Proyecto Platero

  • Documentos
  • Información adicional al EIA del Proyecto Piloto de Investigación Integral – PPII de Yacimientos No Convencionales - Platero - Ver Documento
  • Acta de reunión de información adicional  No. 31 de 2022 - Ver Documento
  • Auto de Inicio N°  01341 del 9 de marzo de 2022 - Ver Documento
  • Auto que ordena Audiencia Pública Ambiental N° 01357 del 10 de marzo de 2022
    “Por el cual se ordena la celebración de una Audiencia Pública Ambiental y se toman otras determinaciones” - Ver Documento
  • Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Piloto de Investigación Integral – PPII de Yacimientos No Convencionales - Platero - Ver Documento

 

Proyecto Kalé

Video

Presentación Proyecto Kalé

en Puerto Wilches

Video

Profundización componente biótico

proyecto Kalé

Video

Profundización componente abiótico

proyecto Kalé

Video

Presentación

Proyecto Kalé

en Puerto Wilches

Proyecto “Construcción de la Vía Nueva Paso La Torre – Loboguerrero”

Proyecto “Construcción de la Vía Nueva Paso La
Torre – Loboguerrero”


Documentos EIA
  • EIA
  • Mulaló - Loboguerrero
    expediente LAM1758
    INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS - INVIAS
    (para consultar la documentación asociada al Estudio de impacto Ambiental de este proyectos dirigirse al
    Centro de Contacto Atención, orientación y Ventanilla Única de recepción de correspondencia
    Carrera 13A # 34 - 72 | Locales 110, 111 y 112 | Bogotá D.C. 
    Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.)

 


Documentos

 

 

Plan de Manejo Ambiental Integral Mares

Plan de Manejo Ambiental Integral Mares


Audiencia Pública Ambiental

La Audiencia Pública Ambiental de "Plan de Manejo Ambiental Integral Mares" se llevará a cabo el sabado diecinueve (19) de febrero de 2022, a partir de las 08:00 a.m.

Recuerde: la fecha límite para la inscripción será el miercoles (16) de febrero de 2022, hasta las cuatro de la tarde (4:00 p.m.)

Formulario de Inscripción

 

Área de Perforación Exploratoria Medina Occidental”

Área de Perforación Exploratoria Medina Occidental


Audiencia Pública Ambiental

La Audiencia Pública Ambiental de "Área de Perforación Exploratoria Medina Occidental" se llevará a cabo el viernes catorce (14) de enero de 2022, a partir de las 08:00 a.m.

Recuerde: la fecha límite para la inscripción será el martes (11) de enero de 2022, hasta las cuatro de la tarde (4:00 p.m.)

Formulario de Inscripción

Resolución 00581 del 11 de marzo de 2022 "Por la cual se modifica una Licencia Ambiental y se toman otras determinaciones"

Auto 03367 del 11 de mayo de 2022 "Por el cual se decide sobre la práctica de pruebas dentro del trámite de los recursos de
reposición contra la Resolución 00581 del 11 de marzo de 2022"

Edicto reprograma Audiencia Pública

Edicto de Audiencia Pública

Auto 4106 de 2021 Ordena Audiencia Pública Expediente LAM1631

Acta reunión de información adicional

Auto0084 del 19 de enero de 2021 - Inicio del trámite administrativo

EIA APE-Medina

Proyectos Piloto de Investigación Integral de Yacimientos No Convencionales - En qué consiste

Proyectos Piloto de Investigación Integral (PPII) de Yacimientos No Convencionales

 

Antecedentes


 

El Gobierno Nacional en el año 2018, convocó un grupo de expertos y académicos para conformar la Comisión Interdisciplinaria Independiente, con el objetivo de conceptuar sobre la posible realización de la exploración de yacimientos no convencionales mediante la utilización de la técnica de fracturamiento hidráulico multietapa con perforación horizontal.

En tal sentido, la Comisión Interdisciplinaria Independiente presentó en el año 2019 el “Informe sobre efectos ambientales (bióticos, físicos y sociales) y económicos de la exploración de hidrocarburos en áreas con posible despliegue de técnicas de fracturamiento hidráulico de roca generadora mediante perforación horizontal” con las propuestas y resultados de su investigación.

Es así como la Comisión dentro de sus conclusiones recomendó: "avanzar con un proyecto piloto de investigación integral (PPII) primero". En respuesta a esta recomendación, el Gobierno Nacional procedió a expedir el Decreto 328 del 28 de febrero de 2020, con el propósito de establecer los lineamientos para adelantar Proyectos Piloto de Investigación Integral-PPII sobre Yacimientos No Convencionales - YNC de hidrocarburos con la utilización de la técnica de Fracturamiento Hidráulico Multietapa con Perforación Horizontal- FH-PH.

 

¿En qué estamos?


 

Actualmente la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales se encuentra en la etapa preparatoria para realizar la evaluación de los Estudios de Impacto Ambiental de los Proyectos Piloto de Investigación Integral de Yacimientos No Convencionales que se radiquen ante la entidad.

De acuerdo con el Decreto 328 de 2020, el análisis de los proyectos de Investigación Integral de Yacimientos no Convencionales está contemplado en tres etapas:

  1. Etapa previa
  2. Etapa Concomitante
  3. Etapa de Evaluación

Cada una de estas etapas tiene la participación de diferentes entidades del Gobierno Nacional, donde se analizará la pertinencia de los Proyectos de Investigación Integral de Yacimientos no Convencionales (PPII – YNC) y tendrá el acompañamiento permanente de distintos comités intersectoriales para hacer seguimiento técnico y científico de estos pilotos.

El papel que la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA  tendrá en relación con los PPII – YNC, se encuentra determinado por lo señalado a través del Decreto 328 del 28 de febrero 2020- MME: "Por el cual se fijan lineamientos para adelantar Proyectos Piloto de Investigación Integral -PPII sobre Yacimientos No Convencionales - YNC de hidrocarburos con la utilización de la técnica de Fracturamiento Hidráulico Multietapa con Perforación Horizontal - FH-PH, y se dictan otras disposiciones"; norma que establece las entidades llamadas a participar en la implementación de este tipo de proyectos.

En el marco del decreto 1076 y de los términos de referencia la ANLA hace parte de la etapa de Condiciones Previas y de la Etapa Concomitante; en la primera, deberá evaluar las solicitudes de Licencia Ambiental y pronunciarse sobre su otorgamiento en los plazos definidos por la normatividad, en el marco de los términos de referencia expedidos por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible-MADS.

En la segunda, deberá realizar el seguimiento y proveer información resultante del seguimiento y monitoreo de la licencia, que sean solicitados por el Comité Evaluador en la etapa de evaluación.

En esta última etapa, el comité evaluador determinará si los proyectos cumplen con los requisitos y condiciones establecidas, donde además realizará el análisis y evaluación de los riesgos de los PPII – YNC en el país.

Participación de la ANLA PPII-YNC

 

 

  • Documentos
  • Informe Sobre Efectos Ambientales (Bióticos, Físicos y Sociales) y Económicos de la Exploración de Hidrocarburos en Áreas con Posible Despliegue de Técnicas de Fracturamiento Hidráulico de Roca Generadora Mediante Perforación Horizontal -Ver documento
  • Decreto 328 28 de febrero de 2020 -Ver documento
  • Resolución 821 del 24 septiembre de 2020 - Ver documento
  • Términos de Referencia expedidos por el MADS - Ver documento
  • Circular externa No 00002 del 16 de abril de 2021 “Modelo de Almacenamiento Geográfico Complementario – PPII – YNC”, Anexo actualizado 25 de mayo de 2021 Ver documento

  • Diccionario de Datos Geográficos Complementario – PPII – YNC (Anexo actualizado 28 de mayo de 2021). Ver documento

Logo whatsapp