¿Cuáles son los logros hasta el momento?


La entidad ha venido realizando desde 2013 acciones de racionalización en cumplimiento de la normativa. Al revisar los datos históricos, se observa que las acciones se concentran principalmente en racionalizaciones de tipo administrativas y tecnológicas, dentro las cuales se han centrado los procesos de parametrización, optimización interna y formularios en línea para la realización de los trámites.

 
 
 
 

Los años 2014 y 2016, son los años con mayor número de acciones de racionalización propuesta y realizadas.

 

Finalmente, a finales de 2018 y con la campaña “Colombia Ágil, Estado Simple”, la entidad consciente de la importancia de adelantar estos procesos con mayor oportunidad y atendiendo los lineamientos fijados por el Plan Nacional de Desarrollo, la ANLA conforma un equipo dentro de la Subdirección de Instrumentos, Permisos y Trámites Ambientales – SIPTA, para impulsar los procesos de racionalización y visibilizar al interior y exterior de la entidad la relevancia de implementar acciones que faciliten la interacción de sus usuarios, que contribuyan a la eficacia y eficiencia de la ANLA y fortalezcan los principios de cara a los ciudadanos.

Para el cumplimiento de estas acciones identificadas, durante el 2018 se formuló un plan de trabajo, basado en las recomendaciones de la OCDE, “recomendación del Consejo sobre la mejora de la calidad del reglamento gubernamental, OCDE/LEGAL/0278” y “recomendación del Consejo sobre Política y Gobernanza Regulatoria/2012” y los lineamientos del CONPES 3816.

De la meta propuesta se logró un 90% de gestión, así mismo se obtuvo la racionalización de 10 trámites:

 
No. Nombre del trámite Acción Implementada
1

Deducción de Renta por Inversiones en Control y Mejoramiento de Medio Ambiente.

Después de la revisión técnica y jurídica al proceso interno administrativo se implementó ajustes para simplificar el proceso de expedición de la certificación, gestionando los cambios tecnológicos, documentales y de divulgación para su implementación.

2

Exclusión del IVA por Adquisición de Elementos, Maquinaria y Equipos Requeridos para Sistemas de Control y Monitoreo Ambiental.

Después de la revisión técnica y jurídica al proceso interno administrativo se implementó ajustes para simplificar el proceso de expedición de la certificación, gestionando los cambios tecnológicos, documentales y de divulgación para su implementación.

3

Certificación de Beneficio Ambiental por nuevas inversiones en proyectos de fuentes no convencionales de energía renovables – FNCER y gestión eficiente de la energía.

Se presentó propuesta para derogar la Resolución 1283 de 2016 y su modificación, expidiendo una sola norma que regule el trámite, lo cual permitió visibilizar las mejoras del trámite.

 

Sin embargo, los ajustes realizados por el Gobierno Nacional en el Plan Nacional de Desarrollo (Ley 1955 de 2019) y en el Decreto -Ley 2106 de 2019, modificaron las competencias de la entidad, eliminado el paso dentro del trámite de obtener el certificado expedido por ANLA.

4

Certificación de soluciones ambientales, biodegradabilidad y reutilización de bolsas plásticas.

Se implementó el procedimiento, para la atención del trámite. Incluye manejo del archivo, correspondencia, procedimiento y formatos necesarios para la atención de las solicitudes.

 

Se realizaron mesas de trabajo con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible - MinAmbiente para aclarar aspectos de la operación de la norma.

5

Visto Bueno por medio de la Ventanilla Única de Comercio Exterior - VUCE para la importación de equipos de refrigeración, aires acondicionados y filtros de agua.

Se presentó propuesta para la modificación del parágrafo que permita la recepción de los documentos en digital; en el desarrollo de este trabajo se adelantaron mesas con MinAmbiente, el cual está trabajando en una modificación integral de las Resoluciones que reglamentan los temas de sustancias agotadoras de la capa de Ozono.

 

Pero, por otra parte, en el Decreto -Ley 2106 de 2019 el MinCIT incorporó cambios en el proceso de obtención de los Vistos buenos, permitiendo la recepción de los documentos consularizados para este tipo de solicitudes.

6

Visto Bueno por medio de la Ventanilla Única de Comercio Exterior - VUCE para la importación y exportación No CITES.

Revisión y actualización del procedimiento del Visto Bueno a través de VUCE para exportaciones, verificando la norma para identificar procesos de mejora.

7

Seguimiento a la gestión ambiental de residuos de envases y empaques de papel, cartón, plástico, vidrio y metal

Se implementó el procedimiento, para la atención del trámite en lo referente a la presentación del plan piloto. Que incluye manejo del archivo, correspondencia, procedimiento y formatos necesarios para la presentación de este.

Se realizaron mesas de trabajo con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible - MinAmbiente para aclarar aspectos de la operación de la norma.

8

Autorización para el Movimiento Transfronterizo de residuos peligrosos y su eliminación (Convenio de Basilea).

Se implementó el formulario en Línea a través de VITAL, que permite la incorporación de este trámite a la plataforma.

9

Autorización para exportación y/o importación de especímenes de la diversidad biológica NO listado en los apéndices de la convención CITES.

Se implementó el formulario en Línea a través de VITAL, que permite la incorporación de este trámite a la plataforma.

10

Permiso de estudio para la recolección de especímenes de especies silvestres de la diversidad biológica con fines de elaboración de Estudios Ambientales.

Se implementó en la plataforma VITAL, la mejora al formulario de radicación de las solicitudes, que permite tener un formulario dinámico, a la medida del trámite.

Trámites con acciones de racionalización en 2019 finalizadas al 100%

Se incorporación de tres trámites a la ventanilla VITAL, lo que permite la presentación en línea de las solicitudes asociadas a estos. Adicionalmente, se mejoró el formulario de presentación de las solicitudes de permiso de recolección de especímenes para la elaboración de estudios ambientales.

Se simplifica el proceso para realizar el trámite de certificación para acceder a incentivos tributarios con fundamento en el Estatuto Tributario, que permitirá reducir los tiempos de atención en un 35%.

El trabajo conjunto con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible permitirá la construcción de los proyectos de modificación de normas o reglamentación de nuevos trámites como: modificación del permiso de cetrería, modificación del permiso de proveedores de marcaje de fauna exsitu y la expedición de la reglamentación del Sello Minero Ambiental Colombiano.

 

Principales beneficios generados

 

 


Noticias Relacionadas

 

La ANLA en mejora continua
La ANLA en mejora continua

Con el fin de optimizar los procedimientos, dar celeridad a los trámites y mejorar la experiencia de visualización por parte del usuario, el Formato Único de Contingencias (FUC) ya se encuentra actualizado para agilizar el diligenciamiento de los campos para cada sector, los cuales ya se encuentran todos cargados y así como los reportes inicial, parcial y final.

Ver nota
Nuevo mecanismo de radicación en vital para la solicitud de Permiso de Estudio para la Recolección de Especímenes de Especies Silvestres de la Diversidad Biológica con Fines de Estudios Ambientales
Nuevo mecanismo de radicación en vital para la solicitud de Permiso de Estudio para la Recolección de Especímenes de Especies Silvestres de la Diversidad Biológica con Fines de Estudios Ambientales

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales - ANLA informa que el nuevo mecanismo de radicación por VITAL

Ver nota
La ANLA activó módulo para radicación de Plan Piloto de Gestión Ambiental de residuos de envases y empaques
La ANLA activó módulo para radicación de Plan Piloto de Gestión Ambiental de residuos de envases y empaques

El módulo que contribuye a dar cumplimiento a la resolución 1407 de 2018, estará disponible en la Ventanilla Integral de Trámites Ambientales en Línea (Vital).

Ver nota
La ANLA inicia gran jornada de socialización sobre permisos No CITES
La ANLA inicia gran jornada de socialización sobre permisos No CITES

Con la idea de acercarse más a las entidades ambientales y de crear vínculos para trabar de forma articulada, la Autoridad inicia en septiembre jornadas de socialización de permiso No CITES.

Ver nota
La ANLA al Día con los cambios menores
La ANLA al Día con los cambios menores

A través de un aplicativo los usuarios de la entidad, titulares de licencia ambiental, estarán informados sobre el trámite de cambios menores.

Ver nota
La ANLA presenta aplicativo para cambios menores
La ANLA presenta aplicativo para cambios menores

Ante representantes de gremios con los que la entidad ha firmado Agenda Ambiental Sectorial, también se socializó en Plan de Instrumentos y los avances en la jerarquización, estandarización y zonificación de impactos ambientales.

Ver nota
La aprobación de vistos buenos para importación de vehículos y motocicletas ahora será automática
La aprobación de vistos buenos para importación de vehículos y motocicletas ahora será automática

La aprobación de vistos buenos para importación de vehículos y motocicletas ya se podrá generar automáticamente a partir de septiembre y agilizará el tiempo de respuesta del trámite de 16 horas a 5 minutos.

Ver nota
SIPTA pone en marcha el instrumento de obligaciones mínimas
SIPTA pone en marcha el instrumento de obligaciones mínimas

La estandarización de criterios en licenciamiento ambiental ahora es una realidad a través de la implementación de este instrumento en los procesos de evaluación de los proyectos competencia de la ANLA

Ver nota
La ANLA y la UPME articulan esfuerzos para el licenciamiento ambiental del sector energético
La ANLA y la UPME articulan esfuerzos para el licenciamiento ambiental del sector energético

Para apoyar los temas de licenciamiento ambiental las entidades están fortaleciendo sus procesos y siguen avanzando en la agenda para optimizar los trámites y avanzar en la ejecución de proyectos.

Ver nota
Conozca los mecanismos para radicar los informes de actualización y avance de los Sistemas de Recolección Selectiva y Gestión Ambiental – SRS de Llantas Usadas
Conozca los mecanismos para radicar los informes de actualización y avance de los Sistemas de Recolección Selectiva y Gestión Ambiental – SRS de Llantas Usadas

A través de un aplicativo los usuarios de la entidad, titulares de licencia ambiental, estarán informados sobre el trámite de cambios menores.

Ver nota
La ANLA a la vanguardia con la racionalización de trámites
La ANLA a la vanguardia con la racionalización de trámites

A los usuarios obligados a radicar el informe de actualización y avance de los Sistemas de Recolección Selectiva y Gestión Ambiental – SRS de Llantas Usadas, la ANLA le informa que cuenta con dos mecanismos de radicación a través de la Ventanilla Integral de Trámites en Línea (VITAL) para dar cumplimiento a lo establecido en el parágrafo del artículo 10 de la Resolución 1326 de 2017.

Ver nota

Imprimir