Este evento es libre y sin costo y se transmitirá a través del canal institucional de ANLA en YouTube. Te invitamos a estar pendiente de nuestras redes sociales para conocer el enlace de conexión.
 

I DÍA EVENTO miercoles 27 de Julio 2022

Hora Tema  Descripción

8:30 a.m. 

Bienvenida al Simposio

8:35 a.m. a 9:00 a.m.

Apertura Simposio 2022  

8:35 a.m. a 8:37 a.m.
Video Apertura Carlos Eduardo Correa
Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible

8:37 a.m. a 9:00 a.m.
Rodrigo Suárez Castaño
Principales Hitos del Simposio 2021
Director General de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales - ANLA  

9:00 a.m. a 9:30 a.m.

Ponencia Prevención y transparencia ¿Cómo vamos?  

Constanza Barreto
Jefe de Oficina de Control Disciplinario Interno
Autoridad Nacional de Licencias Ambientales ANLA 

9:30 a.m. a 10:00 a.m.

La tecnología al servicio de las licencias, permisos y trámites ambientales 

John Jairo Ardila Romero
Jefe de Oficina de Tecnologías de la Información ANLA  

Nixon Eusebio González Bustos
Analista geoespacial Oficina de Tecnologías de la Información ANLA  

10:00 a.m. a 10:30 a.m.

Ponencia Gestión Institucional y Gobierno: "Nuevas tendencias”  

Dra. María Margarita Zuleta “Paca Zuleta”
Directora Escuela de Gobierno Universidad de los Andes

10:30 a.m. a 11:30 a.m.

Contribución del licenciamiento ambiental a las cuentas ambientales y al desarrollo sostenible del país   10:30 a.m. a 10:40 a.m.
Logros y Retos de Subdirectora de Evaluación de Licencias Ambientales 2018 – 2022
Josefina Helena Sánchez
Subdirectora de Evaluación de Licencias Ambientales. 

10:40 a.m. a 10:50 a.m.
La evolución de los procesos de evaluación en ANLA 2018 – 2021 y su aporte a la economía nacional
Yolanda Casallas
Coordinadora Grupo de evaluación de impactos - Subdirección de Evaluación de Licencias Ambientales  

10:50 a.m. a 11:10 a.m.
Presentación Servicio Nacional de Certificación Ambiental para la Inversiones Sostenible - SENACE (Perú)  

  • Luis Anthony Bernuy Santos - Especialista I en Estudios Económicos  
  • Nélida Llacchua Quino - Especialista en Estudios Económico III 

11:10 a.m. a 11:20 a.m.
Dr. Alexis Rivera Ballesteros
Economista consultor, Oficina del Economista en Jefe para África del Banco Mundial

11:20 a.m. a 11:30 a.m.
Preguntas

11:30 a.m. a 12:35 a.m.

Depuración de obligaciones en el seguimiento de licencias ambientales

11:30 a.m. 11:55 a.m.
Fundamentación constitucional y efectividad de la depuración de obligaciones en el seguimiento de licencias ambientales. 

Julio César Rodas
Procurador Judicial Administrativo
Procuraduría General de La Nación 

11:55 a.m. a 12:20 a.m.
Depuración de obligaciones en el seguimiento de licencias ambientales

Camilo Perdomo Villamil
Docente investigador de la Universidad Externado de Colombia. 

12:20 a.m. a 12:35 a.m.
El seguimiento como garantía técnica del principio de proporcionalidad

Daniel Ricardo Páez Delgado
Jefe Oficina Asesora Jurídica - Autoridad Nacional de Licencias Ambientales.

12:35 A.M. A 2:00 P.M.
RECESO

2:00 p.m. a 3:00 p.m.

Conversatorio:  Ilícito ambiental, responsabilidad penal y principio de oportunidad. 

Moderadora
Doctora María Claudia Durán Chaparro.
Apoderada Judicial. Grupo de Defensa Jurídica de la ANLA.  

Doctor Hernando Aníbal García Dueñas.
Abogado experto en derecho penal ambiental  

Doctora Angely del Pilar Maillo Pérez.
Abogada experta en derecho penal ambiental.  

3:00 p.m. a 4:00 p.m. Prevención y transformación positiva de conflictos ambientales.  

Moderador
Julio Rojas Lara
Especialista Social Senior de la Unidad de Soluciones Ambientales
Banco Interamericano de Desarrollo

Rafael Armando Ibarra León
Asesor de Análisis
Centro de Diálogo Social, Alertas Tempranas y Solución de Conflictos (CEDISCO)
Oficina del Alto Comisionado para la Paz
Presidencia de la República de Colombia

Víctor Aragón Vallenas
Especialista Socioambiental
Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA, Perú.

Paulo Andrés Pérez
Subdirector de Mecanismos de Participación Ciudadana Ambiental
Autoridad Nacional de Licencias Ambientales –ANLA 

4:00 p.m. a 4:20 p.m. Lanzamiento del Sistema de análisis estratégico para la transformación de la conflictividad ambiental de la ANLA  Rodrigo Suárez Castaño
Director General de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales 
4:20 p.m. a 5:00 p.m.   Oportunidades y retos para la articulación de compensaciones ambientales con medidas de adaptación y mitigación al cambio climático 

Ana Mercedes Casas Forero
Subdirectora de Seguimiento de Licencias Ambientales -ANLA  

5:00 p.m. 5:15 p.m. Cierre I día Simposio 2022  

Rodrigo Suárez Castaño
Director General de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales   


II DÍA EVENTO - jueves 28 de julio 2022

Hora Documento para
Nombre
Fecha Publicación

9:00 a.m. a 9:05 a.m.

Bienvenida – Apertura del segundo día del Simposio

9:05 a.m. a 10:00 a.m.

Conversatorio: Innovación y Ecodiseño en la gestión de residuos de envases y empaques

Moderador: Ing. Luisa Fernanda Gaspar Gómez
Ingeniera Ambiental; Especialista en Educación y Gestión Ambiental, candidata a Magister en Gerencia Ambiental y Eco-innovación – ANLA  

Helen Jhoana Mier Giraldo
Asesora Técnica Jefe
Departamento de Digitalización, Tecnología e Innovación /Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI)
 

Alejandro Chacón
Director - Ecodiseño CL - Chile 

Lucas Ivorra
Profesor Asistente Departamento de Diseño
Pontificia Universidad Javeriana 

Yohana Montañez Quevedo
Líder de proyectos estudiantiles en el Observatorio de economía circular e innovación
Universidad de la Salle 
 

Iván Darío López
Director técnico y científico
Instituto de capacitación e investigación del plástico y del caucho
ICIPC

10:00 a.m. a 11:00 a.m.

Conversatorio: La cooperación internacional para el fortalecimiento del desarrollo sostenible 

Moderador
Rodrigo Suárez Castaño
Director General ANLA
Presentación de la ANLA de la gestión realizada, alcances y resultados-  

José Manuel Sandoval
Especialista Cambio Climático y Sostenibilidad
División de Cambio Climático y Sostenibilidad
Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

Helen Jhoana Mier Giraldo
Asesora Técnica Jefe
Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) 

Joanna Fischer Battistini.
Presidenta Ejecutiva SENACE
Red Latinoamericana de Sistemas de Evaluación de Impacto Ambiental (REDLASEIA)

11:00 a.m. a 1:00 p.m.

Experiencias del seguimiento ambiental a proyectos de energía renovable no convencional. 

Bienvenida al panel
Ana Mercedes Casas Forero
Subdirectora de Seguimiento de Licencias Ambientales -ANLA

Moderador:
Ernesto Sánchez
Líder Mundial en la gestión de la contaminación, economía circular, recursos naturales, economía azul y desarrollo sostenible. 
Banco Mundial 

11:00 a.m. a 11:10 a.m.
Gabriela Elizondo Azuela
Gerente Plataforma Global División de Eenergía del Banco mundial

11:10 a.m. a 11:20 a.m.
Eladio Martín Romero González
Profesor Departamento Ingeniería Química y Ambiental
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Universidad de Sevilla

11:10 a.m. a 11:30 a.m.
Elena Correa Cortés
Especialista en Desarrollo Social - Consultora Internacional Independiente

11:30 a.m. a 11:40 a.m.
George Ledec
Especialista en conservación de la biodiversidad

11:40 a.m. a 11:50 a.m.
Juliana Ramos
Analista ambiental Ex Subsecretaria de Energías Renovables
ERM Environmental Resources Managment - Argentina  

11:50 a.m. a 12:00 p.m.
Felipe Sánchez
Jefe de oficina Región Atacama - Superintendencia del Medio Ambiente de Chile  

12:00 p.m. a 12:10 p.m.
Javiera Salas
Profesional Ambiental
Ministerio de Ambiente de Uruguay

12:10 a.m. a 1:00 p.m.
Preguntas y conversatorio


1:00 P.M. A 2:00 P.M.
RECESO

2:00 p.m. a 3:00 p.m.

Conversatorio: El monitoreo y la modelación ambiental como herramienta para la planificación ambiental del territorio y la mitigación de conflictos socioeconómicos. (experiencias y resultados)  

2:00 p.m. a 2:50 p.m.

Moderador:
Jorge Sanabria
Líder del Centro de Monitoreo de la Subdirección de Instrumentos, Permisos y Tramites Ambientales (SIPTA)
Apertura del conversatorio y presentación de los invitados 

Invitados:

Carlos Alonso Rodríguez Pardo
Subdirector de Instrumentos, Permisos y Tramites Ambientales (SIPTA) de la ANLA 

Hector Gonzalez
Asesor Científico de la Dirección General - Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM)  

Oladier Ramírez 
Secretario General
Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare (CORNARE)  

Wilfredo Segura López
Gestor en Biodiversidad/Analista SIG Planificación y Sostenibilidad
Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) 

2:50 – 3:00 pm
Conclusiones 

3:00 p.m. a 4:00 p.m.  

Conversatorio: Mecanismos de participación ciudadana ambiental en el territorio (experiencias y resultados)

3:00 p.m. a 4:00 p.m.

Moderador
Laura Bibiana Gaitán
Coordinadora Grupo de Participación Ciudadana Ambiental
Autoridad Nacional de Licencias Ambientales   

Experiencia control social Antioquia

Diego Carvajal
Director Ambiental Proyecto Autopista Conexión Pacífico 1
Concesionaria Vial del Pacífico S.A.S (Covipacífico)

Catalina Cortés López
Grupo de control social  


Experiencia diálogo territorial Corregimiento Caribayona- Villanueva 
 

Juana Patiño
Veeduría El Alcaraván para los municipios de Monterrey, Tauramena y Villanueva
Corregimiento Caribayona, Villanueva

Oswal Fontecha
Alcalde Municipal
Alcaldía Municipal Villanueva

Fabiola Peña
Gerente Ambiental
GeoPark

4:00 p.m. a 4:30 p.m.  Cierre Simposio 2022

4:00 p.m. a 4:30 p.m.
Director general ANLA

*Agenda sujeta a cambios



Imprimir