.26.1.2 y 2.2.2.26.3.1 del Decreto 1074 de 2015 - Decreto Único Reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo.

Decreto 90 de 2018 

Serán objeto de inscripción en el Registro Nacional de Bases de Datos, las bases de datos que contengan datos personales cuyo Tratamiento automatizado o manual sea realizado por los Responsables del tratamiento que reúnan las características mencionadas en el Decreto. 

Fuente: Presidencia de la República

Por el cual se establecen los lineamientos generales de la Estrategia de Gobierno en línea, se reglamenta parcialmente la Ley 1341 de 2009 y se dictan otras disposiciones.

Decreto 2573 de 2014

Define los lineamientos, instrumentos y plazos de la estrategia de Gobierno en Línea para garantizar el máximo aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, con el fin de contribuir con la construcción de un Estado abierto, más eficiente, más transparente y más participativo y que preste mejores servicios con la colaboración de toda la sociedad.

Fuente: Presidencia de la República

Por medio del cual se reglamenta el artículo 7° de la Ley 527 de 1999, sobre la firma electrónica y se dictan otras disposiciones.

Decreto 2364 de 2012

Cuando se exija la firma de una persona, ese requisito quedará cumplido en relación con un mensaje de datos si se utiliza una firma electrónica que, a la luz de todas las circunstancias del caso, incluido cualquier acuerdo aplicable, sea tan confiable como apropiada para los fines con los cuales se generó o comunicó ese mensaje.

Fuente: Presidencia de la República

Por el cual se regula el intercambio de información entre entidades para el cumplimiento de funciones públicas.

Decreto 235 de 2010

Los requerimientos de información que se hagan por entidades estatales en cumplimiento de una función administrativa o en ejercicio de una facultad legal, o por los particulares encargados de una función administrativa, a otras entidades del Estado, no constituyen solicitud de un servicio y, por ende, no generan costo alguno para la entidad solicitante.

Fuente: Ministerio del Interior y de Justicia

Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo.

Decreto 1074 de 2015

El Decreto compila y racionaliza las normas de carácter reglamentario que rigen en el sector comercio, industria y turismo.

Fuente: Presidencia de la República

 

Por el cual se establecen los lineamientos generales de la política de Gobierno Digital y se subroga el Capítulo 1 del Título 9 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto número 1078 de 2015, Decreto Único Reglamentario del sector de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Subroga algunas normas del Decreto 1078 de 2015, Único Reglamentario del Sector de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

Decreto 1008 de 2018

Establece lineamientos generales de la Política de Gobierno Digital para Colombia, antes estrategia de Gobierno en Línea, la cual desde ahora debe ser entendida como: el uso y aprovechamiento de las tecnologías de la información y las comunicaciones para consolidar un Estado y ciudadanos competitivos, proactivos, e innovadores, que generen valor público en un entorno de confianza digital. 

Fuente: Presidencia de la República.

Por el cual se adoptan las políticas de desarrollo administrativo y se reglamenta el Capítulo Cuarto de la Ley 489 de 1998 en lo referente al Sistema de Desarrollo Administrativo (Derogado por Decreto 2842 de 2012).

Decreto 3622 de 2005

El decreto se aplica a las entidades y organismos de la Rama Ejecutiva del Poder Público del Orden Nacional, organizados en los términos señalados en el artículo 42 de la Ley 489 de 1998, y en lo pertinente, a las entidades autónomas y territoriales y a las sujetas a regímenes especiales en virtud de mandato constitucional.

Fuente: Presidencia de la República 

Por el cual se reglamentan normas orgánicas de Presupuesto y del Plan Nacional de Desarrollo 2006 - 2010 (Compilado en Decreto 1082 de 2015).

Decreto 2844 de 2010

El Decreto tiene como finalidad: Mejorar la información en materia de inversión pública y con tal propósito es necesario integrar y articular sistemas de información existentes en el Sistema Unificado de Inversión Pública, para atender a lo dispuesto en el Estatuto Orgánico del Presupuesto y la Ley 152 de 1994. Reglamentar el Banco Nacional de Programas y Proyectos y el Sistema de Información de Seguimiento a los Proyectos de Inversión Pública que se integrarán al Sistema Unificado de Inversión Pública. Establecer el ciclo de los proyectos de inversión pública como eje principal del Sistema Unificado de Inversión Pública, así como los requerimientos que deben atender las instancias intervinientes en cada una de sus etapas. 

Fuente: Presidencia de la República

Por el cual se establecen los lineamientos generales de la Estrategia de Gobierno en Lí­nea de la República de Colombia, se reglamentan parcialmente las Leyes 1341 de 2009 y 1450 de 2011, y se dictan otras disposiciones (Derogado por Decreto 2573 de 2014).

Decreto 2693 de 2012

Define los lineamientos, plazos y términos para garantizar el máximo aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, con el fin de contribuir con la construcción de un Estado más eficiente, más transparente y participativo y que preste mejores servicios con la colaboración de toda la sociedad.

Fuente: Presidencia de la República

Por el cual se reglamentan los artículos 73 y 76 de la Ley 1474 de 2011 (Derogado por Decreto 1081 de 2015).

Decreto 2641 de 2012 

Metodología para diseñar y hacer seguimiento a la estrategia de lucha contra la corrupción y de atención al ciudadano, y estándares que deben cumplir las entidades públicas para las oficinas de quejas, sugerencias y reclamos, entre otras disposiciones. 

Fuente: Presidencia de la República

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.