Decretos

Decreto 376 de 2020 – Estructura de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) – Dependencias de la ANLA – Funciones de las dependencias de la ANLA – Modificación del Decreto - Ley 3573 de 2011 – Licenciamiento ambiental - Evaluación de licencias, permisos y otros instrumentos de control ambiental - Gestión ambiental – Participación ciudadana en materia ambiental

Decreto 376 de 2020

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) fue creada con el Decreto - Ley 3573 de 2011, el cual se expidió en ejercicio y cumplimiento de las facultades extraordinarias conferidas por el Congreso de la República al Presidente de la República mediante el literal e) del artículo 18 de la Ley 1444 de 2011. Es un decreto con fuerza material de ley, es decir, es una ley en sentido material.

Mediante el Decreto 376 de 2020 se modificó el Decreto - Ley 3573 de 2011 en cuanto a la estructura de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), sus dependencias y las funciones de cada una de las dependencias de la ANLA.

Justificación de la modificación del Decreto - Ley 3573 de 2011: El Plan Nacional de Desarrollo “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad 2018-2022”, estableció como una de sus estrategias fortalecer la institucionalidad y la regulación para la sostenibilidad y la financiación del sector ambiental, la de fortalecer el proceso de licenciamiento ambiental y la evaluación de permisos y otros instrumentos de control ambiental a partir de, entre otros, la coordinación entre las autoridades ambientales y los institutos de investigación del SINA, el énfasis en el carácter preventivo de la gestión ambiental y el seguimiento al cumplimiento de las autorizaciones ambientales, la racionalización de instrumentos técnicos robustos de ventanillas únicas y de la promoción de la participación ciudadana; para lo cual se deben simplificar y agilizar los trámites ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), especialmente aquellos necesarios para obtener los beneficios tributarios por inversiones ambientales.

Este decreto, en su artículo 1, establece la actual Estructura de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) para el cumplimiento de su objeto y funciones:

1. Despacho del Director General
1.1. Oficina de Control Interno
1.2. Oficina de Control Disciplinario Interno
1.3. Oficina de Tecnologías de la Información
1.4. Oficina Asesora Jurídica
1.5. Oficina Asesora de Planeación
2. Subdirección de Mecanismos de Participación Ciudadana Ambiental
3. Subdirección de Evaluación de Licencias Ambientales
4. Subdirección de Seguimiento de Licencias Ambientales
5. Subdirección de Instrumentos, Permisos y Trámites Ambientales
6. Subdirección Administrativa y Financiera

El Decreto 376 de 2020, en su artículo 13, derogó expresamente los artículos del 9 al 15 del Decreto - Ley 3573 de 2011.

Fuente: Ministerio de Justicia y del Derecho (Sistema Único de Información Normativa - SUIN)

DECRETO 690 DE 2021 - "Por el cual se adiciona y modifica el Decreto Único Reglamentario 1076 de 2015, del sector de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en lo relacionado con el manejo sostenible de la flora silvestre y los productos forestales no maderables, y se adoptan otras determinaciones".

DECRETO 690 DE 2021 

"Por el cual se adiciona y modifica el Decreto Único Reglamentario 1076 de 2015, del sector de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en lo relacionado con el manejo sostenible de la flora silvestre y los productos forestales no maderables, y se adoptan otras determinaciones".

Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible - MADS

Decreto No. 0107 del 26 de enero de 2023

Decreto No. 0107 del 26 de enero de 2023

Por el cual se adoptan medidas por parte del Gobierno nacional para el cumplimiento de la sentencia proferida por el Consejo de Estado, el 4 de agosto de 2022, adicionado y aclarada mediante Auto del 29 de septiembre de 2022, dentro de la Acción Popular número 250002341000-2013-20459- 01, y se dictan otras disposiciones

Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible - MADS

Adiciónese el Título 20 a la Parte 2 del Libro 2 del Decreto Único Reglamentario del Sector de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Decreto 1078 de 2015.

Decreto 088 del 24 de enero 2022

Conceptos, Lineamientos, Plazos y Condiciones Técnicas Transversales para la Digitalización y Automatización de Trámites u su Realización en Línea.

Fuente: Ministerio de Justicia y del Derecho

Procedimiento CONPES

Decreto 4487 del 18 de noviembre de 2009

Por medio del cual se desarrollan la Ley 527 de 1999 y los Decretos 627 de 1974,2132 de 1992 y 2148 de 2009.

Fuente: Departamento Nacional de Planeación

Decreto 1909 de 2000

Decreto 1909 de 2000

Por medio del cual se designan los puertos marítimos y fluviales, los aeropuertos y otros lugares para el comercio internacional de especímenes de flora y fauna silvestre (Compilado en el Decreto 1076 capítulo 3 título 1 parte 2 libro 2)

Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible - MADS

Decreto 703 de 2018

Decreto 703 de 2018

"Por el que se efectúan unos ajustes al Decreto 1076 de 2015, por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible y se dictan otras disposiciones"

Fuente: Presidencia de la República de Colombia

Decreto 2113 del 1 de noviembre de 2022

Decreto 2113 del 1 de noviembre de 2022

Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector de Función Pública

Fuente: Presidencia de la República

Decreto 1532 del 26 de agosto de 2019

Decreto 1532 del 26 de agosto de 2019

Por medio del cual se modifica la Sección 1 del Capítulo 1 del Título 2 de la Parte 2 del Libro 2 y se sustituye la Sección 12 del Capítulo 1 del Título 2 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible 1076 de 2015, en relación con las plantaciones forestales.

Fuente: Presidencia de la República

Decreto Reglamentario 1076 de 2015 – Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible – Estructura del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible – Biodiversidad – Aguas no marítimas – Aguas marítimas – Vertimientos – Aire – Calidad del Aire, niveles de contaminación, emisiones contaminantes y de ruido – Emisiones Contaminantes – Residuos Peligrosos (RESPEL) – Plaguicidas - Prevención y control contaminación ambiental por el manejo de plaguicidas - Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) - Gestión ambiental de sustancias químicas - Consejo Nacional Ambiental – Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible – Departamentos de Gestión Ambiental (DGA) de las empresas a nivel industrial – Inversión forzosa de no menos del 1% - Licencias Ambientales – Régimen Sancionatorio Ambiental (normas reglamentarias) – Criterios para la imposición de las sanciones ambientales – Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP)

Decreto Reglamentario 1076 de 2015

El Decreto Reglamentario 1076 de 2015, en Colombia, contiene el Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible. Es un decreto reglamentario, es decir, es un acto administrativo.

Los Decretos Únicos Reglamentarios – DUR, incluido el Decreto Reglamentario 1076 de 2015, son aquellos expedidos por el Gobierno Nacional en los cuales se incorporan en un solo cuerpo normativo las disposiciones de carácter reglamentario vigentes, de competencia de los distintos sectores de la Administración Pública Nacional; con el objetivo de permitir un mejor conocimiento del Derecho y tener certeza sobre la vigencia de las normas, en aras de facilitar a los ciudadanos y las autoridades el ejercicio de sus derechos y el cabal cumplimiento de sus deberes.

Con el Decreto Reglamentario 1076 de 2015 se derogaron expresamente todos los decretos reglamentarios vigentes hasta ese momento correspondientes al Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible los cuales fueron compilados en él. Por ejemplo, el Decreto Reglamentario 2041 de 2014 sobre licencias ambientales se encuentra compilado en el Decreto Reglamentario 1076 de 2015.

El Decreto Reglamentario 1076 de 2015 reglamenta la inmensa mayoría de los asuntos jurídico ambientales del país, entre ellos: la Estructura del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible, la biodiversidad, aguas no marítimas, aguas marítimas, vertimientos, aire, calidad del aire, niveles de contaminación, emisiones contaminantes y de ruido, emisiones contaminantes, Residuos Peligrosos (RESPEL), plaguicidas, prevención y control contaminación ambiental por el manejo de plaguicidas, residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), Gestión ambiental de sustancias químicas, Consejo Nacional Ambiental, Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible, Departamentos de Gestión Ambiental (DGA) de las empresas a nivel industrial, inversión forzosa de no menos del 1%, licencias ambientales, régimen sancionatorio ambiental (normas reglamentarias), criterios para la imposición de las sanciones ambientales, Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP), entre muchos otros temas.

Fuente: Ministerio de Justicia y del Derecho (Sistema Único de Información Normativa - SUIN)

Decreto 172 del 3 de febrero de 2022

Decreto 172 del 3 de febrero de 2022

Por el cual se crea la Comisión Intersectorial del Gabinete Presidencial para la Acción Climática.

Fuente: Autoridad Nacional de Licencias Ambientales

Decreto 1505 del 4 de agosto de 2022 del Ministerio de Minas y Energía – Comisión Intersectorial

Decreto 1505 del 4 de agosto de 2022 del Ministerio de Minas y Energía – Comisión Intersectorial

Por el cual se crea la Comisión Intersectorial para las emergencias nacionales o internacionales relacionadas con el abastecimiento de hidrocarburos.

Fuente: Ministerio de Minas y Energía

Decreto 1648 del 6 de agosto de 2022 del Ministerio de Minas y Energía – Atención de emergencias de abastecimiento de hidrocarburos y combustibles líquidos

Decreto 1648 del 6 de agosto de 2022 del Ministerio de Minas y Energía

Por el cual se adiciona el Decreto 1073 de 2015 en lo relacionado con medidas para atención de las emergencias de abastecimiento de hidrocarburos y combustibles líquidos

Fuente: Ministerio de Minas y Energía

Decreto 1580 del 5 de agosto de 2022 del Ministerio de Minas y Energía – Reglamentación del Fondo Único de Soluciones Energética – FONENERGÍA

Decreto 1580 del 5 de agosto de 2022 del Ministerio de Minas y Energía

Por el cual se adiciona un Título al Decreto 1073 de 2015, reglamentario del Sector Administrativo de Minas y Energía, y se reglamenta el artículo 41 de la Ley 2099 de 2021 en relación con el Fondo Único de Soluciones Energéticas, FONENERGíA, y se dictan otras disposiciones.

Fuente: Ministerio de Minas y Energía

Decreto 1537 del 4 de agosto de 2022 del Ministerio de Minas y Energía – Declaratoria de Utilidad Pública e Interés Social para proyectos de energía e hidrógeno

Decreto 1537 del 4 de agosto de 2022 del Ministerio de Minas y Energía

Por el cual se adiciona y se modifica el Decreto 1073 de 2015 y se reglamenta el parágrafo segundo del artículo 17 de la Ley 56 de 1981 así como el artículo 30 de la Ley 2169 en lo relacionado a la expedición del acto administrativo de declaratoria de utilidad pública e interés social

Fuente: Ministerio de Minas y Energía

Decreto 1318 del 27 de julio de 2022 del Ministerio de Minas y Energía – Generación de energía eléctrica a través de geotermia

Decreto 1318 del 27 de julio de 2022 del Ministerio de Minas y Energía

Por el cual se adiciona el Decreto 1073 de 2015 Único Reglamentario del Sector Administrativo de Minas y Energía, con el fin de reglamentar los artículos 21 y 21-1 de la Ley 1715 de 2014 en lo relacionado con el desarrollo de actividades orientadas a la generación de energía eléctrica a través de geotermia

Fuente: Ministerio de Minas y Energía

Decreto 1302 del 25 de julio de 2022

Decreto 1302 del 25 de julio de 2022

Por el cual se adiciona una Subsección 8.2. a la Sección 8, Capítulo 8, Título III, Parte 2, Libro 2 del Decreto 1073 de 2015, con el fin de reglamentar las transferencias del sector eléctrico con destino a comunidades indígenas, de las que trata el artículo 289 de la Ley 1955 de 2019, por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2018- 2022 "Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad".

Fuente: Ministerio de Minas y Energía

Decreto 1868 del 2021 – Plan Nacional de Contingencia frente a pérdidas de contención de hidrocarburos y otras sustancias peligrosas – Contingencia – Plan Nacional de Contingencia – Hidrocarburos – Sustancias peligrosas – Decreto Reglamentario 1081 del 2015 – Ley 1523 de 2012 – Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres – Incidente – Incidentes por pérdida de contención de hidrocarburos y otras sustancias peligrosas – Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) – Comité Nacional para el Manejo de Desastres

Decreto 1868 del 2021

El Decreto Reglamentario 1868 de 2021 fue expedido por el Presidente de la República de Colombia en ejercicio del numeral 11 del artículo 189 de la Constitución Política y la Ley 1523 de 2012 [por la cual se adopta la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones].

El Decreto Reglamentario 1868 de 2021 adicionó el Capítulo 7 al Título 1 de la Parte 3 del Libro 2 del Decreto Reglamentario 1081 del 2015, por medio del cual se expidió el Decreto Reglamentario Único del Sector Presidencia de la República.

Este decreto adicionó al Decreto Reglamentario 1081 del 2015 el artículo 2.3.1.7.1.2 que establece el objetivo del Plan Nacional de Contingencia. “El Plan Nacional de Contingencia tiene como objetivo general servir de instrumento rector de las entidades públicas y privadas del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres para el diseño y realización de acciones dirigidas a la preparación y la respuesta integral frente a incidentes por pérdida de contención de hidrocarburos y otras sustancias peligrosas en áreas marítimas, continentales, insulares y fluviales del país.”

Este decreto adicionó al Decreto Reglamentario 1081 del 2015 el artículo 2.3.1.7.1.1 que establece la adopción del Plan Nacional de Contingencia frente a pérdidas de contención de hidrocarburos y otras sustancias peligrosas. Adóptese el Plan Nacional de Contingencia frente a pérdidas de contención de hidrocarburos y otras sustancias peligrosas, en adelante Plan Nacional de Contingencia, como un documento técnico, operativo y administrativo que establece el marco de actuación de respuesta nacional para la atención de un evento o incidente por pérdida de contención de hidrocarburos u otras sustancias peligrosas, cuyo texto es parte integral del presente decreto y se incorpora como anexo.

Este decreto adicionó al Decreto Reglamentario 1081 del 2015 el artículo 2.3.1.7.1.3 que dispone sobre la actualización del Plan Nacional de Contingencia. “Cuando las circunstancias lo ameriten, el Plan Nacional de Contingencia podrá ser actualizado por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), a través del Comité Nacional para el Manejo de Desastres, quien lo someterá a consideración y aprobación del Consejo Nacional de Gestión del Riesgo, cuyas modificaciones serán adoptadas mediante decreto."

El Decreto Reglamentario 1868 de 2021, en su artículo 2, derogó expresamente el Decreto 321 de 1999 [por el cual se adopta el Plan Nacional de Contingencia contra derrames de Hidrocarburos, Derivados y Sustancias Nocivas] y demás normas que le sean contrarias.

Fuente: Presidencia de la República.

Tasa compensatoria por aprovechamiento forestal maderable (Compilado en Decreto 1076 de 2015)

Decreto 1390 de 2018

Reglamenta la tasa compensatoria de que trata el artículo 42 de la Ley 99 de 1993, por el aprovechamiento forestal maderable en bosques naturales ubicados en terrenos de dominio público y privado. Aplica a los municipios, distritos o áreas metropolitanas cuya población urbana fuere igual o superior a un millón de habitantes (1.000.000) y a las personas naturales y jurídicas que aprovechen el recurso forestal maderable en bosques naturales ubicados en terrenos de dominio público y privado en el territorio colombiano.

Fuente: Presidencia de la República

Reúne todos los decretos relativos al sector cultura.

Decreto 1080 de 2015

El objetivo del Decreto es compilar y racionalizar las normas de carácter reglamentario que rigen en el sector de cultura en Colombia y contar con un instrumento jurídico único 

Fuente: Presidencia de la República

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.