¿Qué es el diagnóstico y la planeación participativa?

Es un mecanismo de participación en la gestión institucional mediante el cual la ANLA realiza el diagnóstico sobre las necesidades, expectativas, opiniones y propuestas de mejora de los grupos de interés a ser consideradas en la definición de metas, objetivos y actividades de los planes de acción de la entidad. Los insumos recibidos serán analizados a través de criterios técnicos con el fin de determinar su incorporación o exclusión en la planeación, es decir que este mecanismo de participación no es vinculante. La no incorporación debe ser justificada e informada a los interesados y los resultados serán publicados en este sitio web.

 

De clic en cada ítem para ver la información.

Es un mecanismo de participación en el ciclo de la gestión pública mediante el cual la ANLA realiza el diagnóstico sobre las necesidades, expectativas, opiniones y propuestas de mejora de los grupos de valor a ser consideradas en la definición de objetivos, indicadores, metas, actividades y acciones de los instrumentos de planeación y gestión institucional. Asimismo, este mecanismo puede enfocarse únicamente en la etapa de planeación participativa, sometiendo a través de procesos de consulta pública los instrumentos de planeación propuestos por la entidad, para recopilar y analizar las opiniones, sugerencias o propuestas, comentarios y aportes de los grupos de valor antes de su adopción. Asimismo, se consideran los insumos que se generan en espacios con grupos de valor, y que se acogen en el instrumentos de planeación de la entidad.

La identificación de problemáticas y/o necesidades de los grupos de valor son una parte fundamental para la gestión de lo público, en este sentido, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales ha empleado herramientas como el Simposio, congresos, paneles y grupos focales y espacios de diálogo o fortalecimiento, que permitan la recolección de información, la proyección de compromisos y ejecución de los mismos, a través de nuestros instrumentos de planeación y gestión.

Además la entidad tendrá en cuenta el uso de otras herramientas y metodologías, como las encuestas, sondeos o la apertura de canales directos con la ciudadanía.

Los pasos propuestos para el diagnóstico participativo son:

Planes institucionales que se ponen a disposición de la ciudadanía para comentarios de manera anual, son los siguientes:

Plan de Acción Institucional -PAI-: este instrumento consolida las metas, los indicadores, las actividades, los recursos asignados, las fechas y los responsables de cumplir las actividades, así como la articulación de lo planeado con el Plan Nacional de Desarrollo y el Plan Estratégico Institucional.

Fechas recurrente de consulta pública: Entre octubre y diciembre

Consulte aquí la versión vigente

Plan de acción de la política de participación ciudadana: este instrumento agrupa las acciones definidas por la Entidad para la promoción, fortalecimiento y desarrollo de la participación y sus mecanismos.

Fechas recurrente de consulta pública: Entre diciembre y enero

Consulte aquí la versión vigente

Política de Racionalización de Trámites: Es un instrumento de planeación anual que tiene como objetivo facilitar el acceso de los ciudadanos a sus derechos, el cumplimiento de sus obligaciones o el desarrollo de una actividad comercial o económica de manera ágil y efectiva frente al Estado.

Fechas recurrente de consulta pública: Entre diciembre y enero

Programa de Transparencia y Ética en el Sector Público: Es un instrumentos estratégico que tiene como objetivo promover la cultura de la legalidad e identificar, medir, controlar y monitorear constantemente el riesgo de corrupción en el desarrollo de su misionalidad.

Fechas recurrente de consulta pública: Entre diciembre y enero

Consulte aquí la versión vigente

Mapa de riesgos de corrupción: este instrumento consolida controles y acciones orientadas a la posibilidad de que, por acción u omisión, uso indebido del poder, de los recursos o de la información, se busque un beneficio particular por encima del bienestar general y los fines esenciales del Estado.

Fechas recurrente de consulta pública: Entre diciembre y enero

Consulte aquí la versión vigente

Política de Servicio al Ciudadano: Instrumento que recoge la apuesta institucional por garantizar el acceso efectivo, oportuno y de calidad de los ciudadanos a sus derechos en todos los escenarios de relacionamiento con el Estado.

Fechas recurrente de consulta pública: Entre diciembre y enero

Consulte aquí la versión vigente

Otros Planes:

Plan Estratégico Institucional - PEI: Este es un instrumento de planeación a mediano plazo, en el cual se plasma la visión estratégica, se establecen prioridades y líneas de acción que desarrollará la entidad para el logro de misionalidad.

Fechas recurrente de consulta pública: Al ser de mediano plazo se espera una actualización a 2030

Consulte aquí la versión vigente

Caja de herramientas

Acá encontrará información que puede ser de su interés:

  • Si desea conocer más sobre la planeación de la entidad ingrese aquí

Si desea estar al tanto de procesos participativos de esta índole lo invitamos a consultar las redes sociales de la Entidad


Imprimir