Decretos

Decreto 1580 del 5 de agosto de 2022 del Ministerio de Minas y Energía – Reglamentación del Fondo Único de Soluciones Energética – FONENERGÍA

Decreto 1580 del 5 de agosto de 2022 del Ministerio de Minas y Energía

Por el cual se adiciona un Título al Decreto 1073 de 2015, reglamentario del Sector Administrativo de Minas y Energía, y se reglamenta el artículo 41 de la Ley 2099 de 2021 en relación con el Fondo Único de Soluciones Energéticas, FONENERGíA, y se dictan otras disposiciones.

Fuente: Ministerio de Minas y Energía

Decreto 1537 del 4 de agosto de 2022 del Ministerio de Minas y Energía – Declaratoria de Utilidad Pública e Interés Social para proyectos de energía e hidrógeno

Decreto 1537 del 4 de agosto de 2022 del Ministerio de Minas y Energía

Por el cual se adiciona y se modifica el Decreto 1073 de 2015 y se reglamenta el parágrafo segundo del artículo 17 de la Ley 56 de 1981 así como el artículo 30 de la Ley 2169 en lo relacionado a la expedición del acto administrativo de declaratoria de utilidad pública e interés social

Fuente: Ministerio de Minas y Energía

Decreto 1318 del 27 de julio de 2022 del Ministerio de Minas y Energía – Generación de energía eléctrica a través de geotermia

Decreto 1318 del 27 de julio de 2022 del Ministerio de Minas y Energía

Por el cual se adiciona el Decreto 1073 de 2015 Único Reglamentario del Sector Administrativo de Minas y Energía, con el fin de reglamentar los artículos 21 y 21-1 de la Ley 1715 de 2014 en lo relacionado con el desarrollo de actividades orientadas a la generación de energía eléctrica a través de geotermia

Fuente: Ministerio de Minas y Energía

Decreto 1302 del 25 de julio de 2022

Decreto 1302 del 25 de julio de 2022

Por el cual se adiciona una Subsección 8.2. a la Sección 8, Capítulo 8, Título III, Parte 2, Libro 2 del Decreto 1073 de 2015, con el fin de reglamentar las transferencias del sector eléctrico con destino a comunidades indígenas, de las que trata el artículo 289 de la Ley 1955 de 2019, por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2018- 2022 "Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad".

Fuente: Ministerio de Minas y Energía

Decreto 1868 del 2021 – Plan Nacional de Contingencia frente a pérdidas de contención de hidrocarburos y otras sustancias peligrosas – Contingencia – Plan Nacional de Contingencia – Hidrocarburos – Sustancias peligrosas – Decreto Reglamentario 1081 del 2015 – Ley 1523 de 2012 – Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres – Incidente – Incidentes por pérdida de contención de hidrocarburos y otras sustancias peligrosas – Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) – Comité Nacional para el Manejo de Desastres

Decreto 1868 del 2021

El Decreto Reglamentario 1868 de 2021 fue expedido por el Presidente de la República de Colombia en ejercicio del numeral 11 del artículo 189 de la Constitución Política y la Ley 1523 de 2012 [por la cual se adopta la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones].

El Decreto Reglamentario 1868 de 2021 adicionó el Capítulo 7 al Título 1 de la Parte 3 del Libro 2 del Decreto Reglamentario 1081 del 2015, por medio del cual se expidió el Decreto Reglamentario Único del Sector Presidencia de la República.

Este decreto adicionó al Decreto Reglamentario 1081 del 2015 el artículo 2.3.1.7.1.2 que establece el objetivo del Plan Nacional de Contingencia. “El Plan Nacional de Contingencia tiene como objetivo general servir de instrumento rector de las entidades públicas y privadas del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres para el diseño y realización de acciones dirigidas a la preparación y la respuesta integral frente a incidentes por pérdida de contención de hidrocarburos y otras sustancias peligrosas en áreas marítimas, continentales, insulares y fluviales del país.”

Este decreto adicionó al Decreto Reglamentario 1081 del 2015 el artículo 2.3.1.7.1.1 que establece la adopción del Plan Nacional de Contingencia frente a pérdidas de contención de hidrocarburos y otras sustancias peligrosas. Adóptese el Plan Nacional de Contingencia frente a pérdidas de contención de hidrocarburos y otras sustancias peligrosas, en adelante Plan Nacional de Contingencia, como un documento técnico, operativo y administrativo que establece el marco de actuación de respuesta nacional para la atención de un evento o incidente por pérdida de contención de hidrocarburos u otras sustancias peligrosas, cuyo texto es parte integral del presente decreto y se incorpora como anexo.

Este decreto adicionó al Decreto Reglamentario 1081 del 2015 el artículo 2.3.1.7.1.3 que dispone sobre la actualización del Plan Nacional de Contingencia. “Cuando las circunstancias lo ameriten, el Plan Nacional de Contingencia podrá ser actualizado por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), a través del Comité Nacional para el Manejo de Desastres, quien lo someterá a consideración y aprobación del Consejo Nacional de Gestión del Riesgo, cuyas modificaciones serán adoptadas mediante decreto."

El Decreto Reglamentario 1868 de 2021, en su artículo 2, derogó expresamente el Decreto 321 de 1999 [por el cual se adopta el Plan Nacional de Contingencia contra derrames de Hidrocarburos, Derivados y Sustancias Nocivas] y demás normas que le sean contrarias.

Fuente: Presidencia de la República

Programa para el Uso Eficiente y Ahorro de Agua (compilado en Decreto 1076 de 2015)

Decreto 1090 de 2018

Reglamenta la Ley 373 de 1997 en lo relacionado con el Programa para el Uso Eficiente y Ahorro de Agua y aplica a las Autoridades Ambientales, a los usuarios que soliciten una concesión de aguas y a las entidades territoriales responsables de implementar proyectos o lineamientos dirigidos al uso eficiente y ahorro del agua.

Fuente: Presidencia de la República

 

Tasa compensatoria por aprovechamiento forestal maderable (Compilado en Decreto 1076 de 2015)

Decreto 1390 de 2018

Reglamenta la tasa compensatoria de que trata el artículo 42 de la Ley 99 de 1993, por el aprovechamiento forestal maderable en bosques naturales ubicados en terrenos de dominio público y privado. Aplica a los municipios, distritos o áreas metropolitanas cuya población urbana fuere igual o superior a un millón de habitantes (1.000.000) y a las personas naturales y jurídicas que aprovechen el recurso forestal maderable en bosques naturales ubicados en terrenos de dominio público y privado en el territorio colombiano.

Fuente: Presidencia de la República

Reúne todos los decretos relativos al sector cultura.

Decreto 1080 de 2015

El objetivo del Decreto es compilar y racionalizar las normas de carácter reglamentario que rigen en el sector de cultura en Colombia y contar con un instrumento jurídico único 

Fuente: Presidencia de la República

Suprime y reforma regulaciones, procedimientos o trámites innecesarios existentes en la Administración Pública

Decreto 2150 de 1995

Suprime varios trámites o requisitos que se considera dificultan el ejercicio de las libertades ciudadanas.

Fuente: Presidencia de la República

 

Certificado de incentivo forestal

Decreto 130 del 30 de enero de 2020

Se reglamentan ajustes a las definiciones y aplicación del Certificado de Incentivo Forestal - CIF.

Fuente: Agencia de Desarrollo Rural - ADR

Fondo Nacional de Extensión Agropecuaria - FNEA

Decreto 1319 del 1 de octubre de 2020

Creación, administración, objeto y alcance del Fondo Nacional de Extensión Agropecuaria - FNE.

Fuente: Agencia de Desarrollo Rural - ADR

Gestión de tierras a víctimas pertenecientes a comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras.

Decreto Ley 4633 del 9 de diciembre de 2011

Medidas de asistencia, atención, reparación integral y de restitución de tierras a las víctimas pertenecientes a comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras.

Fuente: Agencia de Desarrollo Rural - ADR

Gestión de tierras a víctimas pertenecientes a comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras.

Decreto Ley 4631 del 9 de diciembre de 2011

Medidas de asistencia, atención, reparación integral y de restitución de tierras a las víctimas pertenecientes a comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras.

Fuente: Agencia de Desarrollo Rural - ADR

Gestión de títulos de origen colonial o republicano de los resguardos indígenas

Decreto 1824 del 31 de diciembre de 2020

Reglamenta el procedimiento de clarificación de la vigencia legal de los títulos de origen colonial o republicano de los resguardos indígenas, de conformidad con lo establecido en el artículo 85 de la Ley 160 de 1994.

Fuente: Agencia de Desarrollo Rural - ADR

Adecuación de tierras

Decreto 1678 del 17 de diciembre de 2020

Reglamentar el ejercicio de las funciones de inspección, vigilancia y control del servicio público de adecuación de tierras.

Fuente: Agencia de Desarrollo Rural - ADR

Registro Único de Predios y Territorios Abandonados – Rupta

Decreto 640 del 11 de mayo de 2020

Adiciona el Título 6 a la Parte 15 del Decreto 1071 de 2015, en el sentido de integrar el Registro Único de Predios y Territorios Abandonados (Rupta), como instrumento que permite a las personas víctimas de desplazamiento forzado a causa de la violencia, obtener, la protección de las relaciones de propiedad, posesión u ocupación sobre inmuebles, que hayan dejado abandonados.

Fuente: Agencia de Desarrollo Rural - ADR

Concesión de agua

Decreto 465 del 23 de marzo de 2020

Adopción de disposiciones transitorias en materia de concesiones de agua para la prestación del servicio público esencial de acueducto, y se toman otras determinaciones en el marco de la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno nacional a causa de la Pandemia COVID-19.

Fuente: Agencia de Desarrollo Rural - ADR

Reforma rural integral

Decreto 902 del 29 de mayo de 2017

Establece medidas para facilitar la implementación de la Reforma Rural Integral contemplada en el Acuerdo Final en materia de tierras, específicamente el procedimiento para el acceso y formalización y el Fondo de Tierras.

Fuente: Agencia de Desarrollo Rural - ADR

Por medio del cual se delimita el área Cruz Verde - Sumapaz

Decreto 2369 del 7 de diciembre de 2015

Modifica la estructura del ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural; y adiciona funciones respecto al mejoramiento de condiciones de desarrollo rural en zonas afectadas por el conflicto y aprovechamiento de recursos genéticos vegetales y animales.

Fuente: Agencia de Desarrollo Rural - ADR

Por medio del cual se crea la Agencia de Desarrollo Rural - ADR

Decreto 2364 del 7 de diciembre de 2015

Establece la creación de la Agencia de Desarrollo Rural - ADR, como entidad responsable de gestionar, promover, y financiar el desarrollo agropecuario y rural, para la transformación del campo y adelantar programas con impacto regional; determina su objeto y su estructura orgánica.

Fuente: Agencia de Desarrollo Rural - ADR

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.