Logo de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales - ANLA
Logo herramienta Eureka!! de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales - ANLA

Temas Relacionados


Decreto Reglamentario 1468 de 2018– Complejo de Humedales Urbanos del Distrito Capital de Bogotá

Este decreto establece normas para la gestión, manejo y uso de los humedales incluidos en la Lista Ramsar en Colombia. Define los requisitos y directrices para la protección de estos ecosistemas, en alineación con compromisos internacionales y políticas nacionales ambientales

Decreto Reglamentario 1540 del 2020 – Plan de Acción Cuatrienal Ambiental (PACA)

Este decreto establece disposiciones relacionadas con el manejo y ejecución de los Planes de Gestión Ambiental Regional (PGAR), en especial sobre presupuestos, asignación de recursos, y responsabilidades de las entidades territoriales y corporaciones autónomas regionales en el marco de la gestión ambiental en Colombia

Decreto Reglamentario 2235 de 2012 – Destrucción de Maquinaria Pesada

El Decreto 2235 de 2012 reglamenta aspectos específicos sobre la responsabilidad en daños ambientales en el contexto de la Comunidad Andina. Este decreto establece las directrices para la identificación, prevención y gestión de daños ambientales, enmarcándose en normativas ambientales supranacionales

Decreto Reglamentario 3678 de 2010 – Criterios para la Imposición de las Sanciones Ambientales

Mediante el Decreto Reglamentario 3678 de 2010 se establecieron los criterios para la imposición de las sanciones ambientales, con fundamento en el artículo 40 de la Ley 1333 de 2009. El Decreto Reglamentario 3678 de 2010 se encuentra compilado y derogado por el Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible: Decreto Reglamentario 1076 de 2015 

Decreto Reglamentario 1076 de 2015 – Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible

El Decreto Reglamentario 1076 de 2015 contiene el Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible. En este decreto reglamentario se compilan y simultáneamente se derogan los decretos reglamentarios sobre temas ambientales expedidos hasta el año 2015, por ejemplo, el decreto sobre licencias ambientales 

Decreto Reglamentario 2372 de 2010 - Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP)

Por el cual se reglamenta el Decreto - ley 2811 de 1974, la Ley 99 de 1993, la Ley 165 de 1994 y el Decreto-ley 216 de 2003, en relación con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, las categorías de manejo que lo conforman y se dictan otras disposiciones.

Decreto 43 de 2024 - Delimitación y Protección de Reservas Naturales

Por el cual se establecen criterios para declarar y delimitar reservas de recursos naturales de carácter temporal en el marco del ordenamiento minero-ambiental y se dictan otras disposiciones.

Decreto 44 de 2024 – Ordenamiento Minero Ambiental - Reservas de Recursos Naturales de Carácter Temporal

Decreto Reglamentario 44 de 2024, por el cual se establecen criterios para declarar y delimitar reservas de recursos naturales de carácter temporal en el marco del ordenamiento minero-ambiental y se dictan otras disposiciones

Ley 397 de 1997 – Ley General de la Cultura – Patrimonio Cultural y Temas Ambientales

La Ley 397 de 1997 tiene como objeto desarrollar los artículos 70, 71 y 72 de la Constitución Política, dictando normas sobre el patrimonio cultural, el fomento y los estímulos a la cultura, y creando el Ministerio de Cultura. Aunque su enfoque principal es cultural, incorpora disposiciones que articulan el desarrollo cultural con el desarrollo ambiental, científico y tecnológico, reconociendo la sostenibilidad como principio transversal en la protección del patrimonio

Ley 590 de 2000 – Promueve el desarrollo de las Mipymes [micro, pequeñas y medianas empresas] y temas ambientales

Ley 590 de 2000 promueve el desarrollo de las Mipymes [micro, pequeñas y medianas empresas], incluyendo rurales, como estrategia para el desarrollo regional sostenible. Fomenta la asociatividad, el acceso a mercados y tecnología, y apoya productores en áreas de economía campesina, contribuyendo indirectamente al uso responsable de recursos y al fortalecimiento de economías locales con enfoque ambiental