Logo Anla y logo Minambiente
Logo ANLA

Subdirección de Evaluación de Licencias Ambientales

Subdirección de Evaluación de Licencias Ambientales

Autoridad Nacional de Licencias Ambientales - ANLA

¿Cuál es la apuesta?


La estrategia integral de evaluación del licenciamiento ambiental y de largo plazo 2020-2030, es fortalecer los criterios técnicos, instrumentos y herramientas de la entidad y establecer líneas de trabajo, que generen acciones para aumentar la objetividad, calidad y oportunidad de los procesos de evaluación.

Componentes


  • Lineamientos para los solicitantes: busca concertar los instrumentos internos para uso externo e indicar criterios para mejorar la comprensión por parte del usuario y del equipo evaluador ambiental.
  • Proyección de solicitudes: se soporta en un trabajo con los sectores regulados para hacer estimaciones que permitan determinar la demanda por el servicio de licenciamiento ambiental.
  • Planeación de la evaluación, Establece criterios para asignar el recurso humano de acuerdo con los tipos de solicitudes de evaluación que recibe la entidad.
  • Cobro por servicio: identifica el nivel de ingresos y gastos relacionados al proceso de evaluación ambiental, se propone establecer como principal actividad un centro de costos en el proceso de registro contable, en el cual se acumulen los gastos e ingresos con el objetivo de facilitar la medición de los recursos utilizados y los resultados obtenidos, incluyendo las actividades de apoyo.
  • Calidad de la evaluación: garantizar que el equipo evaluador ambiental cuente con información idónea al momento de realizar la evaluación de los estudios de impacto ambiental. Contar con información sistemática que permitirá identificar las dificultades que presenta el equipo sobre la información de los estudios de impacto ambiental lo cual deriva en los requerimientos de información adicional, entre otros.
  • Transparencia y acceso a la información socializar la información generada en los canales digitales dispuestos por la entidad.
  • Oportunidad indaga por los tiempos de ejecución de actividades de la entidad más allá de los establecidos en las normas, por ello, establece puntos de control para capturar información de tiempos no observados lo que permitirá tomar medidas que incidirán positivamente en la percepción de los usuarios.

Así mismo,

Uno de los objetivos de la ANLA es emitir los conceptos de las evaluaciones ambientales dentro de los tiempos establecidos por el Decreto 1076 de 2015, los cuales han disminuido entre 2016 y 2020, de 155 a 62 días en promedio.

Tiempo promedio de respuesta licenciamiento ambiental

La Subdirección de Evaluación de Licencias Ambientales de la ANLA

Busca materializar las cuatro líneas estratégicas de la planeación de la entidad a 2030:

Credibilidad

Sostenibilidad ambiental

Conocimiento e innovación

Gestión pública efectiva

En materia de evaluación de licencias ambientales le apostamos a:

Especialización temática de los profesionales que participan en los procesos de evaluación (hidrogeología, hidrología, paisaje, oceanografía, entre otras).

Abandonar el esquema de sólo tres profesionales en una evaluación para contar con la participación de los especialistas.

La participación de expertos temáticos externos, como un insumo para el proceso de evaluación.

El uso de los diferentes instrumentos planteados por la Subdirección de Instrumentos, Permisos y Trámites Ambientales (SIPTA) de la ANLA y de las diferentes herramientas con las que cuenta la entidad.

Con estas apuestas

Lograremos la calidad, el conocimiento y la innovación en las decisiones, que contribuirá al desarrollo sostenible del país, aumentar la credibilidad de la entidad y aportar a un modelo de gestión pública efectiva.


Logo whatsapp