El "Protocolo relativo a las áreas y flora y fauna silvestres especialmente protegidas del Convenio para la Protección y el Desarrollo del Medio Marino de la Región del Gran Caribe", hecho en Kingston el 18 de enero de 1990 y los "Anexos al Protocolo relativo a las áreas y flora y fauna silvestres especialmente protegidas del Convenio para la Protección y el Desarrollo del Medio Marino de la Región del Gran Caribe", adoptados en Kingston el 11 de junio de 1991 fueron aprobados en Colombia mediante la Ley 357 de 1997

Normativa
Ley 37 de 1989, por la cual se dan las bases para estructurar el Plan Nacional de Desarrollo Forestal y se crea el Servicio Forestal
Ley 1242 de 2008, por la cual se establece el Código Nacional de Navegación y Actividades Portuarias Fluviales y se dictan otras disposiciones
La Ley 115 de 1994, por la cual se expide la ley general de educación. Entre los muchos temas que regula esta ley, se ocupa de regular algunos aspectos sobre la educación ambiental
La Ley 143 de 1994, por la cual se establece el régimen para la generación, interconexión, transmisión, distribución y comercialización de electricidad en el territorio nacional, se conceden unas autorizaciones y se dictan otras disposiciones en materia de energética
La Ley 142 de 1994, establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios y se dictan otras disposiciones
Decreto – Ley 111 de 1996, por el cual se compilan la Ley 38 de 1989, la Ley 179 de 1994 y la ley 225 de 1995 que conforman el Estatuto Orgánico del Presupuesto. Este estatuto regula el sistema presupuestal en Colombia, por lo que todas las disposiciones en materia de presupuesto deben seguir las órdenes contenidas en él. Define el gasto público social
La 731 de 2002 en Colombia, por la cual se dictan normas para favorecer a las mujeres rurales
Mediante la Ley 769 de 2002 el Congreso de la República expidió el Código Nacional de Tránsito Terrestre y se dictan otras disposiciones
Mediante la Ley 2454 de 2025 el Congreso de la República aprobó la norma por la cual se promueve el desarrollo de alternativas tecnológicas en materia de seguridad, vigilancia privada e inspección de sustancias u objetos, se mejora el bienestar de los perros usados en estas actividades, y se dictan otras disposiciones, conocida como la Ley Lorenzo