La ANLA rindió cuentas a los colombianos

  • La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales presentó su balance de gestión de este cuatrienio, la cual aportó al país, recursos y herramientas que promoverán el desarrollo sostenible en equilibrio con la conservación de la biodiversidad.

Bogotá, 27 de julio de 2020. El pasado 26 de julio, se llevó a cabo la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA, a través de su página web institucional y redes sociales, donde expuso el balance de su gestión 2018-2022, como una entidad moderna, transparente, oportuna, eficiente y cercana a la comunidad, garante del equilibrio entre el desarrollo sostenible y la conservación de la biodiversidad en el país.

Durante estos cuatro años, la ANLA se fortaleció y consolidó su quehacer misional en aras de garantizar el óptimo desempeño de sus procesos para brindar decisiones oportunas, con calidad y objetividad, para que los proyectos de los sectores productivos del país contaran con una entidad eficiente y oportuna que emitiera conceptos con alta rigurosidad técnica y calidad.

Esto ha permitido que la entidad alcance diversos reconocimientos, como el primer lugar en el Concurso Nacional de Integridad y Transparencia Institucional; obtener la mejor calificación en el Índice de Desempeño Institucional del sector ambiente con 93,2 puntos; ser catalogada, en 2021, como uno de los mejores lugares para trabajar de acuerdo con Great Place To Work.

Entre otros aspectos a destacar de la gestión, se encuentran la reestructuración institucional, donde se amplió la planta de 73 a 499 funcionarios con un talento humano calificado, técnico y permanente, que permitió que la entidad cierre su gestión con un 97% de oportunidad en materia de evaluación de trámites de licencias ambientales y un 100% en seguimiento a proyectos licenciados.

Así mismo, se implementó el Centro de Monitoreo de los Recursos Naturales de la ANLA que aporta estrategias de acción y generación de reportes de alertas, para el apoyo de los procesos de toma de decisiones en la evaluación y el seguimiento de proyectos, obras y actividades de competencia de la ANLA.

Por otro lado, en materia de conservación de la biodiversidad, la ANLA ha logrado impulsar recursos por más de $666.000 millones para inversión forzosa de no menos del 1%, más de 70.000 hectáreas para restauración y compensación; la identificación, junto con seis ONG ambientales del país, de más de 52 millones de hectáreas para la dinamización de las compensaciones ambientales; la presencia permanente de 23 inspectores ambientales regionales en 17 departamentos del país; logros que aportan un desarrollo sostenible en armonía con el medio ambiente. 

Así mismo, con el objeto de estandarizar criterios, herramientas e instrumentos, se puso en marcha el nuevo Modelo Interno de Licenciamiento Ambiental enfocado en optimizar el proceso interno, bajo los principios de objetividad, transparencia, rigurosidad técnica y oportunidad, lo que beneficiará directamente los procesos de evaluación y seguimiento de las licencias.

En línea con la política de Estado Simple, Colombia Ágil, la entidad logró la simplificación de 15 trámites asociados a permisos, certificaciones y vistos buenos ambientales; generando beneficios como reducción de tiempos de atención de cerca 78%.

Adicionalmente, se dio apertura al nuevo Centro de Orientación, un moderno espacio de atención al ciudadano, que permite radicar toda clase de información, consultar expedientes, el estado de trámites, recibir notificaciones, consultar sobre procesos, trámites y servicios, lo que ha permitido acercar a la ciudadanía con la entidad.

En materia jurídica, se logró aumentar la tasa de éxito procesal a un 97% evidenciando la fortaleza técnica y jurídica de las actuaciones que adelanta la entidad, permitiendo reducir el pasivo contingente en aproximadamente 7 mil millones de pesos.

Para Rodrigo Suárez, director de la ANLA, el papel de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales y su aporte al desarrollo sostenible y la conservación de la biodiversidad del país ha sido y será fundamental en la reactivación económica y la recuperación de las regiones.

Conozca todos los logros y avances de la gestión de la entidad a través de la página Web y redes sociales.
#NuestroLegadoEsSostenible

 


Imprimir