El Convenio de Minamata sobre el Mercurio fue hecho en Kumamoto (Japón) el 10 de octubre de 2013. La Ley 1892 de 2018 en Colombia aprobó dicho tratado o convenio internacional ambiental
Normativa
Mediante la Ley 1658 de 2013 se establecieron disposiciones para la comercialización y el uso de mercurio en las diferentes actividades industriales del país, se fijaron requisitos e incentivos para su reducción y eliminación y se dictaron otras disposiciones
La Ley 2327 de 2023 es la ley que regula los pasivos ambientales en Colombia, se fijan los lineamientos para su gestión y se dictan otras disposiciones
Ley 1712 de 2014 en Colombia es la Ley Estatutaria que regula la transparencia y el derecho de acceso a la información pública nacional
Mediante la Ley 507 de 1999 se modificó la Ley 388 de 1997 conocida como la Ley de Desarrollo Territorial u Ordenamiento Territorial. Desarrolla temas urbanos y ambientales relevantes
Mediante la Ley 13 de 1990 se dictó el Estatuto General de Pesca en el país. Dado que esta ley es anterior a la Constitución Política de 1991, en consecuencia, debe ser leída, analizada e interpretada a la luz de la Constitución y de las demás leyes y sentencias posteriormente expedidas sobre este asunto
Mediante la Ley 61 de 1985 se declara Árbol Nacional y Símbolo Patrio de Colombia a la especie de Palma científicamente llamada Ceroxylom Quindiuense y comúnmente denominada Palma de Cera
El Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático fue hecho en Kyoto el 11 de diciembre de 1997. La Ley 629 de 2000 en Colombia aprobó dicho protocolo internacional. Es una ley importante en materia ambiental de lucha contra el cambio climático
Mediante la Ley 84 de 1989 el Congreso de la República adoptó el Estatuto Nacional de Protección de los Animales en el país. Dado que esta ley es anterior a la Constitución Política de 1991, en consecuencia, debe ser leída, analizada e interpretada a la luz de la Constitución y de las demás leyes y sentencias posteriormente expedidas sobre este asunto
Mediante la Ley 1964 de 2019 se promueve el uso de vehículos eléctricos en Colombia y se dictan otras disposiciones

