La ANLA le apuesta al desarrollo sostenible en Antioquia

  • Dos proyectos mineros en Antioquia solicitaron, ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, la modificación de sus Planes de Manejo Ambiental.
  • Los proyectos en mención corresponden a la “Explotación Aurífera en la Cuenca del Río Nechí” de Mineros Aluvial S.A.S. BIC y “Explotación de caliza en el área del contrato de concesión paraje Río Claro, Sonsón” de la empresa IACOL, ambos localizados en el departamento de Antioquia.
  • Luego de una evaluación integral de los Estudios de Impacto Ambiental presentados ante la ANLA, el equipo técnico evaluador de la Autoridad consideró viable la modificación de estos Planes de Manejo Ambiental. Ambas decisiones, procede el recurso de reposición.
  • Con estas decisiones, se busca impulsar el desarrollo sostenible y la minería responsable y legal en el país.

Bogotá, 20 de octubre de 2021. En línea con mejorar la oportunidad y calidad de la evaluación técnica ambiental, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales- ANLA fortaleció el Grupo de Minería con profesionales calificados de diferentes disciplinas.

En el marco de un trabajo articulado con los sectores, la ANLA ha impulsado las agendas sectoriales ambientales con la Agencia Nacional de Infraestructura -ANI-, la Agencia Nacional de Hidrocarburos-ANH-, la Agencia Nacional de Minería- ANM-, la Unidad de Planeación Minero Energética – UPME-, la Asociación Colombiana de Minería -ACM- y la Asociación Nacional de Industriales -ANDI-, entre otros, con el fin de promover el diálogo, el intercambio de conocimiento y mejorar la planeación de los proyectos y su gestión ambiental.

Proyecto minero aurífero de Mineros  

Mineros Aluvial S.A.S. BIC solicitó ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, la modificación del Plan de Manejo Ambiental (PMA) para el uso y/o aprovechamiento de los recursos naturales, en relación con el permiso de ocupación de cauce y el permiso de aprovechamiento forestal en el sector de Sampumoso.  

Para este trámite, la ANLA conformó un equipo de diferentes profesiones: geólogo, biólogo, ingeniero forestal, ingeniero químico, especialistas en hidrología y compensación del medio biótico e inversión del 1%, valoración económica, riesgos y contingencias, entre otros.

Luego de una evaluación integral del Estudio de Impacto Ambiental, de considerar los componentes de los medios físico, biótico y social, del desarrollo de una visita al proyecto y de solicitar el concepto técnico de la Autoridad Regional competente, Corantioquia, la ANLA consideró viable la modificación del Plan de Manejo Ambiental.

La ANLA impuso medidas de manejo ambiental pertinentes para prevenir, mitigar, corregir y compensar todos los impactos ambientales identificados y continuará con un control y seguimiento riguroso al Plan de Manejo Ambiental de dicho proyecto.

Con esta decisión, se busca impulsar el desarrollo sostenible del país y una minería responsable y legal en el país en la región de los municipios de El Bagre, Zaragoza, Caucasia y Nechí en el departamento de Antioquia.

Proyecto minero de caliza de IACOL

Por otro lado, la empresa Insumos y Agregados S.A.S (IACOL) solicitó ante la ANLA la modificación del Plan de Manejo Ambiental(PMA) para el proyecto “Explotación de caliza en el área del contrato de concesión paraje Río Claro, Sonsón”, en el departamento de Antioquia, para aumentar el volumen de la explotación de calizas y arcillas (esquistos).

Una vez realizado el análisis del Estudio de Impacto Ambiental por un equipo evaluador conformado por diferentes disciplinas como biología, geología, geotecnia, hidrología, entre otros, la ANLA consideró viable la modificación del Plan de Manejo Ambiental (PMA) del proyecto “Explotación de caliza en el área del contrato de concesión paraje Río Claro, Sonsón”. 

La modificación del PMA autorizado por la ANLA contempla un mayor volumen en la explotación de calizas y arcillas anualmente. Esta decisión no implica la proyección de nuevas obras a las ya establecidas, ni nuevos usos o variaciones en el aprovechamiento de los recursos naturales renovables, a los ya otorgados por la Corporación Autónoma Regional de los Ríos Negro y Nare – CORNARE, quienes continuarán con el control y seguimiento de los permisos ambientales ya adquiridos. La ANLA realizará el control y seguimiento al Plan de Manejo Ambiental aprobado.

Finalmente, con estas dos decisiones en el departamento de Antioquia, se busca impulsar el desarrollo sostenible y la legalidad de la actividad minera en dicha región. 


Imprimir