* Jurisprudencia

Clic para ver categorías de Jurisprudencia

Sentencia Consejo de Estado  11001-03-26-000-1999-00089-00(17478) del 9 de junio de 2005

Sentencia Consejo de Estado  11001-03-26-000-1999-00089-00(17478) del 9 de junio de 2005

CORPORACION AUTONOMA REGIONAL - Naturaleza jurídica. Ente corporativo de carácter público / Régimen contractual - El actor solicita que se declare la nulidad del art. 9 del Decreto 1768 de 1994, que establece, que el régimen de contratos de las CAR, se sujetará a lo establecido en la ley 80 de 1993, fundamentado en la creencia de que las CAR, son entidades sin ánimo de lucro de carácter ambiental que son similares a lo establecido en el art. 95 de la ley 100 de 1993

Fuente: Consejo de Estado

Sentencia C-570/12 - Corporaciones Autónomas regionales- Autonomía de carácter Administrativo orgánico y financiero/ Ejercer inspección y vigilancia de las CARS.

Sentencia C-570/12 - Corporaciones Autónomas regionales- Autonomía de carácter Administrativo orgánico y financiero/ Ejercer inspección y vigilancia de las CARS.

Demanda de Inconstitucionalidad contra el artículo 2, numerales 10 y 14 (parciales), del decreto ley 3570 de 2011 Considera el demandante que la expresión corresponde al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible ejercer inspección y vigilancia de las CAR Vulnera el régimen de autonomía, que la Constitución otorga a las CAR.

Fuente: Corte Constitucional de Colombia.

Sentencia Consejo de Estado 25000-23-36-000-2013-01580-01 (58707) Nulidad título minero - Concesión de contrato de explotación minera en áreas protegidas.

Sentencia Consejo de Estado 25000-23-36-000-2013-01580-01 (58707) Nulidad título minero - Concesión de contrato de explotación minera en áreas protegidas.

Nulidad del contrato minero adjudicado en área protegida.

Fuente: Consejo de Estado

Sentencia Consejo de Estado 68001233100020120010402 - Vulneración del derecho a la realización de las construcciones, edificaciones y desarrollos urbanos respetando las disposiciones jurídicas

Sentencia Consejo de Estado 68001233100020120010402

los derechos colectivos a la realización de las construcciones, edificaciones y desarrollos urbanos respetando los marcos legales, de manera ordenada y dando prevalencia a la calidad de vida de los habitantes, al goce de un ambiente sano de conformidad con lo establecido en la Constitución, la ley y las disposiciones reglamentarias, a la participación ciudadana en materia ambiental y a la existencia del equilibrio ecológico y el manejo y aprovechamiento racional de los recursos naturales para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución. La conservación de las especies animales y vegetales, la protección de áreas de especial importancia ecológica, de los ecosistemas situados en las zonas fronterizas, así como los demás intereses de la comunidad relacionados con la preservación y restauración del medio ambiente, previstos en los literales a), c) y m) del artículo 4 de la Ley 472 de 1998

Fuente: Consejo de Estado

 

 

Sentencia Consejo de Estado 11001-03-15-000-2020-04444-01 Falta de Legitimación en la Causa por pasiva - Procedibilidad de la acción de tutela en contra decisiones judiciales

Sentencia Consejo de Estado 11001-03-15-000-2020-04444-01

La legitimación en la causa es un presupuesto de la sentencia de fondo porque otorga a las partes el derecho a que el juez se pronuncie sobre el mérito de las pretensiones del actor y las razones de la oposición por el demandado, mediante sentencia favorable o desfavorable. En resumen, la legitimación en la causa es una calidad subjetiva de las partes en relación con el interés sustancial que se discute en el proceso.

Fuente: Consejo de Estado

 

Sentencia C-366/12

Sentencia C-366/12

Ampliación de Periodo a Directores Generales de CARS, y miembros del consejo Directivo - extralimitación de facultades del Gobierno Nacional - Demanda de Inconstitucionalidad contra los arts. 1,2,3 del decreto 3345 de 2003, en concepto de los accionantes el ejecutivo desbordó las facultades otorgadas por la ley 1444 de 2011 en su literal D, al transferir funciones de una autoridad de la Rama Ejecutiva Minambiente, a las CAR. En segundo lugar se extralimita al prolongar el período de los Directores y Miembros del consejo de las CAR.

Fuente: Corte Constitucional de Colombia.

Sentencia Consejo de Estado 25000-23-41-000-2020-00126-01 

Sentencia Consejo de Estado 25000-23-41-000-2020-00126-01 

En el presente fallo el Tribunal Supremo de lo Contencioso Administrativo es enfático en afirmar que no es posible demandar la legalidad de los actos administrativos a través de los cuales la ANLA o el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, se limitan a requerir información para constatar el cumplimiento de las obligaciones de inversión del 1%, por tratarse de decisiones de mero trámite.

Fuente: Consejo de Estado

Consejo de Estado. Sección Primera. sentencia 11001-03-2 4 -000- 2013-00 44 5-00 del 29 de noviembre de 2018, M.P.: Oswaldo Giraldo López

Consejo de Estado. Sección Primera. sentencia 11001-03-2 4 -000- 2013-00 44 5-00 del 29 de noviembre de 2018, M.P.: Oswaldo Giraldo López

AMBIENTAL - Medidas preventivas / SOLICITUD DE MEDIDA CAUTELAR DE SUSPENSIÓN PROVISIONAL - Respecto del acto por medio del cual se impone una medida preventiva y se ordena el inicio de un proceso sancionatorio / MEDIDA CAUTELAR DE SUSPENSIÓN PROVISIONAL - Necesidad de sustentar la solicitud / SOLICITUD DE MEDIDA CAUTELAR DE SUSPENSIÓN PROVISIONAL - Improcedente al no advertirse sustentación que permita la comparación normativa para deducir la presunta violación.

Si bien es cierto que la norma señala la necesidad de que la medida no sea indefinida, sino que por el contrario sea fijada con un límite temporal, no resulta claro si dicho límite tiene que ser establecido de forma que se conozca por cuántos días o meses se entiende impuesta o si basta para ello que se fije un límite, como puede serlo una condición específica y resolutoria, más cuando la causal de suspensión es la intervención sin autorización y aquella se produce hasta tanto se tramiten los permisos correspondientes.

Fuente: Consejo de Estado.

Infracción Ambiental. Tasación de Multas. Radicación número: 08001-23-31-000-2010-00120-01

Sentencia del Consejo de Estado del 19 de febrero de 2015

La Ley 99 de 1993, que señala que las multas impuestas por desobedecer normas ambientales deben liquidarse “…al momento de dictarse la respectiva resolución”. En efecto, dicho aparte viola el artículo 29 de la Constitución Política, porque desconoce el principio de legalidad de las sanciones, ya que quien comete una falta ambiental no tiene la posibilidad de conocer la cuantía de la multa correspondiente, debido a que en ese momento no conoce ni puede conocer cuál será el valor del salario mínimo mensual legal para la fecha en que se dicte la resolución sancionatoria.

Fuente: Consejo de Estado

Autonomía de las Corporaciones Autónomas Regionales

Sentencia C-145 del 20 de mayo de 2021

Las disposiciones acusadas son proporcionadas en sentido estricto, porque no suprimen ni anulan la función constitucional de protección ambiental a cargo de las CAR, no generan una afectación excesivamente gravosa a su autonomía funcional y no restringen de forma irrazonable la aplicación del principio ambiental de rigor subsidiario. Por el contrario, únicamente limitan el ejercicio de una de las funciones legales a cargo de estas corporaciones, lo que causa una afectación apenas leve al principio de autonomía funcional que, sin embargo, es compensada por la intensa satisfacción de las finalidades constitucionalmente importantes que persigue.

Fuente: Corte Constitucional

Ambiente Sano y Derechos Bioculturales

Sentencia T-294 del 22 de mayo de 2014

Sustenta el derecho que tienen las comunidades a ser consultadas en proyectos que afecten sus territorios, además de exigir la certificación de no presencia de comunidades en estos antes del desarrollo de algún proyecto.

Fuente: Corte Constitucional

Territorios

Sentencia T-009 del 21 de enero de 2013

La Corte Constitucional ratifica el derecho a la propiedad colectiva de los grupos étnicos, así como el debido proceso para la titulación de los territorios y el reconocimiento de los resguardos.

Fuente: Corte Constitucional

Autogobierno y Autonomía Indígena

Sentencia SU-383 del 13 de mayo de 2003

En esta revisión se estudia si los artículos 1, 4 y 40 de la Ley 89 de 1890 son acordes, o no, a la Constitución de 1991. Al tratarse de una sentencia de constitucionalidad se determina la aplicación de la norma.

Fuente: Corte Constitucional

Diversidad Étnica

Sentencia C-139 del 9 de abril de 1996

En esta revisión se estudia si los artículos 1, 4 y 40 de la Ley 89 de 1890 son acordes, o no, a la Constitución de 1991. Al tratarse de una sentencia de constitucionalidad se determina la aplicación de la norma.

Fuente: Corte Constitucional

Acción de tutela para la protección de derechos colectivos cuando se vulnera derechos fundamentales

Sentencia T-357 del 26 de mayo de 2017

Procedencia de la acción de tutela y derecho a la salud (salud mental), disponibilidad, accesibilidad y calidad de servicio, en la población indígena del departamento del Vaupés. "(...) En cuanto a la salud mental en el departamento y especialmente en las comunidades indígenas, señaló que a partir de su experiencia han encontrado que la tasa de suicidio en el departamento es ocho veces superior a la del país, a pesar del gran subregistro de suicidios existente (...)".

Fuente: Corte Constitucional

Sobre minería de carbón en Colombia

Sentencia T-154 del 21 de marzo de 2013

El derecho a un ambiente sano presenta una innegable conexión con la intimidad de las personas, de manera que la lesión del primero puede redundar contra el disfrute y efectividad del segundo, ya que puede coartar la autodeterminación de las personas, en razón a condiciones a las cuales se puedan ver expuestos en el interior de sus moradas, que implican molestias para desarrollarse en su ámbito privado personal y familiar.

Fuente: Corte Constitucional

Debido proceso, consulta previa, ocho comunidades indígenas y afrodescendientes del departamento de Córdoba.

Sentencia T-733 del 15 de diciembre de 2017

Nulidad parcial de la Sentencia T-733 de 2017

La Sala Séptima de Revisión de la Corte Constitucional amparó los derechos fundamentales a la consulta previa, a la salud y al ambiente sano de ocho comunidades étnicas que habitan en la zona de influencia directa del complejo minero de Cerro Matoso S.A., debido a que se corroboró la existencia de una delicada situación de salud pública y de contaminación ambiental en dichas comunidades, lo que evidenciaba una afectación directa por parte de la empresa accionada.

Fuente: Corte Constitucional

Corte protege derechos fundamentales de víctimas del conflicto armado vulnerados por la UARIV

Sentencia T-378 del 31 de octubre de 2022

La Corte Constitucional otorgó 15 días a la Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV) para que valore nuevamente las solicitudes de tres ciudadanos que pidieron ser inscritos en el Registro Único de Víctimas (RUV) por hechos victimizantes de homicidio, desaparición forzada y desplazamiento forzado.

Fuente: Corte Constitucional

Corte ordena la suspensión inmediata del uso del plaguicida CPF por ser peligroso para la vida y la salud

Sentencia T-343 del 5 de octubre de 2022

La Corte Constitucional le ordenó al Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) que suspenda, de manera inmediata, la comercialización de productos químicos agropecuarios con el componente activo clorpirifós (CPF). La entidad tendrá seis meses para eliminar, de forma definitiva, el uso de esta sustancia. La decisión busca proteger los derechos a la salud y la vida de los niños, niñas y adolescentes (NNA) colombianos.

La Sala Octava de Revisión, con ponencia del magistrado José Fernando Reyes Cuartas, estudió la tutela que presentó un ciudadano en favor de los derechos de su hija menor de edad y de los demás NNA. En el país se comercializa y utiliza el plaguicida CPF, tanto en cultivos como en la alimentación de animales. No obstante, por sus niveles de toxicidad, este producto fue prohibido en la Unión Europea y en Estados Unidos.

Fuente: Corte Constitucional

Estado de cosas inconstitucional, niñez Wayuu

Sentencia T-302 del 8 de mayo de 2017

Declaró el estado de cosas inconstitucional (ECI) en relación con el goce efectivo de los derechos fundamentales a la alimentación, a la salud, al agua potable y a la participación de esta población en los municipios de Riohacha, Manaure, Maicao y Uribia, departamento de La Guajira.

Fuente: Corte Constitucional

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.