- Dos proyectos mineros en Antioquia solicitaron, ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, la modificación de sus Planes de Manejo Ambiental.
-
- La ANLA contó con un equipo técnico de profesionales de diferentes disciplinas: ingenieros civiles, ingenieros forestales, biólogo, comunicador, abogados y profesionales de valoración económica y compensaciones, lo que permitió realizar una evaluación técnica, rigurosa y oportuna.
- Es importante precisar, que contra la decisión tomada por la Autoridad procede el recurso de reposición contemplado en la normatividad ambiental vigente.
Se informa que la Circular 004 de 2021 expedida por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, modificó el anexo 25 “Subpartidas que Amparan Jabones y Detergentes de Uso Industrial” de la Circular 018 de 2020, en la que se incluyó la nota marginal “Solo aplica para jabones y detergentes de uso industrial” (que podrá descargar en el siguiente enlace: https://www.mincit.gov.co/normatividad/circulares/2021). Por lo tanto, los jabones y/o detergentes de uso doméstico, cosmético o medicinal no requieren el visto bueno de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales a través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), ya que estos son competencia del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA).
La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA informa que mediante la Resolución 1036 del 23 de septiembre de 2021 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, se restituyó la competencia ambiental del proyecto denominado “Sitio de Disposición Final El Carrasco” a la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB).