La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) estuvo presente en todos los frentes durante el cierre de la primera compuerta de la casa de máquinas del proyecto Hidroituango. Un equipo de profesionales en las diferentes áreas, liderado por el director de la entidad, Rodrigo Suárez Castaño, se encargó de la adopción de medidas preventivas y verificación de cada una de las variables del operativo.
El objetivo del Plan Anticorrupción y Atención al Ciudadano de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, ANLA, busca generar mejores prácticas de gestión en la Autoridad, previniendo y evitando la comisión de acciones de corrupción y fortaleciendo la credibilidad de la ciudadanía en la Administración Pública, a través de la formulación de estrategias de gestión de los riesgos de corrupción, el fortalecimiento de los mecanismos de atención a los ciudadanos y el acceso a la información de los mismos. Por tal motivo, la entidad invita a la ciudadanía a conocer y proponer ideas al plan. Los interesados pueden enviar sus comentarios al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.(link sends e-mail).
A raíz de los últimos acontecimientos, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) amplio su equipo de expertos para atender la contingencia extraordinaria del proyecto hidroeléctrico de Hituango y está presente en el PMU, tanto en Bogotá como en el Centro de Monitoreo Técnico (CMT) en Antioquia, desde donde se verificará toda la operación del cierre de una de las compuertas de la representa a partir de este miércoles a las 6:00 am.
Una nueva región con las ONGs ambientales para avanzar en el diseño de estrategias orientadas a agilizar la ejecución de proyectos financiados con recursos de las compensaciones por pérdida de biodiversidad e inversión de no menos del 1% se realizó este lunes por parte de la ANLA.