Este miércoles, 25 de julio, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) realizará en Guateque (Boyacá) la primera de dos audiencias públicas sobre el proyecto de transmisión eléctrica Chivor II y Norte 230 kv, que busca transportar energía al centro del país.
Si hay un tema que impacte el calentamiento global, afecte los ecosistemas y genere trastornos a la salud es el relacionado con la gestión de residuos, que es un problema mundial y que hace parte de los diferentes acuerdos y protocolos internacionales para su debido manejo, disposición, reutilización y reciclaje.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible expidió la Resolución 1303 del 13 de julio de 2018, la cual modificó la Resolución 1283 de 2016 que establecía el procedimiento y los requisitos para la expedición de la certificación de beneficio ambiental por nuevas inversiones en proyectos de fuentes no convencionales de energía renovable -FNCER y Gestión eficiente de la energía -GEE, para obtener los beneficios tributarios incluidos en la Ley 1715 de 2014.
Con motivo de la entrada en vigencia de la ley que prohíbe el uso del mercurio en la minería de oro -una práctica que le ha representado al país severos impactos ambientales y afectaciones a la salud humana-, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), reproduce el ABC elaborado por el MADS sobre este tema.