Agendas Interinstitucionales e Instrumentos de cooperación


Fuente: Subdirección de Instrumentos Permisos y Tramites Ambientales

El Plan de Acción Institucional vigencia 2019 incluye como iniciativa generar y consolidar instrumentos de cooperación interinstitucional para apoyar la gestión de la ANLA mediante el intercambio de recursos técnicos con los diferentes actores, especialmente del sector ambiental, entre otros, gobiernos, autoridades ambientales y territoriales, academia, ONG´s y demás instituciones relacionadas con el sector.

Una de las iniciativas de la ANLA en materia de gestión del conocimiento y planeación para el Gobierno 2018-2022, es contribuir a la mejora del desempeño y el cumplimiento ambiental de los proyectos de su competencia, esto mediante el establecimiento de agendas ambientales con asociaciones y agremiados de los sectores competencia de la ANLA en las cuales se:

  • Fomente la transferencia de conocimiento de los instrumentos nuevos y existentes generados por la ANLA y el MADS, tales como manuales y guías.
  • Construya una estrategia de comunicaciones mutua para promover la transparencia y la accesibilidad a la información ambiental y técnica de los proyectos que se encuentran en fase de evaluación.
  • Promueva el análisis regional estratégico en las empresas para coadyuvar al cumplimiento de las obligaciones de compensaciones bióticas y de inversión de no menos del 1%, mediante agrupación de medidas para maximizar los beneficios ambientales, económicos y sociales.
  • Compartan insumos técnicos para robustecer las propuestas de instrumentos para la evaluación y seguimiento de proyectos, obras o actividades sujetos a licencia ambiental, dentro del alcance de las funciones de la autoridad.

La ANLA desarrolla actividades con diferentes entidades estatales del orden nacional o internacional, con el objetivo de fortalecerse técnica y administrativamente, en consecuencia, mejorando los procesos institucionales de su competencia.

En ese sentido se destaca la participación de la ANLA en los siguientes instrumentos de articulación (corte a junio de 2019):

Con entidades públicas (convenios y mesas)
Instrumento Mesa de trabajo 2012 Convenio 1306 de 2016 Convenio 1018 de 2018 Convenio 863 de 2019 Convenio 1016 de 2019
Partes Parques Nacionales Naturales de Colombia Unidad Restitución de Tierras Departamento Administrativo de la Función Pública Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales Servicio Geológico Colombiano
Vigencia sep-12 sin fecha de terminación 06-abr-16 a 06-abr-19 06-dic-18 a 31-dic-19 17-abr-19 al 31-dic-19 23-may-19 al 22-may-23
Objetivo Apoyo interinstitucional en trámites, instrumentos y programas. Intercambio información técnica y conocimientos de utilidad en procesos de restitución de tierras y licenciamiento ambiental Aunar esfuerzos técnicos y administrativos en el proceso de evaluación, de los profesionales que prestarían sus servicios personales en la ANLA, en el marco de implementación de políticas de desarrollo administrativo, de planeación y gestión Fortalecimiento seguimiento a proyectos competencia de la ANLA y obtención de información básica sobre calidad y cantidad del recurso hídrico, mediante la ejecución de monitoreos de calidad ambiental Fortalecer la gestión integral del conocimiento geocientífico del territorio nacional y fomentar su uso en los procesos de evaluación, seguimiento y control ambiental
Más información Minuta Proceso y convenio Proceso y convenio Proceso y convenio Proceso y convenio

Agendas ambientales sectoriales hidrocarburos, infraestructura, minería, posconsumo

Objetivo Contribuir a la mejora del desempeño y el cumplimiento ambiental de los proyectos del sector y fortalecer mediante la gestión del conocimiento y la planeación, la articulación del sector con la autoridad ambiental.

Parte Vigencia Más Información
Asociación Colombiana del Petróleo Vigencia: 27 -mayo-22 al 27 mayo -23 Agenda ACP
Cámara Colombiana de la Infraestructura Vigencia: 06- jun-22 al 06-jun-23 Agenda CCI
Asociación Nacional de Empresarios de Colombia Vigencia: 16 junio-22 al 16-junio-23 Agenda ANDI
Asociación Colombiana de Minería Vigencia: 07-jun-22 al 07-junio-23 Agenda ACM
Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones Vigencia: 09 de junio-22 al 9 de junio-23 Agenda ANDESCO
Asociación Colombiana de Generadores de Energía Eléctrica Vigencia: 08-jun-22 al 8-jun-2023 Agenda ACOLGEN
Asociación Nacional de Empresas Generadoras Vigencia: 25-may-22 al 25-may-23 Agenda ANDEG
Asociacion Energía Renovables SER Colombia Vigencia: 27-may-22 al 27-may-23 Agenda SER COLOMBIA
Asociación Colombiana de Ingenieros de petróleos Vigencia: 17-mar-21 al 31 -dic-22 Agenda Acipet
Asociación Colombiana de Bioinsumos Vigencia: 22-jul-21 al 31-dic-22 Agenda Asobiocol
Asociación Colombiana de exportaciones de flores Vigencia: 11-mayo-2021 al 31-dic-22 Agenda Asocolflores

 


Agendas ambientales con la academia

Objetivo: Fortalecer mediante la gestión del conocimiento, la articulación de la Academia con la autoridad ambiental.

Parte Vigencia Más Información
Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería 16-may-19 a 06-ago-22 Agenda ACOFI
Red Ambiental de Universidades Sostenibles 16-may-19 a 06-ago-22 Agenda RAUS

Cartas de intención con organizaciones ambientales sin ánimo de lucro

Objetivo: Gestión del conocimiento y gestión estratégica para contribuir, en el largo plazo, a la modernización de la institucionalidad ambiental.

Desplegar acciones conjuntas para realizar actividades en beneficio del país, que propendan por la definición técnica de áreas y proyectos para la implementación de las actividades provenientes de las obligaciones de compensación e inversión forzosa de no menos del 1%, así como por espacializar en los territorios definidos acciones, estrategias, mecanismos y formas posibles para dar cumplimiento a las obligaciones, coherente con la ley, las particularidades regionales a nivel social, económico y cultural, y de los valores de biodiversidad.

Parte Vigencia Más Información
Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible 10-abr-19 al 31-dic-19 Carta ASOCARS
Fondo para la Acción Ambiental y la Niñez 26-jun-19 sin fecha de terminación Carta FONDO
Conservation International Foundation 26-jun-19 sin fecha de terminación Carta CI
Fundación Natura Colombia 26-jun-19 sin fecha de terminación Carta NATURA
World Wildlife Fund 26-jun-19 sin fecha de terminación Carta WWF
Wildlife Conservation Society 26-jun-19 sin fecha de terminación Carta WCS
The Nature Conservancy 26-jun-19 sin fecha de terminación Carta TNC

Con entidades públicas (convenios y mesas)
Instrumento Cooperante Vigencia Beneficios Más información
Acuerdo para mejorar fiscalización y cumplimiento ambiental en la región, a través de diálogo inter pares y compromiso colaborativo entre las autoridades ambientales nacionales de los países miembros
  • Superintendencia del Medio Ambiente – SMA de Chile 
  • Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – OEFA de Perú
  • Ministerio del Ambiente de Ecuador
  • Instituto Brasilero de Medio Ambiente y Recursos Naturales Renovables –IBAMA de Brasil
  • Secretaría del Ambiente -SEAM de Paraguay
  • Secretaría de Control y Monitoreo Ambiental -SCMA de Argentina
  • Procuraduría Federal De Protección al Ambiente – PROFEPA de México
  • Secretaria Técnica Nacional Ambiental de Costa Rica                                                                                                                                                                                       .
nov-13 sin fecha de terminación Transferencia de conocimientos en mejores prácticas y procedimientos realizadas por entidades ambientales homólogas a la -ANLA- de Brasil, Perú, Ecuador, Paraguay, Chile y Argentina www.redlafica.org
Proyecto fortalecimiento gobernanza sector extractivo Canadian International Development Agency -CIDA y AGRITEAM dic-16 a jun-20 Entrenamiento en monitoreo integral y participativo de recurso hídrico Resumen del proyecto

* IAvH - Instituto de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt; IDEAM - Instituto de hidrología, Meteorología y estudios Ambientales; IIAP - Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico; INVEMAR - Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras "Jose Benito Vives De Andreis"; MADS - Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; MinInterior – Ministerio del Interior; PNNC - Parques Nacionales Naturales de Colombia; SIAC – Sistema de Información Ambiental de Colombia; SINCHI - Instituto amazónico de investigaciones científicas; UAEGRTD -Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas.


Imprimir