La Corte Constitucional, mediante la sentencia C – 379 de 1993, declaró exequible el Protocolo de Montreal relativo a las Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono, suscrito en Montreal el 16 de septiembre de 1987, con sus enmiendas adoptadas en Londres el 29 de junio de 1990 y en Nairobi el 21 de junio 1991, así como la Ley 29 de 1992, que lo aprueba

Jurisprudencia
Sentencias
La Corte Constitucional, mediante la C – 030 de 2008, declaró inexequible la Ley 1021 de 2006, por la cual se expide la Ley General Forestal; por cuanto se omitió realizar la Consulta Previa a las comunidades indígenas y afrodescendientes y esta normativa los afecta directamente
La Corte Constitucional, mediante la sentencia C – 495 de 1996, declaró exequibles el artículo 42 y su parágrafo, el artículo 43 y su parágrafo, y el numeral 4 del artículo 46, todos de la Ley 99 de 1993; también se inhibió para fallar sobre el artículo 18 del Decreto Ley 2811 de 1974.
La Corte Constitucional mediante la sentencia C – 048 de 2018 declaró exequible el Acuerdo de París, adoptado el 12 de diciembre de 2015, en París, Francia y la Ley 1844 de 2017, por medio de la cual se aprueba el mismo
La Corte Constitucional mediante la sentencia C – 582 de 1997 declaró exequibles la Ley 357 de 1997 y la Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional Especialmente Como Hábitat de Aves Acuáticas, suscrita en Ramsar (Irán) el 2 de febrero de 1971, que mediante ella se aprueba.
Según la Corte Constitucional, en la sentencia T – 080 de 2017, concedió a los actores el amparo de sus derechos fundamentales a la consulta previa y posterior, a la integridad étnica y cultural, a la libre determinación, a la salud en conexión con la vida y al medio ambiente sano frente a la implementación del programa de erradicación aérea de cultivos ilícitos en sus territorios ancestrales en el Departamento de Guaviare
Según la Corte Constitucional, en la sentencia T – 080 de 2015, decidió conceder la protección de los derechos fundamentales al debido proceso y a un ambiente sano, a propósito de la contaminación de la Zona del Mamonal y Zona de la Bahía de Cartagena en el Distrito Especial de Cartagena de Indias, Departamento de Bolívar, con respecto al vertimiento de lorsban (insecticida) ocurrido en 1989
Según la Corte Constitucional, en la sentencia T – 413 de 2021, concedió el amparo de los derechos fundamentales a la consulta previa y a la participación en materia ambiental de las accionantes comunidades étnicas respecto a la modificación del Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Programa de Erradicación de Cultivos Ilícitos Mediante Aspersión Aérea con el Herbicida Glifosato (PECIG)
La Corte Constitucional mediante la sentencia C – 145 de 2021 decidió declarar exequible, por el cargo analizado: (i) la expresión “[e]n consecuencia, las autoridades ambientales no podrán exigir requisitos adicionales a los previstos en el Decreto – Ley 2811 de 1974, Ley 99 de 1993 y demás disposiciones reglamentarias en materia ambiental”, prevista por el primer inciso del artículo 125 del Decreto – Ley 2106 de 2019; y (ii) el parágrafo 1º del artículo 125 del Decreto Ley 2106 de 2019.
Según la Corte Constitucional, en la sentencia T – 375 de 2023, decidió conceder la protección del derecho a la consulta previa del pueblo indígena Yukpa en relación con los proyectos mineros Calenturitas, La Jagua, Pribbenow, el Descanso y el Corozo ubicados en el Departamento del Cesar