Pista Paralela Aeropuerto El Dorado


Proyecto “Pista Paralela Aeropuerto El Dorado” Expediente LAM0209


1.    ANTECEDENTES

  1. El 7 de noviembre de 1995. El Ministerio del Medio Ambiente (MMA) otorgó licencia ambiental a la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil, para el proyecto denominado “Ejecución de las obras de Construcción y Operación de la segunda pista y/o ampliación del Aeropuerto Internacional El Dorado”.
  2. El 16 de junio de 1998. Se autorizó el nuevo modelo de operación del Aeropuerto El Dorado presentado por la Aerocivil.
  3. El 23 de diciembre de 1999. Se expide el Decreto 2564 El Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, estableció el término en el cual pueden operar en el espacio aéreo colombiano las aeronaves que no cumplan con los niveles de ruido previstos en el Capítulo III del Anexo 16 del Convenio de la Aviación Civil Internacional.
  4. El 7 de febrero de 2008. La Aeronáutica Civil remitió al MAVDT la copia del acta de inicio de las obras de construcción y expansión del Aeropuerto El Dorado y el cronograma de actividades
  5. El 24 de agosto de 2015. La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA expide la Resolución 1034 mediante la cual modifica la licencia ambiental.
  6. El 27 de noviembre de 2018, la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil – AEROCIVIL, solicito de autorización para el monitoreo piloto de ruido en el recinto de prueba de motores.
  7. El 16 de septiembre de 2019. Mediante la Resolución 1842 del 16 de septiembre de 2019, se ajustó vía seguimiento por parte de la ANLA, el artículo primero de la Resolución de 1034 de 2015, en el sentido de autorizar el plan piloto solicitado por la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil.
  8. El 31 de diciembre de 2020. La Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil – AEROCIVIL mediante radicado ANLA 2020235100-1-000 del 31 de diciembre de 2020, solicita la modificación de la licencia ambiental otorgada mediante Resolución 1330 del 07 de noviembre de 1995, modificada por las Resoluciones 392 del 15 de abril de 1996, 0598 del 2 de julio 1997, 0534 del 16 de junio 1998, 0745 del 05 de agosto 1998, 598 del 2 de julio de 1997, 534 del 16 de junio de 1998, 1000 del 03 de octubre de 2013, 1034 del 24 de agosto de 2015 y 01842 del 16 de septiembre de 2019, para el proyecto denominado “Ejecución de las obras de Construcción y Operación de la segunda pista y/o ampliación del Aeropuerto Internacional El Dorado”, localizado en la ciudad de Bogotá D.C., en el departamento de Cundinamarca.
  9. El 4 de febrero de 2021. La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA expide el Auto 356 mediante el cual se inicia trámite administrativo de modificación de la licencia ambiental.
  10. El 1 y 2 de marzo de 2021. La ANLA mediante Acta No 11 solicita información adicional en el marco del trámite de solicitud de modificación de licencia ambiental.
  11. El 15 de junio de 2021. La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA expide el Auto 4208 por el cual se ordena la celebración de una Audiencia Pública Ambiental.
  12. El 4 de octubre de 2021. La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA expide la Resolución 1728 mediante la cual modifica la licencia ambiental.
  13. El 1 de febrero de 2022. La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA expide la Resolución 0301 mediante la cual se resuelven dos recursos de reposición en contra de la Resolución 1728 del 4 de octubre de 2021.
  14. El 22 de abril de 2022. La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA expide la Resolución 0801 mediante la cual se imponen medidas adicionales y se adoptan otras determinaciones entre las cuales se autoriza el inicio de la Fase II de la operación aérea establecida en el artículo primero de la Resolución 1728 del 4 de octubre de 2021, modificado por el artículo segundo de la Resolución 301 del 1 de febrero de 2022.

 

2.    DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El proyecto “Ejecución de las obras de Construcción y Operación de la segunda pista y/o ampliación del Aeropuerto Internacional El Dorado” tiene como objetivo realizar las obras de construcción de la segunda pista y/o ampliación del Aeropuerto El Dorado, incluyendo actividades de mejoramiento, así como la operación de este. 

  • Localización

El proyecto “Ejecución de las obras de Construcción y Operación de la segunda pista y/o ampliación del Aeropuerto Internacional El Dorado” se encuentra localizado en la ciudad de Bogotá y limita con las localidades de Fontibón, Engativá y la zona rural del municipio de Funza.

 

 

Cundinamarca: Municipios de Funza veredas El Hato, La Isla, Florida y Cacique.

Distrito capital: Localidades Fontibón y Engativá

 

3.    SEGUIMIENTO AL PROYECTO

  1. La ANLA realiza visita de seguimiento y control ambiental durante los días 19, 23, 27, 30 de diciembre de 2019, 7, 14, 16, 18 de enero de 2020, generando el concepto técnico 661 del 11 de febrero de 2020., acogido por Acta 959 del 17 de febrero de 2020.
  2. La ANLA realiza visita de seguimiento y control ambiental durante los días 22, 24, 25 de enero de 2020, 1, 4,11, 13, 18 de febrero de 2020, generando el concepto técnico 3358 del 3 de junio de 2020, acogido por Acta 6002 del 30 de junio de 2020.
  3. La ANLA realiza visita de seguimiento y control ambiental durante los días 22, 24, 25 de enero de 2020, 1, 4,11, 13, 18 de febrero de 2020, generando los conceptos técnicos 7869 del 24 de diciembre de 2020 y 219 del 27 de enero de 2021, acogido por Acta 620 del 15 de febrero de 2021.
  4. La ANLA realiza visita de seguimiento y control ambiental acogido por Acta 473 del 5 de octubre de 2021.
  5. La ANLA realiza visita de seguimiento y control ambiental durante los días 24, 25 y 26 de mayo de 2022, generando el concepto técnico 5211 del 31 de agosto de 2022, acogido por Acta 356 del 31 de agosto de 2022.

A continuación, se relacionan los principales actos administrativos en el seguimiento al expediente LAM0209.

 

Tabla 1.  Relación de los actos administrativos de seguimiento al Proyecto

Etapa No. Acto Administrativo Fecha Tipo - Objeto Descripción

Seguimiento

356

31 de agosto de 2022

Auto - Auto por el cual se efectúa seguimiento y control ambiental

“Por el cual se efectúa un seguimiento y control ambiental”. Se acoge el Concepto 5211 del 31 de agosto de 2022.

Seguimiento 2022

0801

22 de abril de 2022

Resolución que impone medidas adicionales y se adoptan otras determinaciones

Este acto administrativo autoriza el inicio de Fase II para operación aérea, por lo cual se establecen algunas medidas adicionales.

Modificación LA

0301

1 de febrero de 2022

Resolución resuelve dos recursos de reposición

Este acto administrativo resuelve dos recursos de reposición instaurados en contra de la Resolución 1728 del 4 de octubre de 2021.

Seguimiento 2021

473

5 de octubre de 2021

Acta de Reunión de control y seguimiento ambiental

Reunión de control y seguimiento ambiental

Modificación LA

1728

4 de octubre de 2021

Resolución - Resolución modifica resolución

“Por la cual se modifica una licencia ambiental y se adoptan otras determinaciones”

Seguimiento 2020

00620

15/02/2021

Auto - Auto por el cual se efectúa seguimiento y control ambiental

“Por el cual se efectúa un seguimiento y control ambiental”. Se acogen los Conceptos Técnicos 7869 del 24 de diciembre de 2020 y 219 del 27 de enero de 2021

Seguimiento 2020

6002

30/jun./2020

Auto - Auto por el cual se efectúa seguimiento y control ambiental

“Por el cual se efectúa un seguimiento y control ambiental”. Se acoge Concepto Técnico 3358 del 3 de junio de 2020.

Seguimiento 2020

959

17/feb./2020

Auto - Auto por el cual se efectúa seguimiento y control ambiental

“Por el cual se efectúa un seguimiento y control ambiental”. Se acoge Concepto Técnico 661 del 11 de febrero de 2020.

Seguimiento 2019

12030

30/dic./2019

Auto - Auto por el cual se efectúa seguimiento y control ambiental

Auto de control y seguimiento ambiental se realiza un análisis de las actividades de seguimiento que se han llevado a cabo hasta el 30 de diciembre de 2019, teniendo en cuenta la información suministrada por la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil durante las actividades del denominado "Plan Piloto" del aeropuerto internacional El Dorado, acoge concepto técnico 7739 de 30 de diciembre de 2019.

Seguimiento 2019

10444

26/nov./2019

Auto - Auto por el cual se efectúa seguimiento y control ambiental

Auto seguimiento y control ambiental, se realiza un análisis de las actividades de seguimiento que se han llevado a cabo hasta la fecha-26 de noviembre de 2019, teniendo en cuenta la información suministrada por la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil, previo al inicio de actividades del denominado “PLAN PILOTO” del aeropuerto internacional El Dorado.

Seguimiento 2019

1980

02/oct./2019

Resolución - Resolución resuelve recurso reposición

Resolución por la cual se resuelve recurso de reposición en contra de la Resolución 1842 del 16 de septiembre de 2019 y se acoge concepto técnico 5711 del 2 de octubre de 2019

Seguimiento 2019

1842

16/sep./2019

Resolución - Resolución Ajuste Vía Seguimiento

Resolución por la cual se ajusta vía seguimiento el artículo primero de la Resolución 1034 de 2015 y acoge concepto técnico 4992 del 5 de septiembre de 2019 y 5201 del 16 de septiembre de 2019.

Seguimiento 2019

6789

28/ago./2019

Auto - Auto por el cual se efectúa seguimiento y control ambiental

Auto por medio del cual se efectúa control y seguimiento ambiental y se acoge el concepto técnico 4102 del 29 de julio de 2019

Seguimiento 2019

2747

10/may./2019

Auto - Auto de cobro por seguimiento

Se anexa documento correspondiente a Auto de cobro para la vigencia 2019.

Seguimiento 2018

2043

14/nov./2018

Resolución - Resolución cumplimiento orden judicial

Se carga Resolución Cumplimiento orden judicial, con los ajustes solicitados por jurídica

Seguimiento 2017

1678

19/abr./2018

Auto - Auto por el cual se efectúa seguimiento y control ambiental

Auto de Seguimiento.

Modificación LA

1352

30/oct./2017

Resolución - Resolución modifica resolución

Resolución aclarando la Resolución 1337 del 23 de octubre de 2017

Modificación LA

1337

23/oct./2017

Resolución - Resolución revocatoria resolución

Resolución resolviendo solicitud de revocatoria directa. Acoge CT 2139 del 11 de mayo de 2017.

Seguimiento 2016

3726

28/ago./2017

Auto - Auto revocatoria auto

Auto por medio del cual se revoca el Auto 1155 del 5 de abril de 2017

Seguimiento 2016

2094

30/may./2017

Auto - Auto por el cual se efectúa seguimiento y control ambiental

Auto de seguimiento por medio del cual se acoge el Concepto Técnico No. 001 del 2 de enero de 2017.

Seguimiento 2016

1155

05/abr./2017

Auto - Auto por el cual se efectúa seguimiento y control ambiental

Auto de seguimiento por medio del cual se acoge el Concepto Técnico No. 001 del 2 de enero de 2017.

Seguimiento 2015

2665

22/jun./2016

Auto - Auto resuelve recurso reposición con cobro

Auto resuelve recurso de reposición contra Auto de Cobro. MODIFICA para realizar cobro a AEROCIVIL.

Modificación LA

534

24/may./2016

Resolución - Resolución niega modificación LA

Resolución que acoge el concepto técnico 5349 del 05/10/2015, a través de la cual se niega la solicitud de actualización del PMA.

Modificación PMA

1572

09/dic./2015

Resolución - Resolución rechaza recurso de reposición

Resolución que rechaza el recurso de reposición presentado por el señor Julio Ramón Acosta.

Modificación LA

1567

07/dic./2015

Resolución - Resolución resuelve recurso reposición

Resolución que resuelve recurso, acogiendo los Concepto Técnico 6142 del 07 de noviembre de 2015 / Concepto Técnico 5992 del 09 de noviembre de 2015 / Concepto Técnico 6140 del 17 de noviembre de 2015 / Concepto Técnico 6299 del 25 de noviembre de 2015 / Concepto Técnico 6313 del 26 de noviembre de 2015.

Seguimiento 2015

5371

03/dic./2015

Auto - Auto por el cual se efectúa seguimiento y control ambiental

Se proyecta auto de seguimiento que acoge el concepto técnico 2536 del 28 de mayo de 2015.

Modificación LA

1034

24/ago./2015

Resolución - Resolución modifica LA

Se proyectó Resolución de modificación de la LA del Aeropuerto el Dorado, acogiendo el concepto técnico 4275 del 21 de agosto de 2015.

Seguimiento 2014

2046

25/may./2015

Auto - Auto por el cual se efectúa seguimiento y control ambiental

Usuario Notificado: UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE AERONÁUTICA CIVI, Fecha Notificacion:2015/06/05, Tipo Notificación: Personal| \Se proyecta Auto de seguimiento que acoge el concepto técnico 727 del 20 de febrero de 2015.

Seguimiento 2014

607

25/may./2015

Resolución - Resolución impone medidas adicionales de control y seguimiento

Usuario Notificado: UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE AERONÁUTICA CIVI, Fecha Notificacion:2015/06/24, Tipo Notificación: Aviso enviado| \Se proyecta Resolución de obligaciones adicionales, que acoge el concepto técnico 727 del 20 de febrero de 2015.

Modificación LA

121

13/ene./2015

Auto - Auto ordena audiencia pública

Usuario Notificado: UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE AERONÁUTICA CIVI, Fecha Notificacion:2015/01/15, Tipo Notificación: Personal| \Auto que ordena la celebración de Audiencia Pública Ambiental por solicitud de por lo menos cien (100) personas respecto de la modificación de la Licencia Ambiental.

Modificación LA

4222

25/sep./2014

Auto - Auto modifica auto

Usuario Notificado: UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE AERONÁUTICA CIVI, Fecha Notificacion:2014/10/09, Tipo Notificación: Personal| \ Auto por medio del cual se concede plazo hasta el 31 de agosto de 2014 para la presentación de la información adicional, con base en el memorando 4120-3-40742 del 6 de agosto de 2014 suscrito por el Coordinador del sector de Infraestructura

Modificación LA

3888

05/sep./2014

Auto - Auto modifica auto

Usuario Notificado: UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE AERONÁUTICA CIVI, Fecha Notificacion:2014/09/24, Tipo Notificación: Personal| \auto por medio del cual se concede prórroga para la entrega de información adicional requerida mediante auto 2910 de 2012, hasta el 30 de noviembre de 2014.

Seguimiento

704

27/jun./2014

Resolución - Resolución revocatoria resolución

Usuario Notificado: ALCALDÍA MUNICIPAL DE FUNZA, Fecha Notificacion:2014/07/16, Tipo Notificación: Personal| \Rechaza la petición de revocatoria de las Resoluciones 1000 de 2013 y 1280 de 2013 (CT 8702 de 2014)

Modificación PMA

3805

14/nov./2013

Auto - Auto resuelve recurso reposición

Reponer el Auto N°. 2448 del 05 de Agosto de 2013, en el sentido de modificar sus artículos primero y tercero, el plazo señalado en los mismos, el cual será de tres (03) meses, contados a partir de la ejecutoria del presente acto administrativo,

Modificación LA

1000

03/oct./2013

Resolución - Resolución modifica LA

Autorizar a la AEROCIVIL, la ejecución de actividades de relleno y nivelación cerca de la cabecera 1.3R de la Pista Sur Sector Suroriental del Aeropuerto Internacional El Dorado, en un Área total de 61.957.28 m2, para disponer material de relleno de 198.520.64 m3.

Modificación LA

154

14/feb./2013

Resolución - Resolución modifica resolución

Resolución modifica resolución 534 del 16 de junio de 1998 dentro de un giro ordinario, en el sentido de eliminar la obligación de pesaje de aeronaves, acoge concepto técnico 2311 del 26 de diciembre de 2012.

Modificación LA

3884

12/dic./2012

Auto - Auto resuelve recurso reposición

Resuelve: confirmar numerales 19a y 20a del artículo primero y el artículo cuarto, modificar el numeral 9a del artículo primero y el artículo tercero del Auto 2910 del 13 de septiembre de 2012 (CT 2030 de 2012)

Seguimiento 2012

3072

01/oct./2012

Auto - Auto por el cual se efectúa seguimiento y control ambiental

Requiere: presentar diseños, permisos, manejo de tráfico, cronograma y plan de manejo del relleno en zonas inundables cabecera 13R pista sur, confinar áreas almacenamiento de combustibles, construir canales aguas lluvias perimetrales en las plataformas etc. (CT 1546 de 2012)

Seguimiento 2012

825

28/sep./2012

Resolución - Resolución impone medidas adicionales de control y seguimiento

Medidas adicionales: presentar en los informes de ruido una tabla que indique el uso del suelo contra los niveles LDN a los que se encuentra expuesta la zona de influencia del aeropuerto y ubicar en el sector residencial colindante de la estación R6 un monitor sobre el eje de la pista 2 (CT 1546 de 2012)

Seguimiento 2011

2879

30/ago./2011

Auto - Auto por el cual se efectúa seguimiento y control ambiental

Se requiere información sobre la red de Monitoreos de Aire y Ruido del Aeropuerto Internacional El Dorado, para ser entregada en un término de 15 días contados a partir de la ejecutoria del Acto Administrativo que acoge.

Seguimiento 2011

2471

01/ago./2011

Auto - Auto por el cual se efectúa seguimiento y control ambiental

Se requiere a la Aerocivil para que de manera conjunta con OPAIN SA presente los permisos ambientales ante este Ministerio

Seguimiento 2010

50

12/ene./2011

Auto - Auto resuelve recurso reposición

Se modifica el Artículo Tercero del Auto 2856 del 2010, en el sentido de ampliar el plazo para presentar el PMA en seis meses, así mismo se aclara el literal C del Artículo Tercero del mismo Auto.

Seguimiento 2010

2856

22/jul./2010

Auto - Auto por el cual se efectúa seguimiento y control ambiental

Se hacen requerimientos cuyo resultado deberá ser informado en el próximo ICA, se anexan Términos de Referencia para actualizar el Plan de Manejo Ambiental

Evaluación EIA

1001

01/jun./2009

Resolución - Resolución resuelve cesión de derechos

Se ceden las obligaciones para 1. Construcción de una zona de motores (Numeral 3.5 del Artículo Tercero de la parte resolutiva de la Resolución 1330 de 1995 del Ministerio del Medio Ambiente y el Artículo Décimo Cuarto de la parte resolutiva de la Resolución 534 de 1998, y sus modificaciones).CT 682

seguimiento 2008

1258

17/abr./2008

Auto - Auto resuelve recurso reposición

Se solicita presentar propuesta alternativa respecto al programa de siembra de Árboles (120 Robles). C.T 377-08

Sancionatorio

2315

19/dic./2007

Resolución - Resolución resuelve recurso reposición

Confirma sanción impuesta mediante Res 1111 del 21 de junio del 2007. sanción $ 30.055.410 C.T 1849-07

seguimiento 2007

3191

29/nov./2007

Auto - Auto por el cual se efectúa seguimiento y control ambiental

Se hacen requerimientos sobre los impactos y manejo de aguas residuales y residuos sólidos. C.T 1869-07

seguimiento 2007

3190

29/nov./2007

Auto - Auto por el cual se efectúa seguimiento y control ambiental

Se realizan requerimientos sobre el tema impacto por ruido y los impactos sociales del aeropuerto El Dorado. C.T 1880-07

Seguimiento

879

08/may./2006

Auto - Auto resuelve recurso reposición

Resuelve recurso de reposición contra el Auto 2241 de 2005 por el cual se realizaron requerimientos en el sentido de modificar el término de inicio del monitoreo de ruido para la segunda pista. Acoge c.t. 421/06

Seguimiento

2241

12/dic./2005

Auto - Auto por el cual se efectúa seguimiento y control ambiental

Requiere a la empresa para que en el próximo ICA presente y realice: programa de separación de las redes de aguas lluvias industriales y residuales, programa de mantenimiento y limpieza de la red de aguas, y planta de tratamiento de aguas residuales, de la red de agua potable incluyendo los tanques de almacenamiento, justificación del incremento significativo en los niveles de dióxido de azufre, ozono y dióxido de nitrógeno en la calidad del aire. entre otros requerimientos. Acoge c.t. 1657/05, 1700/05, 1752/05, 1789/05.

Seguimiento

1893

14/oct./2005

Auto - Auto resuelve recurso reposición

Resuelve recurso de reposición contra el auto 1290 del 25 de julio de 2005, por el cual se hace un requerimiento, en el sentido de no reponer ninguna de sus partes.

Seguimiento

1290

25/jul./2005

Auto - Auto por el cual se efectúa seguimiento y control ambiental

Requiere a la empresa para que continúe cumpliendo con lo establecido en el art. Décimo Tercero de la Res. 534 de 1998. Acoge ct, 997/05.

Seguimiento

967

17/sep./2004

Auto - Auto Aclara Auto

Modificar el artículo sexto del auto 518 del 9 de junio de 2004, en el sentido de adicionar un parágrafo para comunicar dicha providencia a las instituciones gubernamentales y a los terceros intervinientes reconocidos en el expediente 209 proyecto la construcción y operación de la segunda pista y/o ampliación del Aeropuerto " El Dorado" de la ciudad de Bogotá D.C.

Seguimiento

518

09/jun./2004

Auto - Auto por el cual se efectúa seguimiento y control ambiental

REQUERIR A LA UNIDAD ESPECIAL DE LA ADMINISTRATIVA AERONAUTICA CIVIL PARA QUE EN EL TERMINO DE 10 DIAS CONTADOS A PARTIR DE LA EJECUTORIA DE ESTA PROVIDENCIA PRESENTE A ESTE MINISTERIO INFORMACION CONTENIDA EN ESTE AUTO.

Seguimiento

22

22/abr./2004

Auto - Auto por el cual se efectúa seguimiento y control ambiental

SE EFECTUAN REQUERIMIENTOS

Seguimiento

274

27/mar./2003

Auto - Auto por el cual se efectúa seguimiento y control ambiental

HACE UNOS REQUERIMIENTOS

Seguimiento

62

05/feb./2003

Auto - Auto por el cual se efectúa seguimiento y control ambiental

HACE REQUERIMIENTOS EN RELACION AL CUMPLIMIENTO DE CIERTAS OBLIGACIONES

Seguimiento

53

22/ene./2002

Auto - Auto resuelve recurso reposición

INTERPUESTO CONTRA AUTO 835/01

Seguimiento

835

23/oct./2001

Auto - Auto por el cual se efectúa seguimiento y control ambiental

CONSTRUCCION BARRERA VIVA COMPLEJO DEPORTIVO - ESTUDIO DE EFECTOS EN VIVIENDAS INSONORIZADAS

Seguimiento

160

19/may./1999 -

Resolución - Resolución resuelve recurso reposición

CONTRA AUTO 59/99

Seguimiento

59

03/mar./1999

Auto - Auto por el cual se efectúa seguimiento y control ambiental

EFECTUA REQUERIMIENTOS

Seguimiento

1297

31/dic./1998

Resolución - Resolución resuelve recurso reposición

RESUELVE RECURSO DE REPOSICION CONTRA LA RESOLUCION 985 DE 1998 $ 22.420.860.

Seguimiento

615

16/oct./1998

Auto - Auto resuelve recurso reposición

INTERPUESTO CONTRA AUTO 585/98

Seguimiento

585

14/sep./1998

Auto - Auto por el cual se efectúa seguimiento y control ambiental

SE EFECTUAN REQUERIMIENTOS

Evaluación

745

05/ago./1998

Resolución - Resolución resuelve recurso reposición

RESUELVE RECURSO DE REPOSICION

Evaluación EIA

534

16/jun./1998

Resolución - Resolución modifica resolución

MODIFICA PARCIALMENTE RESOLUCION 1330/95

Evaluación EIA

323

19/may./1998

Auto - Auto ordena audiencia pública

CONVOCA A UNA AUDIENCIA PUBLICA

Seguimiento

872

05/dic./1997

Auto - Auto Aclara Auto

CONFIRMA EN TODAS SUS PARTES EL AUTO 635/97

Evaluación DAA

635

09/sep./1997

Auto - Auto definición DAA

ACEPTA DISEÑO DE LA BARRERA ANTIRUIDOS

Modificación LA

598

02/jul./1997

Resolución - Resolución modifica LA

MODIFICA LIENCIA AMBIENTAL Y LEVANTA MEDIDA PREVENTIVA

Evaluación

768

19/jul./1996

Resolución - Resolución resuelve recurso reposición

RESUELVE RECURSO DE REPOSICION INTERPUESTO CONTRA ACTO ADMINISTRATIVO

Evaluación EIA

392

15/abr./1996

Resolución - Resolución modifica resolución

MODIFICA PARCIALMENTE RESOLUCIONES 1330/95 Y 1389/95

Evaluación

1389

22/nov./1995

Resolución - Resolución resuelve recurso reposición

INTERPUESTO CONTRA RESOLUCION 1330/95

Evaluación EIA

1330

07/nov./1995

Resolución - Resolución otorga LA

OTORGA LICENCIA AMBIENTAL A LA AERONAUTICA CIVIL PARA CONSTRUCCION DE LA SEGUNDA PISTA DEL AEROPUERTO

Evaluación EIA

776

03/nov./1995

Auto - Auto reunida información

PARA OTORGAMIENTO DE LICENCIA AMBIENTAL

Fuente: Sistema de información de licencias ambientales -SILA, ANLA


Para la vigencia 2018 – 2020, también se realizaron para el Plan Piloto los seguimientos que se relacionan a continuación: 

Acto administrativo Fecha Objeto

Auto 12211

24/12/2020

Auto por medio del cual se efectúa control y seguimiento ambiental (cierre plan piloto)

Auto 6002

30/06/2020

Se efectúa seguimiento y control ambiental al Plan Piloto durante el periodo comprendido entre el 22 de enero de 2020 al 26 de marzo del 2020

Auto 959

17/02/2020

Se efectúa seguimiento y control ambiental al Plan Piloto durante el periodo comprendido entre el 31 de diciembre de 2019 y el 21 de enero de 2020.

Auto 12030

30/12/2019

Se efectúa seguimiento y control ambiental al Plan Piloto durante el periodo comprendido entre el 18 de noviembre al 30 de diciembre de 2019.

Auto 10444

26/11/2019

Se efectúa el primer seguimiento ambiental relacionado con el Plan Piloto previo a su inicio de su operación.

Resolución 01980

02/10/2019

Por el cual se resuelve recurso de reposición, en el sentido de modificar el artículo segundo y aclarar los numerales 2, 4 y 12 del artículo tercero, el artículo quinto y octavo de la Resolución 1842 del 16 de septiembre de 2019.

Resolución 01842

16/ 09/2019

Por la cual esta Autoridad Nacional ajusta vía seguimiento el artículo primero de la Resolución 1034 del 24 de agosto de 2015, en el sentido de autorizar la ejecución temporal del Plan Piloto propuesto por la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil mediante oficios con radicación ANLA 2019045919-1-000 del 10 de abril del 2019, 2019114028-1-000 del 5 de agosto 2019, 2019123000-1-000 del 21 de agosto de 2019 y 2019124364-1-000 del 23 de agosto de 2019.

Auto 6789

28/08/2019

Auto por medio del cual se efectúa control y seguimiento ambiental y se acoge el concepto técnico 4102 del 29 de julio de 2019

Fuente: Sistema de información de licencias ambientales -SILA, ANLA

 

Proyecto UPME 03- 2010 Subestación Chivor II y Norte 230 KV y Líneas de transmisión Asociadas

Proyecto UPME 03- 2010 Subestación Chivor II
y Norte 230 Kv y Líneas de Transmisión Asociadas


1. Antecedentes 

  1. Mediante Auto 5250 del 14 de noviembre de 2014 “Por el cual se evaluó un Diagnóstico Ambiental de Alternativas y se definió una Alternativa”, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales -ANLA, dispuso “Elegir la Alternativa 1 que para el tramo (SE Chivor II hasta la SE. Norte), comprende la ruta presentada como Norte 1 y para el tramo BC que va desde SE Norte hasta la SE Bacatá comprende la ruta Norte 2, como la de menor afectación desde el punto de vista ambiental, frente a las demás alternativas propuestas, para el proyecto “UPME-03-2010 SUBESTACIÓN CHIVOR II y NORTE 230 kV Y LÍNEAS DE TRANSMISIÓN ASOCIADAS.

  2. Mediante la Resolución 0620 del 17 de abril de 2018 se sustraen de manera definitiva y temporal unas áreas de la Reserva Forestal Protectora Productora de la Cuenca Alta del Río Bogotá y mediante la Resolución 0268 del 17 de marzo de 2020, se modificó el artículo 14  la Resolución 0620 de 2018 “En caso de no poder obtener las correspondientes autorizaciones, permisos y licencias otorgadas por parte de las Autoridades Ambientales competentes para el desarrollo del proyecto, o de no realizar las actividades, el área sustraída recobrará su condición de reserva forestal”.

  3. Mediante la Resolución 1058 del 12 de junio de 2020 la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA, otorgó Licencia Ambiental al titular del instrumento de manejo y control ambiental GRUPO ENERGÍA BOGOTÁ S.A. E.S.P. para el proyecto “UPME 03- 2010 Subestación Chivor II y Norte 230 KV y Líneas de Transmisión Asociadas” expediente LAV0044-00-2016, ubicado en jurisdicción de los municipios de Chocontá, Cogua, Gachancipá, Machetá, Madrid, Nemocón, Sesquilé, Subachoque, Suesca, Tabio, Tenjo, Tibirita y Zipaquirá en el departamento de Cundinamarca y en los municipios de Garagoa, Guateque, Macanal, San Luis de Gaceno, Santa María, Sutatenza y Tenza en el departamento de Boyacá.

  4. Mediante la Resolución 467 del 10 de marzo de 2021 la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales - ANLA, resolvió unos recursos de reposición contra la Resolución 1058 del 12 de junio de 2020.

  5. Mediante Auto 09646 del 16 de noviembre de 2021 la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales - ANLA, avocó conocimiento de unas actuaciones administrativas remitidas por la Corporación Autónoma Regional de Chivor – CORPOCHIVOR en referencia a las autorizaciones de levantamiento parcial y temporal de veda regional a favor del GRUPO ENERGÍA BOGOTÁ S.A. E.S.P., titular de la licencia ambiental otorgada mediante la Resolución 1058 del 12 de junio de 2020 para el proyecto “UPME 03- 2010 Subestación Chivor II y Norte 230 KV y Líneas de Transmisión Asociadas”.

  6. Mediante Resolución 00809 del 25 de abril de 2022, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA, aprueba una propuesta para el manejo de especies en veda y se otorga una intervención para la conservación de especies vedadas.

  7. Mediante la Resolución 2294 del 16 de diciembre de 2021 la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA, aclara el artículo décimo noveno de la Resolución 1058 del 12 de junio de 2020, en el sentido de corregir que los Términos de Referencia aplicables a la presentación del Diagnóstico Ambiental de Alternativas para la subestación Norte en el municipio de Gachancipá Cundinamarca, corresponden a los TdR-11, adoptados mediante Resolución 2183 de 23 de diciembre de 2016, expedida por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Descargue aquí la información del EIA

      • Mediante la Resolución 505 del 17 de marzo de 2021 la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales - ANLA, aclaró la Resolución 467 del 10 de marzo de 2021 y se toman otras determinaciones. 

      • Mediante la Resolución 874 del 19 de mayo de 2021, esta Autoridad rechaza por improcedente el recurso de reposición presentado por el señor GUILLERMO ROMERO OCAMPO, a través de la comunicación con radicación 2021063445-1-000 del 8 de abril de 2021.

 

2. Cambios Menores Consultados e Informados
  • Radicado 2021208393-1-000 del 27 de septiembre de 2021, por el cual GRUPO ENERGIA BOGOTA S.A ESP consulta la Inclusión de los tres patios de almacenamiento (San Luis de Gaceno, Garagoa y Sesquilé)
  • Radicados 2021186124-1-000 del 1 de septiembre de 2021 y 2021207235-1-000 del 24 de septiembre de 2021, por los cuales el GRUPO ENERGIA BOGOTA S.A ESP consulta la realineación de 16 sitios de torre.
  • Radicado 2022034057-2-000 del 28 de febrero de 2022, por el cual el GRUPO ENERGIA BOGOTA S.A ESP radica informe de cambio menor para la reubicación de 30 sitios de torre resultado del replanteo.
  • Radicado 2022033743-1-000 del 25 de febrero de 2022, por el cual la GRUPO ENERGIA BOGOTA S.A ESP radica informe de cambio menor para la reubicación de siete (7) sitios de torre resultado del replanteo.
  • Radicado 2022081800-1-000 del 29 de abril de 2022, por el cual GRUPO ENERGIA BOGOTA S.A ESP consulta la necesidad o no de adelantar trámite de modificación de Licencia para diez (10) sitios de torre.
  • Radicado 2022130375-1-000 del 24 de junio de 2022, por el cual GRUPO ENERGIA BOGOTA S.A ESP consulta la reubicación de cinco sitios de torre como resultado del replanteo.

3. Descripción del Proyecto

El proyecto “UPME 03- 2010 Subestación Chivor II y Norte 230 KV y Líneas de Transmisión Asociadas”, tiene como objetivo generar confiabilidad energética, reducir las restricciones del Sistema de Transmisión Nacional (STN), incrementar la estabilidad del sistema eléctrico colombiano y atender el crecimiento de la demanda de energía especialmente la zona centro y centro oriental de Colombia.

La infraestructura, obras y actividades del proyecto “UPME 03- 2010 Subestación Chivor II y Norte 230 KV y Líneas de Transmisión Asociadas” fueron autorizadas mediante la Resolución 1058 del 12 de junio de 2020 (por la cual se otorgó licencia ambiental para el proyecto) y la Resolución 467 del 10 de marzo de 2021 (mediante la cual se resuelven unos recursos de reposición contra la Resolución 1058 del 12 de junio de 2020), en los siguientes tramos:

      • Tramo Chivor – Chivor II a 230 Kv
      • Tramo Chivor II – Rubiales a 230 kV
      • Tramo Chivor II – Norte a 230 kV
      • Tramo Norte – Bacatá a 230 kV 

 

3.1 Localización

El proyecto “UPME 03- 2010 Subestación Chivor II y Norte 230 KV y Líneas de Transmisión Asociadas”, tiene una longitud aproximada de 162,11 km y se encuentra ubicado en:

Cundinamarca: Municipios de Chocontá, Cogua, Gachancipá, Machetá, Madrid, Nemocón, Sesquilé, Subachoque, Suesca, Tabio, Tenjo, Tibirita y Zipaquirá

Boyacá: Municipios de Garagoa, Guateque, Macanal, San Luis de Gaceno, Santa María, Sutatenza y Tenza.

 

3.2.  Infraestructura principal Autorizada
      • Subestaciones:

 Subestación Chivor II a 230 kV, en un área de 3,4 ha; Ampliación Subestación Bacatá a 230kV en un área de 0,21 ha.

      • Líneas:

Línea Chivor – Chivor II a 230 kV con una longitud de 4000 m

Línea Chivor II– Rubiales 230 kV con una longitud de 4090 m

Línea Chivor II – Norte 230 kV con una longitud de 91.519,1 m

Línea Norte - Bacatá 230 kV con una longitud de 54.302,6 m. 

      • Otras obras:

Plazas de tendido

Zonas de uso temporal

heliacopios

Accesos

      • Sitios de Torre

Tramo Norte – Bacatá a 230kV

MUNICIPIO TORRES

COGUA

22

MADRID

14

SUBACHOQUE

16

TABIO

16

TENJO

8

ZIPAQUIRÁ

27

 

Tramo Chivor II – Norte a 230kV

MUNICIPIO TORRES

CHOCONTÁ

27

GARAGOA

9

GUATEQUE

3

MACANAL

21

MACHETÁ

19

SAN LUIS DE GACENO

10

SANTA MARÍA

16

SESQUILÉ

9

SUESCA

17

SUTATENZA

1

TENZA

15

TIBIRITA

14

 

Torres aprobadas tramo Chivor I-Chivor II

MUNICIPIO TORRES

SAN LUIS DE GACENO

12

 

Tramo Chivor II-Campo Rubiales

MUNICIPIO TORRES

SAN LUIS DE GACENO

15

 

4.    Seguimiento al Proyecto

 

Torre 122 no se han adelantado actividades coordenadas origen único E4867613,339 N2090170,773

Reunión de inicio visita de seguimiento – Salón comunal vereda Carrasquilla (Madrid) E 4869254,32 - N 2094115,26

Fuente: Equipo de Seguimiento Ambiental ANLA, fecha de toma de la fotografía 15/06/2022

Fuente: Equipo de Seguimiento Ambiental ANLA, fecha de toma de la fotografía 15/06/2022

4.1    Seguimiento al Proyecto

Así mismo, es de indicar que la ANLA realiza el análisis, control y seguimiento de las peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y derechos de petición realizados por la comunidad al proyecto.  Para lo cual entre el 2021 -2022 se tiene lo siguiente:

 

Relación Atención PQRS recibidas en ANLA período 2021- 2022

 

2021
(A partir del 27 de abril al 31 de diciembre)

2022 
 Total, PQRS Atendidas 13 11
Temática de la PQRS    
Presencia de fuentes hídricas 3 0
Aclaración de información del proyecto 0 1
Inconformidad con la Licencia ambiental del proyecto 0 1
Inconformidad con los procesos de convocatoria 1 0
Inconformidad frente a los procesos de socialización del proyecto 2 1
Presunta afectación a viviendas por cercanía a sitios de torre 0 1
Presunta afectación a vías terciarias o privadas 1 0
Presunto Ingreso a predios sin permiso. 0 1
Solicitud de información documental del expediente 0 2
Solicitud de información sobre la construcción del proyecto 0 1
Solicitud de respuesta reiterada a PQRS 2 2
Solicitud de revocatoria de la licencia ambiental otorgada 1 0
Solicitud de Socialización del proyecto. 1 0
Solicitud de visita 2 1
Lugar de la Presunta Afectación    
Municipio de Garagoa 2 0
Municipio de Macanal 1 0
Municipio de Subachoque 0 1
Municipio de San Luis de Gaceno 1 0
Municipio de Tenjo 0 1
Municipio de Madrid 0 1
Municipio de Tabio 4 7
Municipio de Zipaquirá 4 1
No indica 1 0

 

Relación Atención DPE recibidas en ANLA período 2021- 2022

 

2021
(A partir del 10 de febrero al 31 de diciembre)

2022 
 Total, PQRS Atendidas 31 19
Temática de la PQRS    
Presencia de nacederos 1 0
Presunta afectación a fauna 1 0
Solicitud de información documental del expediente 21 13
Solicitud de ajustes y modificaciones del expediente 1 0
Solicitud de constancia de ejecutoria de la licencia ambiental 1 0
Solicitud de reconocimiento de terceros intervinientes 3 0
Solicitud de reunión 3 0
Presunta afectación a flora 0 1
Presunto Ingreso a predios sin permiso 0 1
Solicitud de información sobre la construcción del proyecto 0 3
Solicitud de visita 0 1
Lugar de la Presunta Afectación    
Municipio de Chocontá 1 0
Municipio de Cogua 4 0
Municipio de Gachancipá 0 2
Municipio de San Luis de Gaceno 0 0
Municipio de Tenjo 0 0
Municipio de Madrid 1 3
Municipio de Tabio 6 3
Bogotá 1 0
Municipio de Chivor 1 0
Municipio de Subachoque 1 2
Municipio de Zipaquirá 1 0
Municipio de Nemocón 1 1
No indica 14 8

 

 

 

 

Proyecto Central Hidroeléctrica de Bajo Anchicayá

Proyecto Central Hidroeléctrica de Bajo Anchicayá


1. Proyecto

La Central Hidroeléctrica de Bajo Anchicayá, fue construida y se encuentra en operación desde el año 1955, antes de la promulgación de la Ley 99 de 1993, al cual esta Autoridad le establecido el Plan de Manejo Ambiental (PMA) mediante la Resolución 1533 del 30 de noviembre de 2015.

El expediente activo se lista a continuación:

Expediente Proyecto Jurisdicción Titular L.A. Año PMA

LAM2230

Central Hidroeléctrica de Bajo Anchicayá

Municipio de Buenaventura, departamento del Valle del Cauca

CELSIA COLOMBIA S.A. E.S.P.

2015


Descripción del Proyecto

El proyecto Central Hidroeléctrica Bajo Anchicayá (CHBA) se encuentra localizado en la zona suroccidental del departamento del Valle del Cauca, en jurisdicción de los municipios Buenaventura y Dagua, aproximadamente a 95 kilómetros al oeste de la ciudad de Cali y a 2 kilómetros de la población de El Danubio (Dagua). La cuenca se encuentra localizada dentro del Parque Nacional Natural Farallones de Cali, con una cobertura de 205.000 hectáreas, a 105 kilómetros al oeste de Cali por la carretera Simón Bolívar (antigua vía al mar), y unos 35 kilómetros de la costa Pacífica.

Figura 1. Localización del proyecto Central Hidroeléctrica Bajo Anchicayá


Fuente: SIG Web, ANLA. Consultado el 19/11/2020

 

Fuente: SIG Web, ANLA. Consultado el 19/11/2020


Tabla 1. Infraestructura, obras y actividades que hacen parte del proyecto “Central Hidroeléctrica Bajo Anchicayá”, en su etapa de operación:

Infraestructura Descripción

Embalse

 

Tenía originalmente una longitud de 2,5 km y un espejo de agua de 18 hectáreas para sus condiciones de máxima cota, la cual corresponde al volumen de embalse total de acuerdo con el diseño inicial de 5'100.000 m3, de los cuales se consideraron 2'800.000 m3 como embalse muerto.

Presa

 

Es una estructura en concreto macizo tipo arco de gravedad, que tiene una altura de 60 metros, una altura a nivel de vertedero de 53 metros, ancho de base de 45 metros, longitud de estribos de 206,5 metros y una longitud del rebosadero de 141 metros.

Vertedero

Tipo salto de Sky cuyo caudal máximo de diseño es de 5.700 m3/s, que tiene como función primordial permitir el paso de grandes crecientes que puedan poner en peligro la estabilidad de la presa y sus obras anexas.

 

Compuerta de descarga de fondo

 

Se encuentra localizado a 4 metros debajo de la parte inferior de la captación del túnel de carga, que conduce el agua del embalse a las unidades de generación. Este sistema se diseñó y construyó para su operación periódica acorde con la dinámica de sedimentos y con ella se busca mantener limpia de sedimentos la entrada a dicho túnel de carga. Tiene una capacidad de evacuación de 35 m3/s por cada una de las compuertas, para un total de evacuación de 70 m3/s.

No obstante, se aclara por parte de esta Autoridad Nacional que la descarga de fondo de sedimentos no se encuentra autorizada, tal como se establece en el artículo tercero de la Resolución 1533 del 30 de noviembre de 2015, bajo la cual se estableció el Plan de Manejo Ambiental (PMA) donde se indica,  “No se aprueba a Ia EMPRESA DE ENERGIA DEL PACIFICO S.A. E.S.P. los siguientes programas del Plan de Manejo Ambiental para el proyecto" Central Hidroeléctrica Bajo Anchicayâ" de acuerdo a lo expuesto en la parte motiva del presente acto administrativo:

Programa 15 Manejo de sedimentos a través de las Compuertas de Fondo (8 COON).

Túnel de conducción

 

Es el túnel a través del cual se lleva el agua a la casa de máquinas, tiene una longitud de 1.367 kilómetros y se conforma de una sección circular revestida en concreto y de diámetro interior de 6,3 metros.

Almenara

 

Consiste en un tubo ascendente que se levanta por encima del túnel de conducción y llega hasta un vertedero a la cota 203,5. El cuerpo principal de esta estructura tiene un diámetro interior de 16 metros y una altura de 33,5 metros. Toda la estructura se encuentra bajo tierra y su función principal es aliviar presiones en el túnel de carga.

Unidades de generación

 

En la casa de máquinas se encuentran instaladas cuatro unidades de generación según se describe a continuación:

 

  • Unidades 1 y 2 (Turbinas tipo Francis de eje vertical rueda movible simple. Caudal: 37,4 m3/s).
  • Unidades 3 y 4 (Tipo Francis de eje vertical rueda movible simple. Caudal: 37,4 m3/s cada una).

Casa de máquinas

 

La casa de máquinas o fuerza es una estructura construida en concreto reforzado, la cual dispone de las galerías necesarias para albergar tuberías y cableados, cuartos de baño, bodegas y área central. El área que cubre esta edificación es de aproximadamente 523 m2.

Cámara de válvulas

 

Es una estructura de concreto reforzado, localizadas al extremo del túnel de conducción aguas abajo. Aloja 3 válvulas tipo mariposa de 120 pulgadas de cierre automático instalados en los tubos de presión de 3 metros de diámetro que sirven a las cuatro unidades de generación actualmente instaladas y en servicio de la Central.

Tubería de presión

 

Son 3 tubos de acero de 3 metros de diámetro y 7/16 de espesor en el extremo superior. El diámetro de estos disminuye mientras el espesor aumenta en la medida que se acerca a la casa de máquinas. Estos tubos se bifurcan para suministrar el caudal a cada una de las cuatro unidades de generación. Todos los tubos se encuentran totalmente empotrados en concreto reforzado de alta resistencia. La longitud de los tubos desde la válvula mariposa hasta casa de máquinas es de aproximadamente 83 metros. En casa de máquinas existen dos válvulas de entrada a las unidades 1 y 2 de 2,3 metros de diámetro.

Equipos para el tránsito y extracción de sedimentos

·         Draga

·         Sawerman

·         Barcaza (almeja de extracción)

·         Rastrillo o limpia rejillas

·         Dragalina

Permiso de vertimiento

El proyecto no cuenta con permisos de vertimiento vigentes, sin embargo, se encuentra en el trámite de obtenerlos con la Unidad Administrativa de Parques Nacionales Naturales de Colombia, como Autoridad competente en el territorio.

Concesión de agua 

Concesión de aguas superficiales en el río Anchicayá para la generación, la cual fue otorgada por la Corporación Autónoma del Regional del Valle del Cauca - CVC, a través de la Resolución 612 del 10 de octubre de 1969 por un espacio de 50 años.

Concesión otorgada por la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca – CVC para consumo doméstico en la zona de presa (CVC), por medio de la Resolución 750 No. 0751 - 0666 de 2014, por un período de 10 años en la Quebrada las Pavas con un caudal de 1 l/s

Concesión otorgada por Parques Nacionales Naturales de Colombia - PNNC, por medio de la Resolución 088 del 11 de agosto de 2014, por un período de 10 años para el consumo doméstico, en 2 puntos: captación en quebrada sin nombre para consumo doméstico en el área de Sawerman con un caudal de 0,11 l/s; punto captación para consumo doméstico en Quebrada sin Nombre para el área de casa de máquinas con un caudal de 0,84 l/s.

Fuente: Resolución 1533 del 30 de noviembre de 2015


Licencias y sus modificaciones

Los actos administrativos relacionados con el proceso de establecimiento del Plan de Manejo Ambiental (PMA) y sus modificaciones se presentan a continuación:

Acto Administrativo Observación

Resolución 0809 del 3 de septiembre de 2001.

El Ministerio del Medio Ambiente (hoy Ministerio de Medio Ambiente y desarrollo Sostenible) ordenó la apertura de investigación sancionatoria contra la Empresa de Energía del Pacífico S.A. E.S.P.- EPSA por su presunta responsabilidad en la contaminación del río Anchicayá, al realizar la evacuación de aproximadamente 500.000 toneladas de sedimentos del Embalse El Chidral. Además, en el artículo séptimo del citado acto administrativo impuso a la sociedad presentar el Plan de Manejo Ambiental para la Central Hidroeléctrica de Bajo Anchicayá, el cual debía elaborarse bajo los términos de referencia E-TER 220 de 1998.

Resolución 0556 del 19 de junio de 2002.

El Ministerio impuso una sanción y declaró responsable a la EPSA de los cargos formulados mediante la Resolución 0809 de 2001.

Resolución 67 de 23 de enero del 2003.

El Ministerio solicitó a la Empresa de Energía del Pacífico S.A. E.S.P. -EPSA, que previamente a la aprobación de la solicitud de operación de la compuerta de fondo para la descarga controlada de sedimentos de la Central Hidroeléctrica de Bajo Anchicayá, presentara las aclaraciones e información complementaria al Plan de Manejo Ambiental.

Resolución 1080 del 10 de octubre del 2003.

El Ministerio revocó el literal c numeral 2 del artículo sexto de la Resolución 0809 del 3 de septiembre de 2001 y los artículos quinto y séptimo de la Resolución 0556 del 19 de junio de 2002, relacionadas con las medidas de sustitución alimentaria impuestas como sanción a la sociedad Empresa de Energía del Pacífico S.A. E.S.P.- EPSA.

Fallo del 29 de abril de 2004.

El Consejo de Estado, revocó la sentencia proferida por el Tribunal Administrativo del Valle del Cauca, en la Acción de Tutela interpuesta por la Comunidad Negra de Taparal y Humané contra el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, relacionado con suspender los efectos de la Resolución 1080 de 2003, que revocó el literal c) numeral 2 del artículo sexto de la Resolución 0809 de 2001 y los artículos 5 y 7 de la Resolución 556 de 2002.

Resolución 446 del 8 de abril de 2005.

El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial modificó el artículo quinto de la Resolución 0556 de 2002, referente a la medida de sustitución alimentaria.

Resolución 1533 del 30 de noviembre de 2015.

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA, estableció un Plan de Manejo Ambiental al titular del instrumento de manejo y control ambiental, Empresa de Energía del Pacífico S.A. E.S.P.- EPSA, para el desarrollo del proyecto en fase de operación de la "Central Hidroeléctrica de Bajo Anchicayá”, localizada en jurisdicción de los municipios de Buenaventura y Dagua, en el departamento del Valle del Cauca.

Resolución 0519 del 18 de mayo de 2016.

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA, resuelve un recurso de reposición presentado contra la Resolución 1533 del 30 de noviembre de 2015.

Resolución 1283 del 26 de octubre de 2016.

La Autoridad Nacional resolvió un recurso de reposición presentado contra la Resolución 1533 del 30 de noviembre de 2015, en el sentido de modificar la periodicidad para realizar los muestreos de los cuatro proyectos que hacen parte del Programa 1. Manejo Integrado del Ecosistema Acuático (animales y plantas acuáticas) de manera bimestral.

 

Resolución 00202 del 23 de febrero de 2017.

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales - ANLA resuelve revocar la Resolución 1283 del 26 de octubre de 2016, “Por la cual se resuelve un recurso de reposición presentado contra la Resolución 1533 del 30 de noviembre de 2015” que estableció el Plan de Manejo Ambiental del Proyecto “Central Hidroeléctrica de Bajo Anchicayá” instaurado por la Empresa de Energía del Pacífico S.A. E.S.P.- EPSA, teniendo en cuenta la duplicidad de pronunciamientos.

Sentencia del 20 de septiembre de 2017.

El Tribunal Administrativo del Valle del Cauca profirió fallo en el trámite de la Acción de Nulidad y Restablecimiento con radicación 7610933310012004-0382303, instaurado por las comunidades del río Anchicayá, en contra del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y la Empresa de Energía del Pacífico S.A. E.S.P.- EPSA., en la cual declaró la nulidad contra la Resolución 1080 del 10 de octubre de 2003 y la Resolución 67 del 23 de enero de 2003.

 


Seguimiento al Proyecto

El desarrollo del seguimiento ambiental al proyecto a partir del establecimiento del PMA ha tenido como resultado la realización de 3 visitas de control y seguimiento ambiental para las vigencias 2018 y 2019, tal como se detalla en el siguiente cuadro: 

Tipo de visita Fecha de inicio de visita Fecha de finalización de visita

Seguimiento general al proyecto

10/09/2018

13/09/2018 (CT 6993 del 15 de noviembre de 2018)

Seguimiento de atención a queja

13/05/2019

17/05/2019 (CT 02971 del 17 de junio de 2019)

Seguimiento general al proyecto

29/06/2019

31/07/2019 (6283 del 30 de octubre de 2019)

Tablero de control del proyecto Bajo Anchicayá: 

En este tablero, encontrará el reporte que realiza Celsia semanalmente a través de sistema telemétrico de las maniobras de activación o no de las compuertas de descarga de fondo. Dicho reporte incluye información de fecha y hora, estado de las compuertas 1 y 2, caudal de descarga de fondo compuertas 1 y 2 (m3/s), caudal rebosado de borde de presa (m3/s) y nivel del embalse (m.s.n.m.).  

Este sistema de monitoreo de caudales fue implementado en el mes de julio de 2020, en cumplimiento de la instalación del sistema de bloqueo mecánico que garantiza la no apertura de las compuertas de la descarga de fondo, conforme a las Resoluciones 01193 del 25 de junio de 2019 y 02518 del 23 de diciembre de 2019 de la ANLA.  

La captura de información se realiza de forma directa desde los archivos radicados por Celsia S.A. E.S.P. semanalmente y la información se almacena en la base de datos de la ANLA, para ser proyectada en el tablero y analizada en cada etapa de seguimiento y control que se realiza al proyecto. 

Los tableros de control solo están disponibles para computadores de escritorio o portátiles

Tableros de Control Existentes: Cuerpos de Agua Subterránea

 

Los actos administrativos producto del seguimiento ambiental al proyecto se relacionan a continuación:

Actos administrativos expedidos Observaciones

Auto 586 del 19 de febrero de 2018.

Por el cual se efectúa un seguimiento y control ambiental y se toman unas determinaciones

Auto 5518 del 11 de septiembre de 2018.

Por el cual se efectúa un seguimiento y control ambiental y se toman unas determinaciones

Auto 1178 del 11 de septiembre de 2019.

Por el cual se efectúa un seguimiento y control ambiental y se toman unas determinaciones

Resolución 1193 del 25 de junio de 2019.

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA, impone medidas de manejo ambiental y se adoptan otras determinaciones.

Auto 11202 del 18 de diciembre de 2019.

Por el cual se efectúa un seguimiento y control ambiental y se toman otras determinaciones.

Resolución 2518 del 23 de diciembre de 2019.

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA, resuelve recurso de reposición en contra de la Resolución 1193 del 25 de junio de 2019.

Resolución 223 del 10 de diciembre de 2019.

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA, efectúa un ajuste vía seguimiento al proyecto.

Acta 237 de 2020.

Acta de reunión de control y seguimiento ambiental para el proyecto “Central Hidroeléctrica de Bajo Anchicayá”; expediente LAM2230.

 

Proyecto Buriticá

Explotación Aurífera Buriticá


1.     Localización del proyecto:

El proyecto minero se encuentra comprendido en el municipio de Buriticá al noroccidente del departamento de Antioquia, ubicado a 2 km al sur del casco urbano del municipio, tiene como referencias geográficas: latitud de 6,75° Norte y longitud de 75,90° Oeste, comprende elevaciones entre 600 m.s.n.m. y 2.200 m.s.n.m. en el noroeste de Colombia.

 

Área de influencia Indirecta Área influencia directa con huella de intervención (color gris)
   

 

2.    Descripción general del proyecto:

El proyecto tiene como objeto adelantar la exploración, la extracción técnica y económica de un yacimiento de metales preciosos, minerales de Cobre, Plomo, Zinc y sus concentrados de forma subterránea; adicional a esto, se lleva a cabo el beneficio y transformación de minerales de construcción a cielo abierto por parte de la sociedad titular.

En la actualidad, el proyecto se encuentra en la fase de Operación donde se ejecutan actividades de producción y extracción de minerales en mina subterránea en los niveles: Higabra, Rampa sur y Rampa Yaraguá, además se realizan actividades de beneficio y transformación de minerales desde 3200 ton/ año hasta 4000 ton / año en el sector del valle de Higabra.

Adicionalmente, se tienen instalaciones con infraestructura de soporte en el sector de Platanal, Rampa Sur y en el sector Yaraguá. De igual modo, se realizan actividades de transporte, acopio, cargue y disposición de materiales en las zonas autorizadas por la Resolución 1443 de 2016 y sus posteriores modificaciones.

El proyecto de manera general se puede dividir en las obras del valle de Higabra (parte Baja) donde se encuentra la planta principal de beneficio y transformación de minerales autorizada por la Resolución 1443 de 2016, los sectores de Rampa sur, Yaraguá - Platanal (parte alta) donde se ubican antiguos depósitos de materiales e infraestructura autorizada por CORANTIOQUIA, así como otras infraestructura de soporte minero en Rampa sur y platanal autorizadas por la Resolución 1662 de 2019 y la Resolución 411 de 2022.

Obras e infraestructura en los sectores de intervención del proyecto en el municipio de Buriticá

Fuente:  ÁGIL, ANLA e información geográfica del proyecto - expediente LAV0029-00-2016.

 

3.     Línea de tiempo – historia del proyecto

Este proyecto hasta antes de 2016 estaba bajo la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia – CORANTIOQUIA y solo hasta ese año pasó a ser competencia de la ANLA.  En el enlace se encuentra una línea de tiempo sobre la historia del desarrollo del proyecto línea de tiempo

 

4.     Evaluación y Seguimiento al proyecto

En el desarrollo de su gestión para este periodo la Autoridad Ambiental evaluó 4 modificaciones del instrumento del manejo así:

ACTO ADMINISTRATIVO FECHA GENERALIDADES

Resolución 1443

30 noviembre 2016

Autoriza la modificación del proyecto para la producción 3200t/d y autoriza infraestructura asociada al beneficio y transformación.

Resolución 1685

21 diciembre de 2017

Autoriza obras de infraestructura y el vertimiento del proyecto.

Resolución 1662

22 agosto de 2019

Instalación de nueva infraestructura en Rampa Sur: Planta de concreto y shotcrete, Talleres obras civiles, Talleres oficina y mantenimiento vías, almacén.  Taller Kaltare, adecuación de área de acopio, lecho de secado en el Sector Platanal.

Reubicación estación de combustible, Reubicación piletas (o tanques) de sedimentación, Reubicación Planta de concreto y shotcrete, en el sector de Higabra.

Tubería Planta de Pasta Rampa Sur – Yaraguá, Infraestructura en la descarga del punto de vertimiento de ARD

Resolución 1217

16 de julio de 2020

Acoge líneas de destinación de los programas y/o programas del plan de inversión forzosa de no menos del 1% vigentes, Las áreas y acciones de conservación asociadas a la inversión
forzosa de no menos del 1 %

Resolución 411

18 de febrero de 20221

Autoriza obras y actividades mineras relacionadas con: Construcción túnel Higabra II y estación de combustible. Autoriza las siguientes actividades: Aumento de la producción a 4000 ton/día, transporte de materiales desde Yaragua hasta Platanal, abastecimiento de combustible-EDC Platanal. Permisos: adicionar concesión de aguas subterráneas pozo 1ª, permiso de emisiones, reubicación de pozo exploratorio.

Resolución 610

18 de marzo de 2022

Aceptar la liquidación parcial de la inversión forzosa de no menos del 1%

Así mismo, esta Autoridad Nacional realizó seguimiento y control ambiental al proyecto, dichos seguimientos fueron acogidos mediante los siguientes actos administrativos:


A continuación, se presentan los resultados de los más recientes pronunciamientos de la Autoridad, con respecto a la modificación del proyecto por solicitud de la Sociedad y el seguimiento ambiental efectuado en 2022.

5.     Información biótica

El proyecto cuenta con las siguientes autorizaciones: 

 

Proyectos de Interés en seguimiento Relleno Sanitario Doña Juana - Inicio

 

  • Resolución 0312 del 17/03/22, mediante la cual se ordena entregar el expediente del proyecto Relleno Sanitario Doña Juana y todos los expedientes sancionatorios ambientales asociados a aquél a la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR.  - Ver documento

Resumen semanal 

  • Resumen semanal del 3 al 9 de diciembre de 2020 - Ver documento
  • Resumen semanal del 26 de noviembre al 2 de diciembre de 2020 - Ver documento
  • Resumen semanal del 19 al 25 de noviembre de 2020 - Ver documento
  • Resumen semanal del 12 al 18 de noviembre de 2020 - Ver documento
  • Resumen semanal del 5 al 11 de noviembre de 2020 - Ver documento
  • Resumen semanal del 29 de octubre al 4 de noviembre de 2020 - Ver documento
  • Resumen semanal del 22 al 28 de octubre de 2020 - Ver documento
  • Resumen semanal del 15 al 21 de octubre de 2020 - Ver documento
  • Resumen semanal del 2 al 14 de octubre de 2020 - Ver documento
  • Resumen semanal de 24 de septiembre al 1 de octubre de 2020 - Ver documento
  • Resumen semanal de 17 al 23 de septiembre de 2020 - Ver documento
  • Resumen semanal de 10 al 16 de septiembre de 2020 - Ver documento
  • Resumen semanal de 3 al 9 de septiembre de 2020 - Ver documento
  • Resumen semanal de 27 de agosto al 2 de septiembre de 2020 - Ver documento
  • Resumen semanal de 20 al 26 de agosto de 2020 - Ver documento
  • Resumen semanal de 13 al 19 de agosto de 2020 - Ver documento
  • Resumen semanal de 6 al 12 de agosto de 2020 - Ver documento
  • Resumen semanal de 23 al 29 de julio de 2020 - Ver documento
  • Resumen semanal de 16 al 22 de julio de 2020 - Ver documento
  • Resumen semanal del 9 al 15 de julio de 2020 -  Ver Documento
  • Resumen semanal del 2 al 8 de julio de 2020 -  Ver Documento
  • Resumen semanal del 25 junio al 1 de julio de 2020 -  Ver Documento
  • Resumen semanal del 19 al 24 de junio de 2020 -  Ver Documento
  • Resumen semanal del 11 al 16 de junio de 2020 -  Ver Documento
  • Resumen semanal del 6 al 11 de junio de 2020 -  Ver Documento
  • Resumen semanal del 28 de mayo al 2 de junio de 2020 -  Ver Documento
  • Resumen semanal del 22 al 27 de mayo de 2020 -  Ver Documento
  • Resumen semanal del 16 al 21 de mayo de 2020 -  Ver Documento
  • Resumen semanal del 11 de mayo al 18 de Mayo 2020 - Ver Documento
  • Resumen semanal del 5 de mayo al 11 de Mayo 2020 - Ver Documento
  • Resumen semanal del 28 de abril al 5 de Mayo 2020 - Ver Documento
Logo whatsapp