* Jurisprudencia

Clic para ver categorías de Jurisprudencia

Corte Constitucional  C-229-1999

Corte Constitucional  C-229-1999

Revisión Constitucional de la Ley 461 de 1998 Por medio de la cual se aprueba la Convención de las Naciones Unidas de lucha contra la desertificación en los paises afectados por sequía grave o desertificación en particular África - Constituye un lugar común señalar que la problemática del medio ambiente tiene un alcance universal, es decir, que involucra y afecta a todas las comunidades nacionales. Por ello, la búsqueda de soluciones a los problemas ambientales en sus diferentes manifestaciones compromete por igual a todos los Estados desarrollados o en vía de desarrollo, aunque en relación con los primeros la responsabilidad es mayor, precisamente por ser los generadores principales de las acciones u omisiones que afectan o amenazan el ambiente.

Fuente: Corte Constitucional 

Corte Constitucional C-1063-2003

Corte Constitucional C-1063-2003

Tasa por el uso del agua - Considera el demandante que los artículos 159 y 160 del Decreto ley 2811 de 1974 contravienen los artículos 1, 3, 150 numeral 10° y 338 de la Constitución, porque desatienden el principio de legalidad del tributo y confieren a las autoridades administrativas ciertas atribuciones que la Constitución reserva al Congreso, las asambleas departamentales y los concejos municipales.

Fuente: Corte Constitucional 

Corte Constitucional C-395-2012

Corte Constitucional C-395-2012

Consulta previa a las comunidades indígenas, explotación de recursos naturales en zona minera - La demanda tiene dos componentes separados: Por un lado, un conjunto de disposiciones se demandan a partir de la consideración de que las mismas vulneran los derechos fundamentales de las comunidades indígenas y negras, por el otro, un conjunto diferente de disposiciones se cuestiona por desconocer las prerrogativas constitucionales atribuidas a las entidades territoriales en relación con los usos del suelo y la toma de decisiones que afectan a sus poblaciones y planes de desarrollo.

Fuente: Corte Constitucional 

Corte Constitucional  C-891-2002

Corte Constitucional  C-891-2002

Exploración y explotación de recursos en zona minera indígena y mixta, demanda de inconstitucionalidad contra algunos artículos del códigod e minas - A juicio de la demandante las normas acusadas vulneran el derecho fundamental a la consulta de los pueblos indígenas consagrado en el Convenio 169 de la OIT, que hace parte del bloque de constitucionalidad (C.P. Arts. 53, 93 y 94), pues el Congreso y el Gobierno ignoraron que se les debía consultar para expedir el referido código, en tanto constituye una medida legislativa “susceptible de afectarles directamente.

Fuente: Corte Constitucional 

Corte Constitucional C-646-2003

Corte Constitucional C-646-2003

Régimen politico, administrativo, y fiscal de los distritos especiales de Barranquilla, Cartagena de Indias y Santa Marta - En el caso bajo análisis, el actor le solicita a la Corte que declare inexequible la expresión “ni a las que está sujeto el Distrito Capital de Bogotá, estos se sujetarán a las disposiciones previstas para los municipios”, contenida en el inciso 2° del artículo 2° de la Ley 768 de 2002. Considera que la citada norma, al establecer que el Distrito de Santa Marta debe sujetarse a las disposiciones dispuestas para los municipios, en aquellos eventos no regulados por las normas especiales, contraría los artículos 4° y 328 de la actual Carta Política, en concordancia con el Acto Legislativo 03 de 1989, en cuanto éstos prohíben expresamente la sujeción de tal distrito al régimen municipal ordinario.

Fuente: Corte Constitucional 

Corte Constitucional T-1085-2012

Corte Constitucional T-1085-2012

Contaminación producida por 2. Agua negras, provenientes de un centro comercial, que son vertidas en un caño afectación a la comunidad /Deber Constitucional de los particulares de proteger el recurso hidríco - El señor José Rosendo Romero Cuadrado, solicita al juez de tutela que ampare los derechos fundamentales a la vida, a la salud y a gozar de un ambiente sano, los cuales se ven afectados por la contaminación de las 2. Agua negras que son depositadas por el Centro Comercial Villacentro, las cuales se vierten en el caño Buque, viéndose afectados él y la comunidad del barrio la Esperanza 1 Etapa. En consecuencia, pide se ordene a las entidades accionadas, solucionar el problema ambiental, puesto que los malos olores que vierte el caño están afectando su derecho a la salud.

Fuente: Corte Constitucional 

Corte Constitucional C-243-1997

Corte Constitucional C-243-1997

Decreto 2150 de 1995 artículo 135. Requisitos ambientales e imposición de sanciones por violación de normas ambientales - Sostienen que el artículo impugnado lo que hace en la práctica es derogar el citado numeral 9 del artículo 313 superior, dado que suprimió la posibilidad de que los concejos municipales dicten normas para regular lo relativo a la protección del medio ambiente local, transfiriendo dicha facultad a entidades públicas cuyas competencias en la materia son de origen legal, no constitucional, como si lo son las de los municipios, a los cuales el legislador únicamente les atribuye las que buenamente les quieran delegar el Ministerio del Medio Ambiente, las Corporaciones Autónomas Regionales y grandes centros urbanos o 9. Áreas protegidas y otras metropolitanas, lo cual se traduce, concluyen, en la prevalencia de la ley sobre la Constitución, y en el desbordamiento de las expresas facultades con base en las cuales el ejecutivo expidió la norma acusada, que lo autorizaban exclusivamente para modificar o derogar, por innecesarios, procedimientos o trámites existentes en la administración pública.

Fuente: Corte Constitucional 

Corte Constitucional T-166-2009

Corte Constitucional T-166-2009

Acción de tutela contra ruido producido por una iglesia, derecho a la libertad de cultos y a la intimidad. - adecuación de la casa vecina como centro de culto cristiano sin respetar los límites al nivel de ruido como tampoco las normas urbanísticas respectivas.

Fuente: Corte Constitucional 

Corte Constitucional T-1047-2008

Corte Constitucional T-1047-2008

Acción de tutela contra ruido producido por una iglesia, derecho a la libertad de cultos y a la intimidad. - La accionante solicita la protección de sus derechos al medio ambiente, salubridad, salud en conexidad con la vida y la dignidad humana. los que se han visto vulnerados por los altos niveles sonoros de los cultos que realiza la Iglesia Cristiana Dios es Amor, en Chinácota, Norte de Santander, que afectan su tranquilidad y la de los inquilinos que residen en su casa.

Fuente: Corte Constitucional 

Corte Constitucional T-220-1995

Corte Constitucional T-220-1995

Derecho al ambiente sano, a la salud, acciones populares falta de relación de causalidad, contaminación puente aranda - Los demandantes, residentes hace más de treinta (30) años en la localidad dieciséis (16) de Puente Aranda, afirman que la Secretaría de Salud de Santafé de Bogotá D.C. permite el funcionamiento de varias empresas que, según investigaciones realizadas, no cumplen con las normas ambientales, lo cual convierte a dicha zona en una de las más contaminadas de la ciudad.

Fuente: Corte Constitucional 

Corte Constitucional T-203-2010

Corte Constitucional T-203-2010

Partículas de Carbón en el 4. Aire, Derecho al ambiente sano - Manifestó el actor que reside en Barranquilla, carrera 78C N° 84-45, barrio San Salvador y que está siendo afectado por la inhalación de polvillo de carbón, que se desprende del descargue, almacenamiento y embarque de ese mineral en las instalaciones de la Sociedad Hermanos Michellmar Ltda.

Fuente: Corte Constitucional 

Corte Constitucional T-087-1996

Corte Constitucional T-087-1996

Derecho de propiedad. Declaración de utilidad pública e interés social y expropiación, relativos a los planes, proyectos y ejecución de obras para la generación de energía eléctrica, acueductos, riego, regulación de ríos y caudales y zonas a ellos afectadas. -Las pretensiones que plantearon los actores tienen que ver con la declaratoria de utilidad pública e interés social de predios de su propiedad, con destino a construcción de obras necesarias para finalizar el proyecto Embalse de San Rafael, cuyo objetivo es el de suministrar agua a la ciudad de Santafé de Bogotá y a los municipios integrados a la red matriz.

Fuente: Corte Constitucional 

Corte Constitucional T-504-2012

Corte Constitucional T-504-2012

Acción de Tutela interpuesta contra la empresa de acueducto y alcantarillado de Bogotá - La peticionarioa invocó el amparo de sus derechos fundamentales “sea instalado el servicio por parte de la Empresa de Acueducto de Bogotá en [su] inmueble ubicado en la calle 6E No. 6A.

Fuente: Corte Constitucional 

Corte Constitucional T-188-2012

Corte Constitucional T-188-2012

Derecho fundamental al agua, caso en que se niega suministro de acueducto por cuanto la vivienda no cuenta con una solución del vertimiento de las 2. Agua residuales - La peticionaria afirma no contar con los servicios de acueducto y alcantarillado y haber solicitado de manera reiterada a las entidades demandadas la prestación de los mismos.

Fuente: Corte Constitucional

Corte Constitucional C-216-1993

Corte Constitucional C-216-1993

Demanda de Inconstitucionalidad contra varios artículos del código de minas. Propiedad estatal sobre los recursos naturales no renovables. - El establecimiento de zonas restringidas para la minería, no se opone a que la propia norma legal, en desarrollo de una clara función legislativa, hubiera previsto autorizaciones excepcionales para adelantar actividades mineras en forma restringida o sólo por determinados métodos de extracción de minerales, siempre que no se afectaran los aprovechamientos económicos de la superficie y sobre la base de que los mineros autorizados garantizaran la preservación de los indicados recursos y se responsabilizaran por ello de manera real y efectiva.

Fuente: Corte Constitucional

Corte Constitucional T-375-1996

Corte Constitucional T-375-1996

Situación de supremacía cuando de la acción de una persona depende que otras no tengan acceso a una fuente de agua o sólo puedan hacerlo tomando el líquido de una fuente altamente contaminada - La vulneración se hace consistir en la consecuencia material que se deriva de los repetidos actos de perturbación que los demandados han realizado en los últimos tres años y que han impedido el acceso a las fuentes de agua, sobre las cuales los actores y sus familias tienen el derecho de abastecimiento derivado de la respectiva concesión administrativa.

Fuente: Corte Constitucional 

Corte Constitucional C-647-1997

Corte Constitucional C-647-1997

Propiedad estatal sobre los recursos naturales no renovables, los monopolios legales y la explotación y administración de las salinas - El demandante acusa los artículos 3º y 6º del Decreto 2818 de 1991, porque a través de los mismos el Gobierno constituyó un monopolio para la explotación y administración de todas las salinas marítimas y terrestres de propiedad del Estado, en cabeza de una sociedad de economía mixta del orden nacional, denominada Salinas Marítimas y Terrestres de Colombia S.A., cuando, en su sentir, el establecimiento de monopolios está prohibido expresamente en el inciso primero del artículo 336 de la Carta, salvo para los casos de arbitrios rentísticos y con fines de interés público o social.

Fuente: Corte Constitucional 

Corte Constitucional C-028-1997

Corte Constitucional C-028-1997

Rentas de regalías de recursos naturales no renovables, participación de los municipios en regalías de recursos naturales no renovables - En lo que hace referencia al acápite de “aspectos mineros” de la objeción presidencial, el Gobierno objeta la facultad municipal para suspender las explotaciones o las actividades de comercio de metales preciosos de las personas dedicadas a esas actividades.

Fuente: Corte Constitucional 

Corte Constitucional C-534-1996

Corte Constitucional C-534-1996

Demanda de Inconstitucionalidad contra el artículo 61. Inciso 3 Ley 99 de 1993 - En opinión del demandante, la norma demandada, contradice las disposiciones de los numerales 7 y 9 del artículo 313 de la Constitución Nacional, los cuales se refieren, el primero a la facultad reglamentaria que el Constituyente le otorgó a los Concejos Municipales, para que dentro de los límites que fije la ley, regulen lo relativo a los usos del suelo y a la vigilancia y control de las actividades relacionadas con la construcción y enajenación de inmuebles destinados a la vivienda en el respectivo municipio, y el segundo, a la facultad que se le asigna a dichas corporaciones de dictar las normas necesarias para el control, la preservación y defensa del patrimonio ecológico y cultural del municipio.

Fuente: Corte Constitucional 

Corte Constitucional C-276-2011

Corte Constitucional C-276-2011

Asunto: Revisión de constitucionalidad del Decreto 141 de 2011 “por el cual se modifican los artículos 24, 26, 27, 28, 29, 31,33, 37, 41, 44, 45, 65, y 66 de la Ley 99 de 1993, y se dictan otras determinaciones” - Mediante sentencia C-216 de 2011 la Corte Constitucional declaró inexequible el Decreto 020 de 2011, declaratorio del estado de excepción, que sirvió de sustento a la expedición del Decreto Legislativo 141 de 2011, configurándose lo que esta Corporación ha denominado “una inconstitucionalidad por consecuencia”, pues excluida del ordenamiento jurídico la norma de autohabilitación por decisión de inexequibilidad, los decretos legislativos dictados a su amparo deben correr la misma suerte.

Fuente: Corte Constitucional 

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.