Autorización para otorgar el derecho al uso del Sello Ambiental Colombiano


Guía de orientación al usuario Sello Ambiental Colombiano


Objetivo del Tramite:

Autorizar a los organismos certificadores para otorgar el derecho al uso del Sello Ambiental Colombiano con el fin de promocionar los productos que pueden reducir los efectos ambientales adversos, en comparación con otros productos de la misma categoría, contribuyendo así a un uso eficiente de los recursos naturales y a un elevado nivel de protección del medio ambiente. Este Sello se obtiene de forma voluntaria.

Con el uso del Sello Ambiental Colombiano se busca:

  1. Promover el uso y desarrollo de procesos, técnicas y tecnologías limpias o sostenibles
  2. Crear una herramienta informativa y comercial para diferenciar productos que comparativamente presenten un mejor desempeño ambiental
  3. Incentivar el crecimiento del mercado nacional por este tipo de productos.
  4. Promover un cambio hacia los productos ambientalmente amigables en las preferencias de compra de los consumidores
  5. Facilitar el acceso al mercado y mejorar la imagen de los productos con un mejor desempeño ambiental.
  6. Incentivar el crecimiento de la producción de bienes y servicios amigables con el ambiente

Los usuarios interesados en solicitar una autorización para otorgar el derecho de uso del Sello Ambiental Colombiano, deberán cumplir los requisitos establecidos en la Resolución 542 de 2008 para su solicitud, los cuales corresponden a:

  1. Formato de solicitud
  2. Anexo 1. Certificado de existencia y representación legal (fecha de expedición no superior a 3 meses)
  3. Anexo 2. Copia del acto administrativo mediante el cual se le haya otorgado la acreditación por parte del Organismo Nacional de Acreditación, como organismo de certificación de producto para la(s) categoría(s) para la(s) que se solicita la autorización
  4. Anexo 3. Lista del personal relacionado con las actividades de certificación para la(s) categoría(s) de producto del Sello Ambiental Colombiano solicitada(s), indicando su calificación, experiencia, títulos y funciones.
  5. Anexo 4. Relación de las tarifas establecidas para las actividades de certificación requeridas para el otorgamiento del Sello Ambiental Colombiano.

Descargue aquí Formato de solicitud (Anexo 1. Resolución 542 del 2008)

Diagrama de flujo del proceso de solicitud de una Autorización para Otorgar el Derecho de uso del Sello Ambiental Colombiano.

Ver Diagrama de Flujo


Conozca cuales son los establecimientos que cuentan con sello ambiental Colombiano, es decir, los que a comparación con otros de la misma categoría, buscan un uso eficiente de los recursos naturales y evidencian el compromiso por el cuidado y preservación del medio ambiente: 

Descargue base de datos aquí


Preguntas Frecuentes:

1. ¿Qué es el Sello Ambiental Colombiano?

Es un instrumento de diferenciación ambiental de productos y servicios y se constituye en uno de los primeros esquemas de ecoetiquetado en Colombia.

2. ¿Qué es el programa de Etiquetado Ambiental Tipo I?

Sistema voluntario de calificación ambiental que identifica y certifica de manera oficial que ciertos productos o servicios tienen una afectación menor sobre el medio ambiente teniendo en cuenta todo su ciclo de vida. Dicho etiquetado es otorgado por una tercera parte independiente que corresponde al organismo certificador. Este sistema cumple con los requerimientos específicos de la norma ISO 14024.

3. ¿Bajo qué normatividad se rige la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales para otorgar un Permiso Sello Ambiental Colombiano?

    • · Ley 1437 de 2011: "Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo".
    • · Ley 1755 de 2015: "Por medio de la cual se regula el Derecho Fundamental de Petición y se sustituye un título del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo".
    • · Decreto 3573 de 2011: "Por el cual se crea la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales-ANLA; y se dictan otras disposiciones".
    • · Decreto 1076 de 2015: "Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible".
    • · Resolución 1555 de 2005: "Por medio de la cual se reglamenta el uso del Sello Ambiental Colombiano".
    • · Resolución 542 de 2008"Por la cual se establece el procedimiento de autorización a organismos de certificación para otorgar el derecho de uso del Sello Ambiental Colombiano y se dictan otras disposiciones."
    • · Manual de condiciones de gestión y uso del Sello Ambiental Colombiano

4. ¿Cuáles son las normas técnicas colombianas con las que cuenta el Sello Ambiental Colombiano?

  • NTC-ISO 14020 y NTC 0148. Relativas a "Sellos y Declaraciones ambientales" y "Rótulos y Declaraciones ambientales, rotulado ambiental tipo" respectivamente.
  • NTC 5637 Etiquetas ambientales tipo I. Sello Ambiental Colombiano. Criterios ambientales para artesanías, manualidades, hilos, telas, y otros productos del diseño, elaborados en fibras de fique con tecnología artesanal.
  • NTC 6024 Etiquetas ambientales tipo I. Sello Ambiental Colombiano. Criterios Ambientales para Baldosas cerámicas.
  • NTC 6038 Etiquetas ambientales tipo I. Sello Ambiental Colombiano. Criterios Ambientales para materiales impresos.
  • NTC 6048 Etiquetas ambientales tipo I. Sello Ambiental Colombiano. Criterios Ambientales para colchones y colchonetas.
  • NTC 5133 (primera actualización) Etiquetas Ambientales tipo I. Sello Ambiental Colombiano. Criterios ambientales para establecimientos de alojamiento y hospedaje.
  • NTC 5517 Etiquetas ambientales tipo I. Sello Ambiental Colombiano. Criterios ambientales para embalajes, empaques, cordeles, hilos, sogas y telas de fique.
  • NTC 5714 Etiquetas ambientales tipo I. Sello Ambiental Colombiano. Criterios Ambientales para artesanías, sombreros y otros productos del diseño elaborados en fibras de caña flecha con tecnología artesanal.
  • NTC 6019 Etiquetas ambientales tipo I. Sello Ambiental Colombiano. Criterios ambientales para pulpa, papel y cartón y productos derivados.
  • NTC 6034 Etiquetas ambientales tipo I. Sello Ambiental Colombiano. Criterios Ambientales para elementos de acero planos conformados en frío para uso en construcción.
  • NTC 5757 Etiquetas ambientales tipo I. Sello Ambiental Colombiano. Criterios ambientales para aparatos sanitarios de alta eficiencia.
  • NTC 6018 Etiquetas ambientales tipo I. Sello Ambiental Colombiano. Criterios Ambientales para pinturas y materiales de recubrimiento.
  • NTC 5720 Etiquetas ambientales tipo I. Sello Ambiental Colombiano. Criterios ambientales de tableros y celdas para alojar equipos eléctricos y electrónicos de baja y media tensión.
  • NTC 6033 Etiquetas ambientales tipo I. Sello Ambiental Colombiano. Criterios Ambientales para ladrillos y bloques de arcilla.
  • NTC 5131 Etiquetas ambientales tipo I. Sello Ambiental Colombiano. Criterios para productos detergentes de limpieza.
  • NTC 5585 Etiquetas ambientales tipo I. Sello Ambiental Colombiano. Criterios ambientales para aceites lubricantes para motores de dos tiempos a gasolina.
  • NTC 6039 Etiquetas ambientales tipo I. Sello Ambiental Colombiano. Criterios Ambientales para tintas de impresión.
  • NTC 6100 Sello Ambiental Colombiano. Criterios Ambientales para productos primero y segundo grado de transformación de guadua angustifolia Kunt.
  • NTC 5911 Etiquetas ambientales tipo I. Sello Ambiental Colombiano. Criterios Ambientales para artesanías y otros productos del diseño, elaborados en fibra de enea y junco con tecnología artesanal.
  • NTC 5871 Etiquetas ambientales tipo I. Sello Ambiental Colombiano. Criterios Ambientales para accesorios de suministro de fontanería.
  • NTC 6023 Etiquetas ambientales tipo I. Sello Ambiental Colombiano. Criterios Ambientales para cartuchos de tóner.
  • NTC 6093 Sello Ambiental Colombiano. Criterios Ambientales para prefabricados en concreto.
  • NTC 6112 Criterios ambientales para diseño y construcción de edificaciones sostenibles con uso diferente a vivienda.
  • NTC 6192 Etiquetas Ambientales tipo I. Sello Ambiental Colombiano. Criterios Ambientales para computadores.
  • NTC 6211 Etiquetas Ambientales tipo I. Sello Ambiental Colombiano (SAC). Criterios ambientales para servicios de limpieza comercial e institucional.
  • NTC 6155 Etiquetas Ambientales tipo I. Sello Ambiental Colombiano (SAC). Criterios ambientales para placas planas de fibrocemento y yeso cartón para uso en sistemas constructivos livianos en seco.
  • NTC 6229 Etiquetas Ambientales tipo I. Sello Ambiental Colombiano (SAC). Criterios ambientales para Biocombustibles.
  • NTC 6238 Etiquetas Ambientales tipo I. Sello Ambiental Colombiano (SAC) Criterios ambientales para materiales textiles, insumos para la confección y producto terminado.
  • NTC 6268 Etiquetas Ambientales tipo I. Sello Ambiental Colombiano (SAC): Criterios Ambientales para minería de oro, plata, platino asociados, obtenidos a partir de minería artesanal de pequeña y mediana minería.
  • NTC 6286 Etiquetas Ambientales tipo I. Sello Ambiental Colombiano (SAC) Criterios Ambientales para llantas reencauchadas.
  • NTC 6550 Etiquetas Ambientales Tipo I. Sello Ambiental Colombiano (SAC). Criterios para la ganadería sostenible bovina y bufalina.

 5. ¿Qué es el registro de operaciones?

Es un esquema de manejo de información [1]donde el usuario del Sello Ambiental Colombiano llevará los registros de seguimiento y medición para los productos y servicios cubiertos por la certificación, este registro deberá ser diligenciado anualmente de enero a diciembre de cada año.

De acuerdo a lo definido en el Manual de condiciones de gestión y uso del Sello Ambiental Colombiano, el registro de operaciones debe contener:

- 1. Resultados de las actividades de seguimiento y/o medición realizadas sobre los productos o servicios autorizados para utilizar el sello, para cada una de las características indicadas en la Norma Técnica de criterios ambientales aplicable

- 2. Registro de consumos de recursos naturales y registro de ahorros generados en los procesos productivos o de servicios

- 3. Cifras de ventas de los productos o servicios autorizados para usar el Sello. Estadísticas mensuales del comportamiento de las ventas para los productos autorizados, beneficios económicos obtenidos con el Sello

- 4. Registros de todas las quejas y reclamaciones realizadas por los clientes con relación a los productos o servicios certificados, así como de las acciones correctivas a que dieran lugar. Estadística mensual de las quejas y reclamos recibidos.

- 5. Información del mercado para los productos o servicios. Clientes en el mercado local, países a los que se exporta, participación en el mercado.

- 6. Registros de producción de los productos autorizados para usar el Sello (Unidades producidas por mes).

[1] Resolución 155 del 2005 

A continuación, se muestran algunos ejemplos de la información que debe contener el numeral 1 del registro de operaciones, la cual corresponde a Resultados de las actividades de seguimiento y/o medición realizadas sobre los productos o servicios autorizados para utilizar el sello, la cual corresponde a los numerales de requisitos generales y requisitos específicos y mecanismos de verificación de la NTC aplicable:

NTC Actividades de seguimiento y/o medición (Requisitos generales, específicos y mecanismos de verificación de la NTC)

5133: Sello Ambiental Colombiano- Criterios para establecimientos de alojamiento y hospedaje

  • · Áreas Naturales
  • · Protección de fauna y flora
  • · Gestión de Agua
  • · Gestión de la Energía
  • · Consumo de productos
  • · Manejo de residuos
  • · Manejo de la contaminación atmosférica, auditiva y visual
  • · Participación en programas ambientales

6019: Sello Ambiental Colombiano- Criterios ambientales para pulpa, papel, cartón y productos derivados

 

 

  • · Cumplimiento de la legislación ambiental
  • · Gestión de proveedores
  • · Programas de mejora
    • · Uso eficiente de energía
    • · Uso eficiente del Agua
    • · Manejo integral de residuos sólidos (se dividen en orgánicos, inorgánicos, reciclables)
    • · Manejo de residuos Peligrosos
  • · Sustancias prohibidas o restringidas
  • · Uso de agentes bioestáticos
  • · Características a cumplir por los empaques
  • · Insumos
  • · Pulpa, productos derivados de papel y cartón, papel y cartón:
    • · Materias primas
    • · Sustancias químicas prohibidas

6550: Sello Ambiental Colombiano- Criterios para la ganadería sostenible bovina y bufalina

 

 

  • · Uso y disponibilidad de recursos
  • · Uso eficiente de agua
  • · Uso eficiente de energía
  • · Control de Emisiones al aire
  • · Manejo de Vertimientos al agua
  • · Manejo integral de residuos sólidos (se dividen en orgánicos, inorgánicos, reciclables)
  • · Manejo de residuos peligrosos
  • · Gestión de flora y fauna
  • · Gestión de Uso del suelo

5720: Sello Ambiental Colombiano. Criterios ambientales de tableros y celdas para alojar equipos eléctricos y electrónicos de baja y media tensión.

  • · Uso eficiente de agua
  • · Uso eficiente de energía
  • · Consumo GLP
  • · Manejo integral de residuos sólidos (se dividen en orgánicos, inorgánicos, reciclables)
  • · Manejo de residuos Peligrosos
  • · Registro de ventas

6033: Sello Ambiental Colombiano. Criterios Ambientales para ladrillos y bloques de arcilla.

 

  • · Materias primas, componentes e insumos
  • · Extracción de materias primas
  • · Fabricación
  • · Control de emisiones atmosféricas
  • · Consumo de energía eléctrica
  • · Consumo de energía térmica
  • · Generación de residuos peligrosos
  • · Empaque y embalaje
  • · Transporte

 

6. ¿Las Autorizaciones otorgadas a los organismos de certificación para otorgar el uso del Sello Ambiental Colombiano requieren de seguimiento y control por parte de la Autoridad Ambiental?

Sí, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales-ANLA anualmente programa visitas al 100% de las certificadoras y a un porcentaje de las empresas usuarias del Sello Ambiental Colombiano. A partir de los seguimientos se realiza el respectivo concepto técnico y acto administrativo que acoge el concepto en mención.

7. ¿Cuáles son las etapas para que una empresa obtenga el Sello Ambiental Colombiano para productos y servicios?

  • 1. Debe existir la categoría en una NTC, para el tipo de producto o servicio solicitado.
  • 2. La empresa interesada solicita el servicio al organismo certificador
  • 3. El organismo certificador presenta a la empresa interesada las condiciones técnicas y comerciales para la prestación del servicio.
  • 4. Una vez aprobada la propuesta, el organismo certificador evalúa el sistema de gestión ambiental de la empresa y verifica el cumplimiento del servicio o del producto con la norma técnica.
  • 5. La certificación se otorga para el servicio prestado o para el producto, siempre que se demuestre el cumplimiento de los requisitos exigidos.
  • 6. A partir del otorgamiento de la certificación, la organización puede hacer publicidad del Sello. El logotipo deberá usarse de acuerdo con lo indicado en el anexo 2 del Manual de condiciones de gestión y uso del SAC.
  • 7. Posteriormente, se efectúan auditorías de seguimiento al servicio o producto por parte del organismo certificador, con el fin de comprobar que se mantienen las condiciones que hicieron merecedora del Sello a la empresa.

8. ¿Cuáles son los beneficios para obtener el Sello Ambiental Colombiano?

La implementación y certificación con estas normas les permite a las empresas fabricantes del producto o prestadoras del servicio:

  • a. Evidenciar ante la comunidad, o cualquier parte interesada un desempeño ambiental sano que respalda la imagen de la empresa y del producto o servicio
  • b. Aumentar eficiencia de procesos, menor uso de materiales, energía y agua, reducción de residuos, minimización de ruido y contaminación atmosférica, entre otros
  • c. Lograr o superar las expectativas del cliente en términos ambientales y mejora la fidelidad de los clientes.
  • d. Atraer inversionistas y fuentes de financiamiento
  • e. Orientar la estrategia comercial hacia nichos de mercado especializados y de alto crecimiento.
  • f. Posibilidad de obtener estímulos provenientes de las autoridades ambientales y otros estamentos, relacionados con el logro de un desempeño ambiental sano.

9. ¿Cómo se asigna los códigos consecutivos a los Organismos de Certificación Autorizados?

La Asignación del código consecutivo a los organismos de certificación autorizados para otorgar el Sello Ambiental Colombiano se efectúa según el Anexo 2 de la Resolución 0542 del 4 de abril de 2008, así:

Código consecutivo XX-YYY-ZZZ

XX

Número consecutivo correspondiente al organismo de certificación autorizado. La asignación del consecutivo se realiza al momento de emitir la autorización por parte de la ANLA.

YYY

Número consecutivo correspondiente a la categoría de producto para la cual se otorga la autorización. Este número consecutivo corresponde a la la Norma Técnica Colombiana (NTC) para la categoría de producto o servicio correspondiente.

ZZZ

Número consecutivo correspondiente al número de empresas a las que el organismo de certificación les ha otorgado el Sello Ambiental Colombiano. Inicialmente se asigna un código de tres (3) dígitos, sin embargo, cuando la cantidad de empresas certificadas lo amerite, puede ampliarse a 4 dígitos. Esta parte del código es asignado por el organismo certificador.

Ejemplo de código consecutivo otorgado por la ANLA:


Imprimir