Logo de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales - ANLA
Logo herramienta Eureka!! de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales - ANLA

Temas Relacionados


Plan Nacional de Desarrollo Forestal

El Plan Nacional de Desarrollo Forestal creó el marco estratégico que integra el Sector Forestal al desarrollo nacional, enfocándose en el manejo sostenible de los bosques para potenciar la competitividad de los productos forestales, tanto maderables como no maderables, en los mercados nacional e internacional

Estrategia para el Desarrollo Integral del Departamento de La Guajira y sus Pueblos Indígenas: Documento CONPES 3944 de 2018

La Estrategia para el Desarrollo Integral del Departamento de La Guajira y sus Pueblos Indígenas busca la transformación de las condiciones de vida en La Guajira, la cual requiere articular acciones de diferentes sectores y entidades, teniendo en cuenta un enfoque diferencial étnico y adaptado a las particularidades del territorio

Política Nacional para el Control de la Deforestación y la Gestión Sostenible de los Bosques

Colombia adoptó la Política Nacional para el Control de la Deforestación y la Gestión Sostenible de los Bosques mediante el Documento Conpes 4021, con la finalidad de implementar estrategias transectoriales para el control de la deforestación y la gestión sostenible de los bosques

Política Nacional para la Gestión Integral de la Biodiversidad y sus Servicios Ecosistémicos (PNGIBSE)

Colombia adoptó la Política Nacional para la Gestión Integral de la Biodiversidad y sus Servicios Ecosistémicos (PNGIBSE) como parte de sus compromisos internacionales y nacionales respecto a la conservación de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos

Formato Único Nacional de Solicitud de Permiso de Estudio para la Recolección de Especímenes de Especies Silvestres de la Diversidad Biológica con Fines de Elaboración de Estudios Ambientales

Este formato es el documento oficial establecido por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) para que personas naturales o jurídicas soliciten el permiso de recolección de especímenes de especies silvestres de la diversidad biológica en Colombia, con el propósito de elaborar estudios ambientales requeridos en procesos de licenciamiento, permisos o autorizaciones ambientales. Su diligenciamiento es obligatorio para iniciar el trámite de obtención del permiso.

Economía Circular en la Gestión de los Servicios de Agua Potable y Manejo de Aguas Residuales en Colombia: Documento CONPES 4004 de 2020

El documento CONPES 4004 de 2020 establece la Política de Economía Circular en la Gestión de los Servicios de Agua Potable y Manejo de Aguas Residuales en Colombia. Busca garantizar la sostenibilidad hídrica mediante el uso eficiente del recurso, tratamiento y reúso de aguas residuales, fortalecimiento institucional, mejora de la gobernanza y gestión de la información, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el crecimiento verde

Estrategia Institucional para la Articulación de Políticas y Acciones en Materia de Cambio Climático en Colombia: Documento CONPES 3700 de 2011

La Estrategia Institucional para la Articulación de Políticas y Acciones en Materia de Cambio Climático en Colombia: Documento CONPES 3700 de 2011 propone una estrategia institucional para articular políticas y acciones frente al Cambio Climático en Colombia, integrando adaptación y mitigación en sectores y territorios. Presenta una estrategia para integrar el cambio climático en la planificación nacional. Propone acciones coordinadas de adaptación y mitigación, articulación institucional, y aprovechamiento de recursos internacionales para afrontar los retos climáticos

Estrategia Para la Implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Colombia: Documento CONPES 3918 de 2018

El documento CONPES 3918 de 2018 contiene la Estrategia para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Colombia, fue elaborado por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y aprobado el 15 de marzo de 2018. Su objetivo es establecer una hoja de ruta para cumplir con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, integrando las dimensiones social, económica y ambiental del desarrollo sostenible

Política Nacional de Cambio Climático (PNCC)

Colombia adoptó la Política Nacional de Cambio Climático (PNCC) por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en el año 2017

Lineamientos para la Formulación de la Política Integral de Salud Ambiental: Documento CONPES 3550 de 2008

Documento Conpes 3550 de 2008 que establece los lineamientos para formular una política integral de salud ambiental en Colombia, priorizando la calidad del aire, la calidad del agua y la seguridad química, con el fin de mejorar la calidad de vida de la población y mitigar riesgos ambientales que afectan la salud pública