La
Participación Ciudadana
Es un proceso de interacción entre la administración pública y la ciudadanía, que, a través de la intervención de sujetos individuales o colectivos.
¿De qué trata el Menú Participa?
En este micrositio encontrará toda la información relacionada con los diversos mecanismos o procesos de participación que promueve y fortalece la ANLA durante el proceso de licenciamiento ambiental y durante el diagnóstico, formulación, implementación, seguimiento y evaluación de la gestión institucional (ciclo de la gestión pública).
¿Qué buscamos con la participación ciudadana?

Incidir en la toma de decisiones públicas

Vigilar la gestión pública y sus resultados

Expresar sus niveles de acuerdo con las decisiones públicas
Conozca los siguientes temas
Haga clic en el ítem de su interés para expandir o contraer el contenido.
En el
Marco de sus Competencias
La ANLA se ha propuesto promover y fortalecer la participación ciudadana dentro del proceso de licenciamiento ambiental y de la gestión pública de la entidad, desde un enfoque de derechos.
¿Qué comprende el Marco de Competencias?
- Acceso a la información pública.
- Formación y capacitación para la formación.
- Diálogo contextualizado y en doble vía.
- Toma de decisiones basada en el diálogo.

En cumplimiento de sus
Funciones Misionales
La ANLA creó, a través del Decreto 376 de 2020, la Subdirección de Mecanismos de Participación Ciudadana Ambiental.
Estructura Mecanismos de Participación Ciudadana de la ANLA

La
ANLA
Cuenta con la presencia de Inspectores Ambientales Regionales - IAR, quienes representan a la Autoridad en 16 departamentos del país.
Los inspectores Ambientales Regionales - IAR, adelantan acciones para:

Dar respuesta oportuna en territorio a las denuncias

Brindar pedagogías institucionales

Analizar conflictividades en territorios

Desarrollar espacios de diálogo
Calendario de actividades de participación ciudadana
Acá encontrará información de las actividades que realiza la ANLA en participación ciudadana.