Logo de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales - ANLA
Logo herramienta Eureka!! de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales - ANLA
icono Biodiversidad icono Cambio Climático icono Participación Ciudadana icono Consulta Previa icono Destacados icono Impacto Ambiental icono Licencias Ambientales icono Minería icono Novedad icono Plan de Contingencia icono Plan de Manejo Ambiental icono Protección de Ecosistemas icono Recursos Hidricos icono Restauración Ecologica icono Tratados y Convenios icono Tratados y Convenios

Ley 22 de 1984 – Reglamenta el ejercicio de la profesión de Biología

Ley 22 de 1984, por la cual se reconoce la Biología como una profesión, se reglamenta su ejercicio en el país y se dictan otras disposiciones

Ley 1284 de 2009 – Reglamenta el ejercicio de la profesión de Ecología

Ley 1284 de 2009, por medio de la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Ecología y se dictan otras disposiciones

Ley 1444 de 2011 – Sector Administrativo de Ambiente y Desarrollo Sostenible – Estructura de la Administración Pública

Ley 1444 de 2011, por medio de la cual se escinden unos Ministerios, se otorgan precisas facultades extraordinarias al Presidente de la República para modificar la estructura de la Administración Pública y la planta de personal de la Fiscalía General de la Nación y se dictan otras disposiciones

Ley 2250 de 2022 – Legalización y Formalización Minera

Ley 2250 de 2022, por medio del cual se establece un marco jurídico especial en materia de Legalización y Formalización Minera, así como para su financiamiento, comercialización y se establece una normatividad especial en materia ambiental

Ley 464 de 1998 – Convenio Internacional de las Maderas Tropicales

El Convenio Internacional de Maderas Tropicales, firmado en Ginebra, Suiza, el 26 de enero de 1994, establece un marco para la promoción del comercio sostenible, equitativo y responsable de maderas tropicales, así como para la conservación y ordenación sostenible de los recursos forestales. Este tratado fue aprobado en Colombia mediante la Ley 464 de 1998, consolidándose como un instrumento clave para fomentar la sostenibilidad ambiental, el desarrollo económico del sector forestal y la cooperación internacional en la gestión de estos recursos estratégicos.

Ley 161 de 1994 – Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena (Cormagdalena)

Mediante la Ley 161 de 1994 se organiza la Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena, se determinan sus fuentes de financiación y se dictan otras disposiciones. Esta ley desarrolla el artículo 331 de la Constitución Política de 1991 

Ley 1083 de 2006 – Planeación Urbana Sostenible

Mediante la Ley 1083 de 2006 en Colombia se establecieron algunas normas sobre la planeación urbana sostenible y se dictaron otras disposiciones

Ley 1968 de 2019 – Prohíbe el uso de asbesto en el territorio nacional y se establecen garantías de protección a la salud de los colombianos

Mediante la Ley 1968 de 2019 en Colombia se regula y prohíbe el uso de asbesto en el territorio nacional y se establecen garantías de protección a la salud de los colombianos

Ley 461 de 1998 – Convención de las Naciones Unidas de lucha contra la desertificación en los países afectados por sequía grave o desertificación, en particular África

La Convención de las Naciones Unidas de lucha contra la desertificación en los países afectados por sequía grave o desertificación, en particular África, fue hecha en París el 17 de junio de 1994. La Ley 461 de 1998 en Colombia aprobó dicho tratado o convención internacional