¿Cuál es la apuesta?


En el marco de sus competencias, la ANLA se ha propuesto incluir dentro del proceso de licenciamiento los más recientes estándares que garantizan el pleno y efectivo ejercicio de los derechos a la participación y el acceso a la información.

En cumplimiento de sus funciones misionales la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales recientemente, a través del Decreto 376 de 2020 del pasado 11 de marzo, adoptó una estructura institucional más acorde a las necesidades que enfrenta, más ágil y efectiva que le permita enfrentar de mejor manera los retos en el cumplimiento de sus competencias.

Para esto se creó la Subdirección de Mecanismos de Participación Ciudadana Ambiental con las siguientes funciones:

1. Proponer, para aprobación del Director General, los lineamientos y protocolos de actuación para la participación de la ANLA en el desarrollo e implementación de los procesos de consulta previa y audiencias públicas ambientales, así como de los demás mecanismos e instancias de participación ciudadana.

2. Ordenar y presidir las audiencias públicas ambientales, de competencia de loa entidad, que se realicen en el proceso de licencias, permisos y trámites ambientales, de conformidad con la Ley 99 de 1993, el Decreto 1076 de 2015, y en las normas que la modifiquen, adicionen o sustituyan.

3. Recibir, tramitar y resolver las solicitudes de terceros intervinientes en las actuaciones administrativas ambientales, de acuerdo con los términos y condiciones establecidos por la Ley 99 de 1993 y en las normas que las modifiquen, adicionen o sustituyan.

4. Establecer los criterios en materia socioeconómica, para el desarrollo de los procesos de evaluación y seguimiento a cargo de las Subdirecciones técnicas de la entidad.

5. Diseñar las estrategias y coordinar el desarrollo de las acciones necesarias, en el marco de las competencias de la entidad, para la prevención y transformación positiva de la conflictividad que se pueda presentar en relación con los proyectos, obras o actividades cuya viabilidad ambiental sea competencia de la entidad.

6. Adelantar programas para la formación, capacitación y sensibilización de los grupos de interés de la entidad que permitan el fortalecimiento de la participación ciudadana en las actuaciones administrativas de competencia de la entidad.

7. Gestionar y hacer seguimiento a las quejas, sugerencias, denuncias y reclamos en materia ambiental que los ciudadanos formulen a la entidad y proponer al Director General las estrategias y acciones que se deban implementar.

8. Elaborar los conceptos técnicos para apoyar la defensa en los procesos judiciales en los que sea parte la entidad, en los temas de su competencia.

9. Los demás que le asigne la ley o que sean necesarias para el normal funcionamiento de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA.

Asimismo se tienen apuestas en la disposición de herramientas tecnológicas que posibiliten otras formas de relacionamiento y el acceso a la información.

Consulte aquí el Decreto 376 de 2020

 

Imprimir