Después de auto reconocerse como miembros de la comunidad indígena Orobajo del pueblo Nutabe, 37 familias adelantan actualmente un proceso de consulta previa en el marco del proyecto Hidroituango, que es acompañado por representantes de Empresas Públicas de Medellín, autoridades locales, entes de control, el Ministerio del Interior y la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA).
En 2017, después de varios estudios, la Dirección de Asuntos Indígenas, Rom y Minorías del Ministerio del Interior, publicó un informe histórico, antropológico y jurídico denominado “La Comunidad Indígena de Orobajo, del pueblo Nutabe, ubicada en el área rural de los municipios de Sabanalarga, Peque e Ituango, departamento de Antioquia, Historia de su Proceso de Resistencia hasta nuestros Días”.
Con este reconocimiento, Mininterior los inscribió en el registro de comunidades indígenas mediante resolución 0071 del 19 de mayo de 2017. Posteriormente se dio inicio al proceso de consulta previa, que es acompañado por la ANLA para el análisis, identificación de impactos y formulación de medidas de manejo en cumplimiento del proyecto Hidroeléctrico Ituango.
En una primera reunión, realizada el pasado 13 de septiembre, y con el acompañamiento de la Organización Indígena de Antioquia, se hizo la presentación del grupo asesor de la comunidad, se socializaron las propuestas económicas de la comunidad y de la sociedad y se suscribió un acuerdo y concertación de las propuestas económicas.
En una jornada posterior de manera colectiva se construyó una matriz con 78 impactos -inicialmente los diferentes actores habían formulado 197-, de los cuales 60 fueron acordados, 17 no acordados y uno se establece como medida de manejo.
La protocolización de dichos acuerdos y los proyectos a desarrollar serán analizados durante la próxima reunión que se llevará a cabo el 6 y 7 de abril, en Ituango, donde fueron reubicadas las familias indígenas.
“Este ha sido un ejercicio de participación y conciliación muy interesante, pese a las dificultades propias de un tema tan complejo que incluye diversos componentes, no solo en el ámbito ambiental, sino en lo social, económico y cultural, entre muchos otros, afirma Flor Edilce Barreto, quien ha estado en las distintas reuniones en representación de la ANLA.
Precisamente, este sábado y domingo continúan las reuniones con todas las partes interesadas en el proceso.