La ANLA, recibió el primer lugar, entre las entidades del nivel nacional, en el Concurso Nacional de Integridad y Transparencia Institucional organizado por la Secretaría de Transparencia, bajo el liderazgo de la Vicepresidencia de la República.
Bogotá, 9 de diciembre de 2021 La Secretaría de Transparencia, bajo el liderazgo de la Vicepresidencia de la República, con el propósito de visibilizar el trabajo realizado con las diferentes entidades y el compromiso de las instituciones en la promoción de la transparencia, la integridad y la cultura de probidad, lanzó la tercera edición del Concurso Nacional de Integridad y Transparencia Institucional, el cual busca promover y reconocer aquellas iniciativas y estrategias creadas por las entidades del sector público a nivel nacional y territorial, encaminadas a la implementación de mecanismos que impulsan la transparencia y previenen la corrupción.
En su tercera edición, se recibieron 12 propuestas de entidades del ámbito nacional, con iniciativas o estrategias destacadas, en la implementación y alcance de logros relevantes en transparencia, promoción del control social, acceso a la información, integridad y lucha contra la corrupción.
En ese sentido, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de Lucha Contra la Corrupción, el 9 de diciembre de 2021, se realizó la premiación del concurso, en el cual la ANLA obtuvo el primer lugar, entre las entidades del nivel nacional, con la iniciativa denominada ConfiANLA, en la que se demostró cómo a partir de la maximización de los recursos, el desarrollo de herramientas tecnológicas, la publicación proactiva de información, la cualificación del talento humano y el trabajo en equipo, se han logrado resultados destacados en la promoción de la transparencia y la lucha contra la corrupción. Esta iniciativa mostró los mecanismos de prevención de la corrupción, la gestión de los riesgos de corrupción, la promoción del control social, el acceso a la información pública y corresponsabilidad del sector privado.
Entre los jurados presentes en el Concurso se encontraban la Comisión Nacional Ciudadana para la Lucha Contra la Corrupción (sociedad civil), el Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP), la Escuela Javeriana de Gobierno y Ética Pública y un experto internacional en Estado Abierto.
De acuerdo con el director general de la ANLA, Rodrigo Suárez Castaño, “este reconocimiento es el reflejo de estos años de trabajo y compromiso de cada uno de los colaboradores de la entidad con Colombia y los colombianos, y que permiten afianzar la labor que realiza la ANLA en términos de transparencia, integridad y eficacia, que nos permiten consolidar aún más nuestra tarea con la conservación del ambiente en equilibrio con el desarrollo sostenible”, señaló.