Las acciones orientadas a fortalecer la articulación del sector con la autoridad mediante la gestión del conocimiento y la planeación se desarrollarán entre el 2019 y el 2022.
Dando continuidad a su estrategia para trabajar con los distintos sectores del país, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) puso en marcha una nueva Agenda Ambiental Sectorial, en este caso con la Asociación Colombiana de Minería (ACM).
Para Rodrigo Suárez Castaño, director de la ANLA, esta alianza representa “un avance dentro de la nueva visión estratégica de la entidad, orientada a fortalecer los procesos, la planeación y la gestión del conocimiento con sus diferentes grupos de interés”.
La agenda contempla, entre otros aspectos, fomentar la transferencia del conocimiento, facilitar la articulación entre la Autoridad y las empresas del sector y construir una estrategia de comunicación efectiva para el seguimiento periódico a temas de relevancia para el sector.
Para Juan Camilo Nariño, presidente de la ACM, esta firma se resume en un proceso de “gestión del conocimiento mutuo”, que permitirá a la asociación liderar procesos que le permitan alcanzar mejores estándares.
Las acciones que se enmarcan en la Agenda Sectorial Ambiental se desarrollarán entre el 2019 y el 2022.
Gestión del conocimiento
En el marco de la agenda, la ANLA y la ACM desarrollaron una jornada de gestión del conocimiento, relacionada con el Seguimiento Documental Espacial (SDE), mecanismo a través del cual la Autoridad monitorea los proyectos con la ayuda de imágenes satelitales.
La herramienta permite detectar cambios en los ecosistemas, contrastar información geográfica e identificar alteraciones en las áreas licenciadas, para de esta manera generar alertas tempranas.