La concesión Sabana de Occidente atendió el llamado de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) para la formulación de requerimientos de carácter físico, biótico y socioeconómico.
En la visita de seguimiento realizada el pasado 15 de mayo por la ANLA al tramo cinco de la concesión, el equipo técnico de la Autoridad encontró 14 requerimientos hallados en campo que se deben subsanar, unos de manera inmediata y otros en un lapso no mayor a un mes.
Entre los requerimientos de atención inmediata, se encuentra la corrección urgente de las fallas presentadas en el talud, donde se observó que el concreto lanzado se encuentra fracturado en el punto de unión con el muro de gavión, por lo que se deben implementar las medidas necesarias para la estabilización de este componente.
También, se deben adjuntar, en un término no mayor a 30 días, los soportes del retiro y disposición del material sobrante y de excavación, que se encuentra en las franjas laterales producto del levantamiento del muro de contención a raíz de un derrumbe reportado por la concesión.
Así mismo, la concesión debe presentar los soportes de los permisos ambientales de las canteras que suministraron el material para las obras de concretos, gaviones y mezcla asfáltica ejecutadas, según los Informes de Cumplimiento Ambiental (ICA) número 15, 16, 17 y 18.
En lo relacionado con el componente biótico, la concesión debe presentar a satisfacción de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), la compensación por aprovechamiento de la cobertura vegetal exigida por la ley. La empresa argumentó que el proceso ya está en la CAR y que esperan que la corporación emita su concepto. También, y como parte de este componente, se deben mostrar los resultados de muestreos de fauna, cálculo de parámetros estructurales de fauna y seguimiento a los mismos.
Para el componente socioeconómico, el equipo técnico de la ANLA identificó que la concesión Sabana de Occidente, no ha realizado un proceso de socialización ni divulgación suficiente con la comunidad sobre la conclusión del proyecto; también se evidenció que no se atendieron oportunamente quejas que se han manifestado por el manejo de aguas en la vereda Sabaneta y por parte de la alcaldía de San Francisco con relación a la Escuela San Luis, adyacente al tramo evaluado.