Logo de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales - ANLA
Logo herramienta Eureka!! de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales - ANLA

Temas Relacionados


Libro Temas de Derecho Ambiental: una mirada desde lo público (2012)

El libro Temas de Derecho Ambiental: una mirada desde lo público (2012) reúne reflexiones de expertos sobre el impacto del derecho público en el derecho ambiental. Aborda principios como precaución y prevención, responsabilidad de servidores públicos, contratación estatal con enfoque ambiental, sanciones por daño ecológico y protección judicial del espacio público, promoviendo un enfoque constitucional y administrativo integral.

Resumen

Autoridad Nacional de Licencias Ambientales - ANLA


El libro Temas de Derecho Ambiental: una mirada desde lo público (2012) reúne reflexiones de expertos sobre el impacto del derecho público en el derecho ambiental. Aborda principios como precaución y prevención, responsabilidad de servidores públicos, contratación estatal con enfoque ambiental, sanciones por daño ecológico y protección judicial del espacio público, promoviendo un enfoque constitucional y administrativo integral.

El libro es una obra colectiva que aborda el Derecho Ambiental desde una perspectiva institucional, normativa y jurisprudencial. Su enfoque interdisciplinario permite comprender la interacción entre el ordenamiento jurídico colombiano y los desafíos ecológicos contemporáneos, con énfasis en el rol del Estado y sus entidades en la protección del ambiente.

La obra se estructura en capítulos que analizan temas como la gestión ambiental pública, la participación ciudadana, el ordenamiento territorial, la protección de ecosistemas estratégicos, el acceso a la información ambiental, la justicia ambiental y el papel de las autoridades ambientales. Se destaca el uso de herramientas jurídicas como licencias ambientales, planes de manejo, instrumentos económicos y mecanismos de control, en el marco de la Constitución de 1991 y la legislación ambiental vigente.

Desde el punto de vista normativo, el libro examina leyes como la Ley 99 de 1993, que crea el Sistema Nacional Ambiental (SINA), y la Ley 388 de 1997 sobre ordenamiento territorial. También se analizan decretos reglamentarios, resoluciones técnicas y documentos CONPES que orientan la política pública ambiental. La jurisprudencia constitucional y del Consejo de Estado se presenta como fuente interpretativa clave para la aplicación de los principios de desarrollo sostenible, de precaución y de prevención.

El texto enfatiza la importancia de la educación ambiental, la equidad intergeneracional, la protección de los recursos naturales renovables y no renovables, y la articulación entre el derecho interno y los tratados internacionales ratificados por Colombia, como el Convenio sobre la Diversidad Biológica y la Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo. Se reconoce el papel de las entidades territoriales en la gestión ambiental descentralizada y la necesidad de fortalecer la institucionalidad ambiental.

Fuente: Gloria Amparo Rodríguez, Iván Andrés Páez Páez, et. al.


Palabras Claves

Derecho Ambiental Colombiano – Ambiente Sano – Gestión Ambiental – Constitución Ecológica – Desarrollo Sostenible – Espacio Público como uno de los componentes del Medio Ambiente Urbano – Medio Ambiente Urbano – Ordenamiento Territorial – Gestión de Residuos – Licencia Ambiental – Principio de Precaución – Principio de Prevención – Principio de Desarrollo Sostenible – Educación Ambiental – Participación Ciudadana - Justicia Ambiental – Recursos Naturales – Sistema Nacional Ambiental (SINA) –  Ecosistemas – Información Ambiental – Sistema de Información Ambiental (SIAC) – Autoridades Ambientales – Normatividad Ambiental


Concordancias