Mediante la Ley 2169 de 2021 se impulsa el desarrollo bajo en carbono del país mediante el establecimiento de metas y medidas mínimas en materia de carbono neutralidad y resiliencia climática y se dictan otras disposiciones. Es una ley importante en materia ambiental de lucha contra el cambio climático

Normativa
Leyes
Mediante la Ley 1931 de 2018 en Colombia se establecieron las directrices para la gestión del cambio climático. Es una ley importante en materia ambiental de lucha contra el cambio climático
El Acuerdo de París para combatir el Cambio Climático fue adoptado el 12 de diciembre de 2015, en París, Francia. La Ley 1844 de 2017 en Colombia aprobó dicho tratado o convención internacional. Es una ley importante en materia ambiental de lucha contra el cambio climático
La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) fue hecha en Nueva York (Estados Unidos) el 9 de mayo de 1992. La Ley 164 de 1994 en Colombia aprobó dicho tratado o convención internacional. Es una ley importante en materia ambiental de lucha contra el cambio climático
La 2320 de 2023 modificó el artículo 111 de la Ley 99 de 1993, en lo que se refiere a la adquisición, restauración, rehabilitación y recuperación ecológica de áreas de interés para acueductos municipales, distritales y regionales
La Ley 1523 de 2012 adopta en Colombia la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones
Mediante la Ley 2385 de 2024 el Congreso de la República aprobó la norma, por medio de la cual se aporta a una transformación cultural mediante la prohibición de las corridas de toros, rejoneo, novilladas, becerradas y tientas, así como de los procedimientos utilizados en estos espectáculos que socavan la integridad de formas de vida no humana
El Acuerdo de Escazú fue adoptado en Escazú, Costa Rica, el 4 de marzo de 2018. Colombia lo aprobó mediante la Ley 2273 de 2022. Consagra los derechos de acceso: el derecho de acceso a la información ambiental, el derecho a la participación pública en los procesos de toma de decisiones en asuntos ambientales y el derecho al acceso a la justicia en asuntos ambientales
El Convenio de Basilea sobre el control de los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminación, hecho en Basilea el 22 de marzo de 1989. Colombia lo aprobó mediante la Ley 253 de 1996
La Ley 1801 de 2016 regula en Colombia el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana (CNSCC), el cual regula varios temas ambientales