¿Cómo lo hacemos?

Simplificación
Hacer más efectivos los trámites como la reducción de costos, documentos, pasos a seguir, requisitos y tiempo de duración del trámite.

Estandarización
Establecer trámites equivalentes frente a pretensiones similares que pueda presentar una persona ante diferentes autoridades.

Eliminación
suprimir trámites que cuestan tiempo y energía, y que son inútiles para el Estado y engorrosos para el ciudadano.

Optimización
Aumentar el grado de satisfacción del usuario, a través de actividades como modernización en las comunicaciones, relaciones entre entidades, consultas entre áreas o dependencias de la entidad, aumento de puntos de atención y reducción del tiempo en los puntos de atención, entre otras.

Automatización
Uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación -TIC, para apoyar y optimizar los procesos que soportan los trámites. Integra diversas herramientas tecnológicas, para facilitar el acceso a la información, reducir los costos de los trámites y generar menores desplazamientos a los usuarios.
Fuente: adaptado de Guía metodológica para la racionalización de trámites (DAFP 2017) recuperado de:
https://www.funcionpublica.gov.co/documents/418537/506911/2017-12-04_Guia_metodologica_racionalizacion_tramites_ajuste.pdf/b00c472f-8872-4553-bfce-6c8f97403054
En este sentido la racionalización de trámites es incorporada dentro del Modelo de Planeación y Gestión (MIPG) como una de sus políticas. La Política de Racionalización de Trámites es un medio para el cumplimiento de la Ley 1712 de 2014 de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información, en lo relacionado con la publicación y registro de los trámites en el Portal GOV.CO (antes el Sistema Único de Información de Trámites – SUIT) y en la publicación del Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano.
Así mismo, las acciones de racionalización buscan contribuir al cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo, “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad” Ley 1955 de 2019, específicamente en Pacto por la Equidad” específicamente en la línea II. D. Estado Simple: menos trámites, regulación clara y más competencia.