Representantes de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, ANLA, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Gobernación de Boyacá, la Agencia Nacional de Minería, Corpoboyacá y mineros de la región participaron en la mesa de trabajo sobre Términos de Referencia para Estudios de Impacto Ambiental en proyectos de minería.
En la reunión se creó la mesa técnica de trabajo entre Corpoboyacá y los gremios mineros para precisar información de los Términos de Referencia de Estudios de Impacto Ambiental en proyectos mineros de carbón, esmeraldas y material de construcción en la jurisdicción de la corporación.
La revisión de los términos de referencia sirvió para establecer unas categorías o gradualidad de los mismos dependiendo del tipo de minería a la cual se deban aplicar (grande – mediana – pequeña). Es importante aclarar que estos términos de referencia solo aplican para proyectos nuevos.
La reunión, que se celebró el 11 de julio en Tunja, Boyacá, fue presidida por el viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Alberto Botero López, y se desarrolló de manera paralela al Congreso Internacional de Páramos y Ecosistemas de Montaña: “Hacia Una Visión Regional de las Montañas Andinas”, que se realiza en Bogotá.
Según Diana Lozano, profesional de la Subdirección de Instrumentos, Permisos y Trámites Ambientales de la ANLA, "en el marco de las funciones establecidas en el Decreto 3573 de 2011, la ANLA a solicitud del Ministerio de Ambiente, acompañó la jornada de trabajo que tuvo un balance positivo y logró acuerdos importantes respecto a las preocupaciones del sector minero y Corpoboyacá" A su turno, el viceministro Botero recordó que en Boyacá existen ocho páramos y que estos espacios de diálogo social brindan elementos para proteger dichos ecosistemas.