¿Qué es el diagnóstico y la planeación participativa?
Es un mecanismo de participación en la gestión institucional mediante el cual la ANLA realiza el diagnóstico sobre las necesidades, expectativas, opiniones y propuestas de mejora de los grupos de interés a ser consideradas en la definición de metas, objetivos y actividades de los planes de acción de la entidad. Los insumos recibidos serán analizados a través de criterios técnicos con el fin de determinar su incorporación o exclusión en la planeación, es decir que este mecanismo de participación no es vinculante. La no incorporación debe ser justificada e informada a los interesados y los resultados serán publicados en este sitio web.
De clic en cada ítem para ver la información.
Plan de Acción Institucional -PAI-: este instrumento consolida las metas, los indicadores, las actividades, los recursos asignados, las fechas y los responsables de cumplir las actividades, así como la articulación de lo planeado con el Plan Nacional de Desarrollo y el Plan Estratégico Institucional.
Plan Anticorrupción y de Atención al ciudadano -PAAC-: este instrumento consolida la estrategia de la entidad de lucha contra la corrupción a través de seis componentes:
- Gestión del Riesgo de Corrupción
- Estrategia de racionalización de trámites
- Estrategia de Rendición de Cuentas
- Mecanismos para mejorar la atención al ciudadano
- Mecanismos para la Transparencia y Acceso a la Información Pública
- Iniciativas adicionales (incluye acciones armonizadas con la política de integridad en el servicio público (código de integridad y gestión de conflictos de interés) asimismo contiene acciones de la política de prevención de faltas disciplinarias, entre otras)
Mapa de riesgos de corrupción: este instrumento consolida controles y acciones orientadas a la posibilidad de que, por acción u omisión, uso indebido del poder, de los recursos o de la información, se busque un beneficio particular por encima del bienestar general y los fines esenciales del Estado.
Plan de acción de la política de participación ciudadana: este instrumento agrupa las acciones definidas por la Entidad para la promoción, fortalecimiento y desarrollo de la participación y sus mecanismos.
Las herramientas metodológicas que se podrían emplear en el desarrollo de estos ejercicios son:
Simposio ANLA: esta herramienta metodológica se realiza con el objetivo de generar intercambios de conocimientos e información en la cual participan diferentes grupos de interés de la Entidad. El Simposio se desarrolla en un momento al año y puede estar conformado por la ejecución de mesas temáticas previas en las cuales se abren espacios direccionados a grupos de interés específicos de acuerdo con un objetivo y una metodología planteada previamente por la dependencia interesada. El evento principal del Simposio se realiza en un espacio abierto al público mediante la ejecución de plenarias, conversatorios y ponencias que se enmarcan en el licenciamiento, permisos y trámites ambientales. Estos espacios facilitan el intercambio de conocimientos desde diferentes instancias y cuentan con la participación de múltiples actores nacionales e internacionales, que brindan insumos, propuestas y recomendaciones que permiten diseñar, implementar o mejorar acciones enmarcadas en lo misional y gestión de la entidad.
Panel: esta herramienta metodológica se realiza a través del debate y discusión de un tema por parte de un grupo de expertos. El papel de la ANLA es moderar el espacio y propiciar su desarrollo y capturar las conclusiones y retroalimentación de los expertos que aportan a la planeación institucional o el desarrollo de actividades en ejecución.
Grupo focal: en esta herramienta metodológica se incentiva la discusión grupal sobre un tema a partir de preguntas orientadoras que permitan identificar necesidades o expectativas de los grupos de interés. Los grupos focales pueden ser empleados por este y otros mecanismos de participación ciudadana de la Entidad.
- La participación en estos espacios se puede realizar de dos maneras:
- Convocatoria institucional según cronograma: la Entidad programa de manera anual ejercicios participativos a los cuales invita a sus grupos de interés a través de citación focalizada o abierta, dependiendo de la herramienta metodológica empleada. Para este caso, se sugiere consultar de manera frecuente el calendario de actividades de la Entidad, así como la página web y redes sociales, ya que son los canales oficiales de divulgación de la convocatoria o por medio de los canales directos de convocatoria que se realizan a través de las agendas sectoriales ambientales.
En esa sección encontrará los resultados de los ejercicios de diagnóstico y planeación participativa desarrollados por la ANLA. La información se presenta a través de un informe que describe las actividades desarrolladas, la participación de los grupos de interés y los resultados obtenidos en términos de compromisos y acciones orientadas a la mejora en el cumplimiento de la misión institucional.
2021
Grupo focal con gremios
Primer Simposio ANLA
Primer día Simposio https://www.youtube.com/watch?v=t4K567xLvKQ
Segundo día Simposio https://www.youtube.com/watch?v=XQP4SzJ7IBI
Segundo Simposio ANLA
Primer día Simposio https://www.youtube.com/watch?v=ZKNbed9VE0E)
Segundo día Simposio https://www.youtube.com/watch?v=sDyhjnkhkmg
- Estado de cumplimiento a 30 de junio de 2022 (Documento en PDF) (Documento en EXCEL)
Grupo focal con gremios
En este grupo focal se generaron 20 compromisos de los cuales se han cumplido 7 en su totalidad. Los 13 restantes se encuentran en proceso de cumplimiento
Último seguimiento: 30 de junio de 2022
Próximo seguimiento: 31 de diciembre de 2022
Primer Simposio ANLA
En la primera versión de este mecanismo de planeación participativa se generaron 24 compromisos de los cuales se han cumplido 13 en su totalidad. Los restantes se encuentran en proceso de cumplimiento
Último seguimiento: 30 de junio de 2022
Próximo seguimiento: 31 de diciembre de 2022
Puede conocer el detalle del cumplimiento de los compromisos consultando el siguiente archivo: Clic Aquí
Caja de herramientas
Acá encontrará información que puede ser de su interés:
- Si desea conocer más sobre la planeación de la entidad ingrese aquí
Si desea estar al tanto de procesos participativos de esta índole lo invitamos a consultar las redes sociales de la Entidad
- Simposio 2021
- Inscripción permanente a ejercicios de diagnóstico y planeación participativa de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales -ANLA-: https://forms.office.com/r/A4uWiDVTwp